Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Novela de terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela de terror. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2024

BLACKFOREST. EL SECRETO DE LA ESTIRPE ABOMINABLE

 

En colaboración con Entre libros editorial, reseño la novela de Nathan W. Albright Blackforest: El secreto de la estirpe abominable.

Nathan W. Albright nos presenta una novela de terror, con toques góticos, donde nos habla del maltrato y la locura. Además de las enfermedades mentales para justificar la maldad.

La novela desarrolla en sus páginas las actuaciones de Marvin Holloway (cuyo verdadero apellido es Spencer) y el trato vejatorio hacia su familia. Al mismo tiempo, vemos a su hija mayor, Mary, presa de los espíritus de unas personas asesinadas. Además de entrar dentro de las entrañas de una secta relacionada con su familia.

Así para desarrollar este argumento define el personaje del padre como un maltratador de manual, incluso para la época en que está ambientada la novela (primera mitad del siglo XX). El hombre, Marvin, es capaz de cualquier cosa para mantener a salvo su secreto. Mientras que la familia vive atemorizada por sus accesos de ira y violencia. De esta manera, el autor, nos avisa y aconseja cómo actuar en estas situaciones, haciendo que los hijos se rebelen contra esta violencia, aún con el miedo al castigo. Es decir, hablando de manera, nos dice que se tiene que plantar cara al maltratador para demostrarle que no le tenemos miedo y así vaya perdiendo su poder, basado en la violencia y el terror sobre nosotros.

Para luchar contra esta violencia los protagonistas de la novela despliegan una capacidad de resistencia, resiliencia y autoprotección que los aísla mentalmente del maltrato. En cierta medida, refleja lo que hacen las personas que lo sufren en la realidad. Además, también señala las emociones que guardan estas personas a través de otros de los personajes que aparecen en la obra, en especial la madre (Helen) que es la otra protagonista principal de la misma, aunque en muchas ocasiones se quede en las sombras.

Unido a esto nos encontramos con todo lo relacionado con las enfermedades mentales, las cuales provocan comportamientos psicópatas y alejados de lo considerado como normal por la globalidad de la sociedad. Aparte de no estar de acuerdo con el normal funcionamiento del resto de la población. A veces también provocados por la misma Sociedad con sus comentarios y actos vejatorios.

Por otro lado, señala la importancia de la familia para ayudar a superar situaciones complicadas, o grandes obstáculos.

Igualmente habla de la necesidad del Amor en la vida, que es el motor que nos permite olvidar las penas y/o superar las tragedias pasadas, aunque no las olvide. Sin embargo, ya no serían el foco principal de la existencia de la persona enamorada.

Incluso hace una crítica a las sectas o grupos de personas demasiado absorbidas por un tema, sean del tipo que sean, señalando hasta donde son capaces de llegar para medrar dentro de la misma. Y de la falta de juicio que tienen para no ver lo perjudicial que es para su vida y su entorno.

Por último, indica el valor que tienen las madres para la vida de cualquier persona, pues ellas; por norma general, son el escudo donde nos agarramos para afrontar todas las malas rachas que nos encontramos a lo largo de la vida. Además de ser el bastión de toda familia ante los problemas.

Personalmente, la novela me ha parecido una gran lectura porque tiene numerosos giros de la trama que dejan al lector con ganas de mucho más. Además de esto, tiene unas grandes enseñanzas sobre cómo tratar a determinados individuos. Y el misterio y terror que posee no cae nunca en intensidad. Por ello considero que es una novela muy recomendable para leer.

Se puede adquirir en:

Entrelibros editorial

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Blackforest. El secreto de la estirpe abominable

·       Nº de páginas: 716 páginas

·       Editorial: Entrelibros editorial

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-18390-23-4

 

 


domingo, 26 de marzo de 2023

VÉRTEBRA

 

Tengo que agradecer a la cuenta de Instagram Embajadoresdelibros que me haya dado a conocer esta obra de Mariana Revilla Howe, Vértebra.

Mariana Revilla Howe, la autora, nos acerca al terror psicológico en esta novela corta donde prima el descubrimiento de los miedos más ocultos de las personas.

En primer lugar, el lector será partícipe de los temores a los que se enfrenta un escritor o escritora cuando se pone ante una hoja en blanco para iniciar una nueva historia. Aunque en la obra se nos intenta enseñar la evolución del proceso creativo mediante la utilización de historias contadas por las personas con las que interactúa el artista, o aplicando las denominadas leyendas urbanas. Sin embargo, conforme se va avanzando en su lectura, el lector irá descubriendo que no sólo trata o cuenta los miedos del narrador, sino que se adentra en la psique humana para sacar a relucir esos temores atávicos que nos persiguen desde el nacimiento de la especie humana. Se puede, incluso, extrapolar a todo lo novedoso a lo que nos tenemos que enfrentar a lo largo de nuestra vida todo esto que la autora narra en el comienzo de su novela.

