En
lectura conjunta con @librosxdoquier,
@garita73, @islamilpalabras y @maria_ligeia_amate_leyendoenk
y gracias a la editorial Alrevés,
traigo la reseña de Una mujer cualquiera
vuelve a casa de Jo
Alexander.
Jo
Alexander, la autora, en esta obra nos transmite la idea de que la naturaleza
humana no se puede cambiar, por mucho que se intente, siendo instintiva la forma
de actuar en situaciones complicadas y complejas. También señala y trata los
miedos que todos tenemos en algunos de los relatos que componen este libro.
En
cuanto al argumento, tengo que decir que es un compendio de 10 relatos que
tienen en común la muerte violenta y las actuaciones de las personas ante ella.
Así,
en los dos primeros relatos vislumbramos cómo por mucho que queramos ocultar
nuestros sentimientos y nuestra forma de ser al final terminamos haciendo lo
que nos sale instintivamente y está encriptado en nuestro ADN. Es por ello que la
protagonista del primer relato repite varias veces durante el mismo ¿conoces el cuento (fábula) de “La rana y el
escorpión1”? Pues en ella se basa la historia que se cuenta, aunque no nos
demos cuenta.
En
cuanto a la segunda, por mucho que nos obliguemos a ser malvados, nos demuestra
que, si tenemos buenos sentimientos, estos al final salen a la luz.
Siguiendo
con el segundo par de historias, en ambas podemos observar que las relaciones sentimentales
que tienen una gran diferencia de edad entre los amantes, da igual quien sea el
mayor, no suelen funcionar debido a que terminan pensando de manera bastante
diferente, y también quieren hacer cosas muy diferentes. Amén de la obsesión
que puede ocasionar en alguno de la pareja. Igualmente nos enseña el miedo a la
soledad y el engaño.
En
los siguientes relatos, descubriremos que la obsesión puede llevarnos a cometer
locuras. Esto está muy bien contado en La
muerte del futbolista, un ejemplo clásico de lo que el fanatismo por una persona
o una idea puede ocasionar. Además, tenemos ejemplos reales como puede ser el
asesinato de John Lennon o el acoso a los artistas.
Pero,
sin duda la historia o relato que más me ha impactado de todos los que componen
este libro es el que da el título general al mismo, Una mujer cualquiera vuelve a casa, ya que nos hace ver lo que
puede ocasionar la falta de remordimientos en nuestra vida, convirtiendo a la
persona en una especie de robot.
Y
termina la obra con otra enseñanza donde nos habla sobre el pre determinismo al
que estamos sometidos por razón del lugar y/o la clase social dentro de la que
nacemos.
La
obra es una manera amena de reflexionar sobre actuaciones y actitudes que se
observan en la vida diaria. Todo ello contado con un lenguaje sencillo y ágil
que hace, en mi opinión, de este libro una lectura bastante recomendable.
Se
puede adquirir en:
DATOS BIBLIOGRÁFICOS
·
Título:
Una mujer cualquiera vuelve a casa
·
Nº de páginas:
217 páginas
·
Editorial:
Alrevés
·
Idioma original:
Castellano
·
ISBN:
978-84-10455-13-9
Muy buena reseña. Hemos disfrutado bastante con estos relatos. Se leen fácil y tienen buenos finales.
ResponderEliminarBesotes!!!
Muchas gracias. Así es, espero que podamos coincidir en otra conjunta. Saludos
Eliminar