Buscar este blog

martes, 11 de febrero de 2025

MARCAS CON HISTORIA

 

Rubén Galgo, el autor, habla en esta monografía sobre el nacimiento de algunas de las marcas más conocidas en la actualidad.

Como podrá observar el lector, el título es lo suficientemente claro sobre el argumento ya que resume a la perfección que se va a encontrar entre sus páginas.

Sin duda, y ya entrando de lleno en el contenido del libro, lo que más llama la atención es que en muchas ocasiones ha sido un golpe de suerte lo que ha provocado que aparezca ese producto tan determinante para una empresa o para la sociedad en general. Un claro ejemplo puede ser el invento y desarrollo del Velcro, el cual ya “existía” en la Naturaleza, ya que fue la consecuencia de que su inventor se encontrara semillas pegadas a su ropa cada vez que iba al monte.

Luego, también actúa la visión y la curiosidad de las personas para implementar los productos.

Además, a esto hay que añadir ciertas serendipias, casualidades o golpes de suerte para lograr llegar a desarrollar algo único.

Y, por último, el afán de superación de su creador para mantenerlo siempre actualizado y mejorado.

Desde otro punto de vista, el autor también nos indica la importancia del buen marketing y de tener un nombre comercial idóneo para alcanzar el éxito. Y para ello es indispensable la publicidad y crear una buena red de abastecimiento.

Y, desde luego, lo que nos enseña esta monografía es que para alcanzar el éxito hay que trabajar duro y luchar por tu idea, es decir, crear una necesidad en la población.

Así, resumiendo, la mayoría de las marcas; por no decir todas, que aparecen reflejadas en el libro tienen en común su afán de superación para ser las mejores:

-        Buen marketing

-        Mucho trabajo

-        Ser pioneras en un determinado aspecto de cualquier sector.

En lo puramente literario las narraciones son amenas porque informan usando un lenguaje sencillo, amén de contar alguna anécdota de cada marca o producto descrito. Por eso considero que es una lectura muy recomendable, en especial para quienes gustan de la Historia y sus curiosidades. También se pueden encontrar estas historias en el podcast Brandstocker.

Se puede encontrar en:

ExLibric

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

§  Título: Marcas con historia

§  Nº de páginas: 291 páginas

§  Editorial: ExLibric

§  Idioma original: Castellano

§  ISBN: 978-84-19827-82-1


domingo, 9 de febrero de 2025

UNA MUJER CUALQUIERA VUELVE A CASA

 

En lectura conjunta con @librosxdoquier, @garita73, @islamilpalabras y @maria_ligeia_amate_leyendoenk y gracias a la editorial Alrevés, traigo la reseña de Una mujer cualquiera vuelve a casa de Jo Alexander.

Jo Alexander, la autora, en esta obra nos transmite la idea de que la naturaleza humana no se puede cambiar, por mucho que se intente, siendo instintiva la forma de actuar en situaciones complicadas y complejas. También señala y trata los miedos que todos tenemos en algunos de los relatos que componen este libro.

En cuanto al argumento, tengo que decir que es un compendio de 10 relatos que tienen en común la muerte violenta y las actuaciones de las personas ante ella.

Así, en los dos primeros relatos vislumbramos cómo por mucho que queramos ocultar nuestros sentimientos y nuestra forma de ser al final terminamos haciendo lo que nos sale instintivamente y está encriptado en nuestro ADN. Es por ello que la protagonista del primer relato repite varias veces durante el mismo ¿conoces el cuento (fábula) de “La rana y el escorpión1”? Pues en ella se basa la historia que se cuenta, aunque no nos demos cuenta.

En cuanto a la segunda, por mucho que nos obliguemos a ser malvados, nos demuestra que, si tenemos buenos sentimientos, estos al final salen a la luz.