Además, y casi siempre unido a los temores y miedos que nos atenazan, está la ayuda y solidaridad que nos prestan y muestran los amigos y convecinos para escuchar y solucionar nuestras cuitas. En este contexto, la autora trata de hacernos ver la importancia y el valor de la pertenencia a un grupo fuerte y unido. Igualmente, encontramos que al intentar entrar en una sociedad o grupo cerrado, siempre tendremos la sensación de que se nos oculta algo, o no nos cuentan todo lo que deberíamos o necesitaríamos saber. Haciendo que la protagonista sienta el miedo o temor a ser excluida de su nuevo lugar de convivencia.

La novela, en términos generales, hace reflexionar sobre todo aquello que podemos intentar cambiar, y ante lo que nos mostramos incapaces de iniciar ninguna acción que nos haga mejorar y no sentir esa ansiedad que produce el miedo y el cambio.

La novela, además, reproduce o recuerda en algunos aspectos el estilo con el que maestros como Poe o Lovecraft consiguen crear la tensión en sus relatos.

Resumiendo, la obra es un continuo recordatorio de los miedos más elementales y arcanos de los seres humanos. Cuando pierden la seguridad en sí mismos.

Termino la reseña dando mi opinión personal sobre esta lectura, la cual, aunque no es de mi género favorito, me ha encantado por todo el planteamiento que desarrolla. Por eso considero que es una lectura bastante recomendable.

Pueden conseguir un ejemplar en:

Amazon

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: Vértebra

·         Nº de páginas: 119 páginas

·         Editorial: Autopublicado en Amazon

·         Idioma original: Castellano

·         ISBN: 978-84-18312-87-8


lunes, 27 de febrero de 2023

OCASO

 

Gracias a la cuenta de Instagram Embajadores de Libros y al editor Alberto Santos, os traigo la reseña de Ocaso de Esteban Díaz.

Esteban Díaz trata el tema de la maldad a partir de diferentes puntos de vista, incluyendo en ellos desde el Amor sincero hasta el obsesivo.

El principio de la novela presenta de manera clara el horror que está dentro, o dicho de otra forma es inherente a la condición humana, e impregna el alma de las personas. Para conseguirlo, el autor desarrolla varias historias paralelas con el mismo punto de encuentro: Ocaso o el mal absoluto.

Entre esas historias destaca la huída de una pareja de enamorados de un entorno vicioso, maléfico y opresivo. Al igual que le sucede a un investigador, el cual ha perdido toda ilusión por vivir y no encuentra motivación para levantar el ánimo. Y el miedo de una psiquiatra a que por culpa de un fallo suyo, su familia sufra algún castigo. Todas estas historias reflejan las diferentes maneras que adopta el miedo en las personas, según los condicionantes que lo causen.

Durante toda la novela el lector verá cómo las páginas, que va leyendo, recrean las pesadillas y peores recuerdos que guardamos en nuestra memoria. Por este medio, el autor trata de hacernos ver que todavía estamos a tiempo de eliminar, o limpiar, de nuestras almas la podredumbre de nuestras malas acciones. O aquello que consideramos que hemos hecho mal a lo largo de nuestra vida.

En esta novela de terror psicológico se pone sobre la mesa todos aquellos hechos que inundan de oscuridad y mal el subconsciente colectivo de la humanidad.

De igual manera, y en contraposición con todo el hilo argumental principal de la obra, hay una trama secundaria subyacente donde Esteban Díaz nos hace ver que siempre queda un hilo de Luz capaz de luchar contra el mal que albergamos en nuestra mente, y en nuestra vida. Es más, esa Luz, o Inocencia, es la que vamos apagando según vamos realizando acciones de dudosa moralidad, o vamos cumpliendo años, y que van provocando que nos vayamos transformando en personas cada vez más dominadas por la envidia, el odio y la maldad. Por eso mismo nos aconseja trabajar, o buscar, más vehementemente el Amor hacía nuestros semejantes. Es decir, no caer en la tentación de abandonarnos a la desesperación, la tristeza y dejar de luchar por salir de los estados de oscuridad o depresivos en que podamos caer ante una mala época.

