Buscar este blog

domingo, 13 de abril de 2025

EL INSTANTE EN QUE SE ENCIENDEN LAS FAROLAS (INSPECTOR TEDESCO, 3)

 

En colaboración con Alrevés editorial y en lectura conjunta con @librosxdoquier, @rafagines, @dimequelees, @IslaMilpalabras, @LAKYlibros y @1000yunlibros  la novela El instante en que se encienden las farolas de Empar Fernández.

Empar Fernández, la autora, en esta tercera entrega de su serie que tiene como protagonista al inspector Tedesco, nos hace reflexionar sobre la pérdida de un ser querido, la soledad y la importancia de la familia.

En esta ocasión Mauricio Tedesco, el protagonista, y su equipo se enfrentan a dos casos de difícil solución, por un lado, el asesinato u homicidio de un inmigrante paquistaní; y por otro, un accidente de tráfico que atañe personalmente al inspector.

Con estos ingredientes, como lectores podemos ver en primer lugar la manera en que la crisis económica hace que las personas se vean degradadas tanto psicológicamente como en la visión que se tiene de ellos. En este contexto, la novela hace una crítica al racismo y la xenofobia que late en ciertos sectores de nuestra sociedad, la cual aprovecha para menospreciar con mayor encono a los inmigrantes y echarles la culpa de todo lo negativo que ocurre.

Casi a la par, o incluso con mayor importancia, nos encontramos con lo dificultoso y contraproducente que puede llegar a ser mezclar los sucesos familiares con el trabajo. Según leemos en la novela, y hacemos en la vida real, al centrarnos más en lo personal, dejamos de lado otros asuntos laborales que son igual o más importantes para el correcto funcionamiento del grupo de trabajo.

Además, y de forma no tan evidente, hace la autora una llamada de atención a estar más atentos a nuestros mayores, y progenitores, en especial; para que no estén solos ni se sientan fuera del mundo que les rodea. A esto se añade la falta de motivación tras una vida dedicada al trabajo, lo cual consigue o puede conseguir que cualquiera caiga en la apatía, o en un estado cercano al principio de una depresión.

Sumando a todo lo anterior la confianza en los demás para que todo salga bien.

Hay que decir que la novela se estructura bajo una cronología semanal, distribuyendo cada capítulo en un día de duración y danto voz a cada uno de los personajes de manera individual en diversas ocasiones dentro de cada capítulo, pero de manera interconectada en su aportación a la trama.

Personalmente es una novela que me ha hecho reflexionar sobre el rumbo que está tomando la sociedad y la vida en general. Por ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Alrevés editorial

Casa del Libro

Amazon

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: El instante en que se encienden las farolas

·       Nº de páginas: 283 páginas

·       Editorial: Alrevés

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-10455-17-7


6 comentarios:

  1. Ha sido una gran lectura, la buena trama, los personajes cercanos y la mucha crítica social han sido una gozada. Me alegra coincidir en impresiones y ojalá coincidamos en otra conjunta. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Estoy deseando leer tu opinión. Y ojalá coincidamos en otra conjunta. Abrazos.

      Eliminar
  2. Me ha gustado, coincido en lo que comentas. Además me gusta mucho las perlas que suelta Empar que són para leer con detenimiento, por bellas y reflexivas. Abrazos

    ResponderEliminar
  3. Ha sido una buena lectura, menos intriga la parte del desarrollo pero muy profundas en la parte humana, me ha hecho reflexionar mucho como a ti.

    ResponderEliminar