Siguiendo con el segundo par de historias, en ambas podemos observar que las relaciones sentimentales que tienen una gran diferencia de edad entre los amantes, da igual quien sea el mayor, no suelen funcionar debido a que terminan pensando de manera bastante diferente, y también quieren hacer cosas muy diferentes. Amén de la obsesión que puede ocasionar en alguno de la pareja. Igualmente nos enseña el miedo a la soledad y el engaño.

En los siguientes relatos, descubriremos que la obsesión puede llevarnos a cometer locuras. Esto está muy bien contado en La muerte del futbolista, un ejemplo clásico de lo que el fanatismo por una persona o una idea puede ocasionar. Además, tenemos ejemplos reales como puede ser el asesinato de John Lennon o el acoso a los artistas.

Pero, sin duda la historia o relato que más me ha impactado de todos los que componen este libro es el que da el título general al mismo, Una mujer cualquiera vuelve a casa, ya que nos hace ver lo que puede ocasionar la falta de remordimientos en nuestra vida, convirtiendo a la persona en una especie de robot.

Y termina la obra con otra enseñanza donde nos habla sobre el pre determinismo al que estamos sometidos por razón del lugar y/o la clase social dentro de la que nacemos.

La obra es una manera amena de reflexionar sobre actuaciones y actitudes que se observan en la vida diaria. Todo ello contado con un lenguaje sencillo y ágil que hace, en mi opinión, de este libro una lectura bastante recomendable.

Se puede adquirir en:

Alrevés editorial

Casa del libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Una mujer cualquiera vuelve a casa

·       Nº de páginas: 217 páginas

·       Editorial: Alrevés

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-10455-13-9

 


martes, 4 de febrero de 2025

EL JUICIO

 

En lectura conjunta organizada por Laky, de @lakylibros, y junto a @yoleonovela, @vientoentrepaginas, @eltxokodeinaki y @elsalondellibro traigo la reseña de El juicio de Rob Rinder en RBA.

Rob Rinder, el autor, nos trae una novela donde nos señala los fallos del sistema judicial y policial y lo sencillo que es engañar a la Sociedad. De igual manera podemos ver que el apasionamiento y lealtad a unos valores y una profesión.

El argumento de la obra se basa en el juicio a un ex - convicto por el asesinato de un policía “héroe” nacional, Grant Cliveden. Y cómo un abogado becario se juega su puesto por descubrir la verdad.

En primer lugar, la novela nos hace ver las diferencias que hay cuando uno es un idealista y piensa que todos deberían trabajar con la firme idea de ayudar al bien común, y no solo por el propio interés. En el caso de la novela, donde los protagonistas son abogados, se ve claramente cómo el novato se guía por el ideal de la justicia y su jefe por el dinero, no queriendo defender a un acusado pobre.

Además, relacionado con esto, podemos observar el funcionamiento del sistema judicial británico, y, con alguna diferencia significativa, al resto del ordenamiento judicial de los países europeos y de Norteamérica. Dentro de esto, el lector se sorprenderá con lo sencillo que parece ser corromper al empleado público. Centrándonos en la novela, sería el caso del muerto. Y hablando de esto, el autor expone la sencillez con que se engaña a la Sociedad con un buen físico y una vida de postal e idílica, pero que oculta siempre otras cosas que no se quiere que se sepan.

Por otro lado, también enseña que se debe mantener siempre, y en cualquier situación, la lealtad a los valores que dignifican una profesión, aunque se tengan muchos años de experiencia.

Y, finalmente, habla de cómo mantener la ilusión y la idea que se tenga, a pesar de que tengas a todos en contra, incluidos tus jefes.

Con un final inesperado, la novela es una apasionante lectura que se hace corta por su lenguaje sencillo y ágil. Mi opinión personal es que es una obra muy recomendable, tanto por el tema principal como secundarios que aborda, y las enseñanzas que deja.

Se puede adquirir en:

RBA

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: El juicio

·       Nº de páginas: 352 páginas

·       Editorial: RBA

·       Idioma original: Inglés

·       ISBN: 978-84-1132-785-5