Además, nos hace una certera comparación entre las actuaciones y sentimientos, en principio llenos de pureza, de un niño o niña con los de una persona adulta, la cual ya ha sufrido importantes reveses en la vida.

Con todo, tengo que decir que me ha encantado su lectura y me ha atrapado las historias de sus personajes, totalmente creíbles a pesar de los toques de fantasía que podemos encontrar. Por ello la encuentro muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Alberto Santos

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: Ocaso

·         Nº de páginas: 264 páginas

·         Editorial: Alberto Santos editor

·         Idioma original: Castellano

·         ISBN:978-84-949624-0-0

 


viernes, 12 de agosto de 2022

48 HORAS ANTES DE SER UN ZOMBI

 

Tengo que agradecer a la autora Silvia P. Martín su amabilidad y generosidad para facilitarme una copia de su novela 48 horas antes de ser un zombi.

Silvia P. Martín, la autora, en esta novela en clave cómica expone cómo reaccionan las personas en situaciones límites. Junto a lo poco que nos conocemos a nosotros mismos.

Así, desde el principio de la novela la autora pone de manifiesto las diferentes maneras de afrontar una situación complicada, valiéndose para ello del argumento de las típicas películas de zombis, pero usándolas de la manera más burlesca posible. En este caso, el leitmotiv es salvarse de una infección que zombifica a la gente. A mí esto me recuerda al uso extremo que hacemos de los móviles y tabletas. Además, los protagonistas están encerrados sin poder salir y con escasos recursos alimenticios, algo que nos retrotrae al confinamiento sufrido en la primera ola de la pandemia del coronavirus.

De primeras, muestra cómo algunas personas se debaten entre la amistad y su propia supervivencia, mientras que hay otras que únicamente miran por su propia vida. Extrapolado a la realidad, es lo que se observa normalmente en los grupos, donde siempre existe alguien que se aprovecha del trabajo ajeno. Apropiándoselo.

Aunque luego, con un lenguaje sencillo y ágil, se centra más en la protagonista principal, Amelia, a la cual hace que se busque a sí misma. Es decir, nos plantea un viaje a nuestro propio autoconocimiento. Algo que en estos días, a pesar de mostrar toda nuestra vida en las diferentes redes sociales, no logramos. Y tampoco conocemos a nuestros familiares y amigos más cercanos. En esta novela tenemos la oportunidad de poder reflexionar sobre este asunto.

Por otro lado, el lector se encontrará con la posibilidad, o mejor dicho con las reflexiones que la autora realiza durante toda la novela a través de la boca y el pensamiento de Amelia. Entre ellas, hay una muy interesante. Cuando estamos en una situación límite, como ocurrió con el confinamiento de la COVID-19, terminamos por sacar o mostrar nuestro lado más solidario y humano. Y tenemos más empatía con nuestros semejantes.

Resumiendo, aun siendo una novela de terror con una marcada vis cómica, hace que el lector reflexione tanto sobre sus sentimientos como sobre la deriva de la Sociedad.

Es muy recomendable para pasar una agradable velada, o cualquier hora, disfrutando de su lectura. Te sacará una sonrisa.

Amazon ebook

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: 48 horas antes de ser un zombi

·         Nº de páginas: 174 páginas

·         Editorial: Sol de sol

·         Idioma: Castellano

·         ISBN: 9798559967974

viernes, 4 de marzo de 2022

EMPERADOR

 

Gracias al sorteo conjunto realizado por @webchicasombra  y al propio autor, Johnny Dimoni, en Twitter

Joan Márquez Franch nos sumerge en mundo de fantasía y terror, donde realiza un homenaje a este tipo de literatura, con una serie de relatos hiperbreves, como el mismo los define.

En ellos, además de homenajear a grandes autores del género, como pueden ser H. P. Lovecraft o R. A. Salvatore, también les dedica algunos de los cuentos a bandas de heavy metal.

Aunque al iniciar su lectura no parecen tener ningún nexo en común, durante sus 73 páginas encontramos que se repiten ciertos personajes y las situaciones parecen llevar una línea argumental, a pesar de no ser así en un principio.

En estos relatos, de manera sutil deja entrever su malestar con ciertos aspectos de la Sociedad occidental, principalmente, destacando el culto al físico que impera desde hace años. Este culto al cuerpo hace que cada día más se vaya degradando la Sociedad, ya que además de ciertos valores, también se está perdiendo el oremus de lo que realmente es importante. Perdiendo interés cualquier actividad relacionada con la cultura, especialmente, y cobrando más relevancia determinados programas televisivos que destruyen el cerebro de quien los ve. Esto último es el segundo punto sobre el que parece hablar en sus relatos, pero lo hace de una manera tan metafórica que puede pensarse en cualquier otro asunto, tal como la degradación de la clase política o trabajadores de la política, la corrupción, etc.

Incluso en algún grupo de relatos, toma el pulso a la juventud y sus ganas de sobresalir por encima de sus maestros, aunque sin el mismo conocimiento acumulado. Pecado este, el cual hemos cometidos la mayoría, pero respetando a nuestros mayores.  Cosa que actualmente parece que no ocurre.

Además, señala que por mucho que veamos sufrir, y suframos en primera persona, en la vida, siempre hay que esperar acontecimientos peores conforme evoluciona la Sociedad hacia el abismo que parece se dirige. Volviendo la vista atrás, igual pasó con otras culturas dominantes como la romana, egipcia, española, etc., donde terminó siendo más importante las apariencias y la posición social que ocupaba la persona que el trabajo bien hecho.

Aunque corta, personalmente he disfrutado con su lectura.

Pueden conseguirlo en Amazon

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Emperador

·       Nº de páginas: 78 páginas

·       Editorial: Autopublicado (Amazon)

·       Idioma: Castellano

·       ISBN: 9798769192944


sábado, 1 de enero de 2022

PARASOMNIA

 


Tengo que agradecer a J. P Cuervo el envío del ejemplar del cual he disfrutado muchísimo.

En esta novela de terror psicológico, su autor J. P. Cuervo nos presenta a George, un hombre que, tras sufrir un accidente de tráfico con su novia, queda tetrapléjico, mientras que ella muere.

Pues bien, George tras consumir un potente fármaco empieza a sufrir pesadillas y visiones donde habla con su novia y más muertos. Estos acontecimientos nos adentran en el mundo de la interpretación de los sueños y los sucesos paranormales o extraños, donde somos capaces de recrear acontecimientos de nuestra vida con detalles que se nos escaparon, y a veces nos sirven de mensaje premonitorio ante cualquier decisión o acción que estemos meditando llevar a cabo. También, aunque sea algo menos aceptado, es la manera que tienen nuestros seres queridos de comunicarse con nosotros una vez fallecidos para que consigamos paz de espíritu, o les proporcionemos el descanso que ansían.

Con el personaje de George, además encontramos a su mitad tenebrosa encarnada en la madre de su novia, Anna, la cual en la novela realiza un pacto demoníaco para sonar a su pequeña hija, pero que conlleva un sacrificio o penalización. Extrapolando esto al mundo real, el autor parece que nos trata de llamar la atención sobre las complicaciones que conllevan cualquier tipo de acuerdo por muy beneficioso que nos parezcan para nosotros a primera vista, ya que todo tiene su cara B, es decir obligaciones y penalizaciones que cumplir.

A su vez, el personaje de Anna nos pone de relieve la importancia de estar equilibrados mentalmente, y ser tratados desde la aparición de los primeros síntomas, o la posibilidad o creencia de tener síntomas, de cualquier enfermedad mental por especialistas.

En cuanto George, nos pone de manifiesto que en estados vegetativos o comatosos, las personas siguen teniendo actividad cerebral y son capaces de escuchar todo lo que sucede a su alrededor.

Antes de terminar, resaltar la figura de los trabajadores sanitarios, encarnados en el personaje de la enfermera Claudia, que trabajan incansablemente buscando el bienestar de los enfermos, con una dedicación exhaustiva.

Globalmente, la novela lleva a nuestra mente a no conocer de forma fehaciente cual es la realidad del protagonista y cual su fantasía o mundo onírico.

Para mí, su lectura me parece bastante recomendable, amén de ser corta por su duración, para cualquier amante de las novelas de suspense y terror pues no está muy alejada de los autores más consolidados en el género.

Si quieren conseguir la novela, pueden hacerlo a través de:

Amazon

Torres editores

Si quieren seguir al autor en sus redes sociales:

Twitter: @J_P_Cuervo

Instagram: @j_p_cuervo

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: Parasomnia

·         Nº de páginas: 114 páginas

·         Editorial: Torres editores

·         Idioma: Castellano

·         ISBN: 9788418839887

domingo, 15 de noviembre de 2020

TRANCE MUERTO

 


Presenta Eduardo Yunta un mundo post-apocalíptico donde la humanidad está cercana a la desaparición a causa de los zombis aparecidos tras un extraño estallido. Además, dentro de los humanos supervivientes existen varios grupos, y no todos amistosos.

Por un lado tenemos al Protectorado, el cual con procedimientos militares y científicos buscan dominar los genes de los zombis. Que también tiene sus ramificaciones en otros grupos llamados La Hermandad.

Por otro lado nos encontramos al grupo del padre Donovan, con Olive, Jell, Vidal y Bastian al que se suma Samuel (que iba por libre hasta encontrarlos), que intentan liberar a la humanidad de esta invasión.

Y por último está el grupo del Mayor Candy, un sádico militar con poderes sobrenaturales. Y que tienen infiltrada en el Protectorado a Diana, otra persona con poderes mentales, el llamado Trance Muerto.

Mientras el grupo de Samuel y Jell se enfrentan a numerosos peligros, Samuel también descubre que posee el don del Trance Muerto. Incluso se van conociendo más personalmente. Y en el momento en que sufre uno de esos raptos, Olive es testigo del mismo creando un dilema en la niña. Buscando a Donovan que está preso por La Hermandad, Samuel es apresado por el Mayor Candy, que es el que le informa de qué son esos ataques que sufre.

La conclusión de la novela es el enfrentamiento de todos los grupos entre sí para que únicamente quede uno, en el combate final entre Samuel y sus amigos y el Mayor Candy, que desarboló al Protectorado.

Aunque el final de la novela es totalmente inesperado.

La novela tiene rasgos de Stranger things en algunos de sus personajes por la capacidad de comunicación y acción que tienen por el poder su mente, caso de Diana, Candy o Samuel.

También contiene los típicos rasgos de las obras de zombis mezclada con ciencia ficción.

Dejando un mensaje de esperanza y fe en la humanidad y en el renacer de las cualidades esenciales para desarrollar buenas obras.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

  • Título: Trance muerto
  • Nº de páginas: 509 págs.
  • Editorial: Letrame
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9788417990732

sábado, 20 de junio de 2020

EL ÚNICO HOMBRE VIVO

Comienza la acción a principios del verano de 2019 en Barcelona donde están teniendo lugar acontecimientos fuera de lo normal, en los cuales los muertos no mueren sino que se convierten en agresivos zombis. Y todo ello provocado por un virus escapado de un laboratorio u hospital. Esto provoca que se cierre, literalmente enjaulada, la ciudad condal, y a su vez la coordinación entre las diferentes policías e incluso la aparición del ejército español, alemán y varios países más.
Y en la misma línea, la prensa española, ya sea nacional, autonómica o local, comienza a desinformar excepto un equipo de TV3 que seguirá la noticia hasta llegar al fondo del asunto o morir en el intento.
La historia publicada en 2019 hace recordar, por varias situaciones, como puede ser el aislamiento o la cantidad de infectados/contagiados, amén de que sea también un virus como el COVID-19.
Nuestros protagonistas, tanto los policías (que son los que narran las consecuencias de la enfermedad en la ciudad) como los periodistas (intentando informar sobre la misma y de las distintas acciones oscuras de los gobiernos de España, Francia y Alemania para ocultarlo. A la vez que tratan por todos los medios hacer desaparecer cualquier información que lo vincule con otro caso que pasó en la Polinesia francesa en los años 1970.), intentan escapar con vida de las diferentes situaciones a las que se enfrentan y dando una visión de conjunto de la acción.
Los periodistas están cada vez más cerca de la verdad. A la vez que la fuerza armada del bando policial también va conociendo mejor el modus operandi de los infectados.
El punto clave de todo en la novela está en que nos proporciona una visión de cómo los Gobiernos manipulan, ocultan y censuran la información para su propio beneficio en multitud de casos, aun cubriendo esa desinformación por el bien de los ciudadanos, según ellos. Por otro lado, también resalta la labor policial para investigar y conseguir acabar con cualquier acción punitiva. Así como los buenos periodistas que se juegan el tipo para que la Ciudadanía pueda pensar por sí misma y no esté aborregada.
También se deja sentir la solidaridad entre las personas cuando acaece una situación extraordinaria. Siendo ésta para salvar gente de forma efectiva, tanto física como intelectual y científicamente.
A la vez pone de manifiesto, aunque parezca una contradicción con lo expresado anteriormente, que en determinados momentos por mucho que se quiera salvar a los demás, prima más el espíritu de auto supervivencia o egoísmo de cada uno por sobrevivir.
Y en referencia a la información, destaca que siempre habrá profesionales que se jueguen la vida por información verazmente al ciudadano.
La historia continúa con “La noche de la avalancha”.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS
  • Título: El único hombre vivo
  • Nº de páginas: 424 págs.
  • Editorial: Universo de letras
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9788417926281