Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Embajadores de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embajadores de libros. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de enero de 2024

VAE VICTIS

 

En colaboración con @embajadoresdelibros y Francisco Sánchez, traigo la reseña de Vae Victis.

Francisco Sánchez nos lleva a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, o principio de la postguerra española, y el importante papel que jugó España en ese momento en el devenir de la contienda, por su valor geoestratégico y político. En este contexto observaremos cómo habla de libertad, lealtad y los odios que desarrollan las personas.

El argumento de la novela se puede resumir en los movimientos que las dos potencias europeas del momento, Inglaterra (Reino Unido) y Alemania, en el suelo español a través de sus servicios de inteligencia y/o secretos para tener distribuidas sus piezas por el tablero hispano en caso de adhesión de España a la guerra. Además de contar los problemas de la población local y su lucha contra el dictador, así como el abuso de poder del bando ganador y gobernante.

Con estos mimbres, descubriremos en un primer momento cómo el autor nos habla sobre la lealtad a unas ideas y la búsqueda de la libertad cuando las personas estamos coartados, y bajo amenazas de algún gobernante dictatorial. En este sentido, nos lleva a navegar por los pensamientos de las dos caras de la misma moneda, posibilitando al lector el poder discernir cuál era la mejor manera de actuar y vivir; si bajo el yugo de la opresión sin cuestionarte nada, o siendo fiel a tus ideales, aunque te cueste la libertad y/o la vida.

Por otro lado, esta lealtad a tus ideales te puede llevar a traicionar a tu patria o a tus amigos para conseguir un bien mayor.

Aparte, entre la ficción vamos descubriendo acontecimientos históricos reales donde podemos ver cuán cerca estuvo la Alemania nazi de conquistar toda Europa, África y parte de Asia y América. Y la alta parte de culpa que tuvo la alta política en que esto no pasara.

Al igual que habla de la dura vida de los guerrilleros republicanos, también llamados maquis, que tenían que vivir en el campo con el miedo de ser apresados, no obstante, con el apoyo de mucha parte del pueblo llano.

En otro orden de cosas, aunque relacionado con todo lo anterior, se ve cómo el ser humano puede sacar su lado más agresivo y salvaje en periodos de inestabilidad social. Aunque, sin embargo, también se aprecia que otros, aun ejerciendo con un poso de maldad, también ayuda a sus semejantes a sobrevivir.

Personalmente, la ucronía que plantea la novela te mantiene a la expectativa sobre el futuro de los personajes, los cuales están muy bien trabajados, tanto los reales como los ficticios (aunque podría haber sido cualquier maquis y cualquier persona que los apoyara). Para el lector es maravilloso ese ¿y si…?, que plantea la obra. Muy recomendable su lectura tanto por su calidad narrativa como por los acontecimientos reales que intercala con la ficción.                     

Se puede adquirir en:

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Vae victis

·       Nº de páginas: 394 páginas

·       Editorial: Acen

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-127573-5-4


miércoles, 26 de abril de 2023

EL GRAN MIZUSAN

 

Gracias a Embajadores de Libros y a Carlos Aponte, el autor, por acercarme y facilitarme esta novela, El gran Mizusan

Carlos Aponte, el autor, nos lleva a vivir una investigación por pederastia y pedofilia llevando el relato como si fuera una crónica periodística, aunque con partes noveladas como el mismo señala.

En esta novela desde el principio se nos alerta del peligro que supone para la Sociedad en general, y para los padres con niños y niñas en particular, determinadas actuaciones de personas cercanas que pueden llegar a violentar de alguna manera la inocencia del menor. En este sentido el autor de esta obra se centra en el problema, tanto psicológico como sexual, que lleva implícito la pederastia y la pedofilia. Aun a pesar de ser dos manifestaciones sexuales aberrantes y repulsivas, además de crímenes o delitos de los que más mellan hacen en la psique del que la víctima y más aversión produce también en la Sociedad, sin embargo, son a su vez los más difíciles de rastrear puesto que se valen de la Deep web y diversas ramificaciones para impedir que el trabajo policial consiga más éxitos.

A esto hay que añadir, tal y como se hace mención en la novela, que tampoco se pueden pasar por alto los derechos fundamentales de las personas, que los delincuentes también poseen, que están recogidos en la Constitución y que impide el uso de ciertos métodos poco legales, o ilegales, tanto como de dudosa ética policial. Es decir, que el fin no siempre puede justificar ciertos medios.

Otro punto que también aborda la obra es el de la vida dentro de las prisiones. Todo un ecosistema con sus propias reglas, que, junto con las legales, sitúan a cada preso en su escalón dentro de la misma. De esta manera, y contando con el beneplácito de los vigilantes en algunas ocasiones, especialmente en Estados Unidos, a determinada tipología de presos (violadores y pederastas) le son aplicadas otras condenas más agresivas y lesivas para su salud. Así, quien se adentre en la lectura de este thriller vislumbrará parte de este complejo mundo.

También se detiene el autor a indicarnos que por muy protectores que seamos, y por muy vigilados que tengamos a nuestros seres queridos, no podremos evitar que les puedan ocurrir accidentes y sucesos graves. Sin importar el dinero que tengamos, o a pesar del mismo. Además, para estos magnates y dueños de grandes cantidades de dinero, y en especial grandes informáticos, como puede ser Bill Gates, no confían en la tecnología para sus hijos para que no sean controlados a través de sus dispositivos digitales.

Igualmente nos lleva a empatizar con la difícil labor del periodista de investigación, que está siempre supeditada a la labor policial. Y además debe contar con algo de suerte para ser exitosa.

Por último, destaca el poder de la inteligencia humana, que a pesar de los avances tecnológicos todavía no ha sido igualada. Y menos cuando se trata de actos malvados, ilegales y moral y éticamente repudiables.

Personalmente la novela me ha parecido una maravilla por cómo trata un tema tan escabroso como el principal de la obra. De hecho, este es un gran punto a su favor y por el que recomiendo mucho su lectura.

 

Se puede conseguir un ejemplar en:

Amazon

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: El gran Mizusan

·       Nº de páginas: 273 páginas

·       Editorial: Autopublicado en Amazon

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 9798847965590


domingo, 26 de marzo de 2023

VÉRTEBRA

 

Tengo que agradecer a la cuenta de Instagram Embajadoresdelibros que me haya dado a conocer esta obra de Mariana Revilla Howe, Vértebra.

Mariana Revilla Howe, la autora, nos acerca al terror psicológico en esta novela corta donde prima el descubrimiento de los miedos más ocultos de las personas.

En primer lugar, el lector será partícipe de los temores a los que se enfrenta un escritor o escritora cuando se pone ante una hoja en blanco para iniciar una nueva historia. Aunque en la obra se nos intenta enseñar la evolución del proceso creativo mediante la utilización de historias contadas por las personas con las que interactúa el artista, o aplicando las denominadas leyendas urbanas. Sin embargo, conforme se va avanzando en su lectura, el lector irá descubriendo que no sólo trata o cuenta los miedos del narrador, sino que se adentra en la psique humana para sacar a relucir esos temores atávicos que nos persiguen desde el nacimiento de la especie humana. Se puede, incluso, extrapolar a todo lo novedoso a lo que nos tenemos que enfrentar a lo largo de nuestra vida todo esto que la autora narra en el comienzo de su novela.

Además, y casi siempre unido a los temores y miedos que nos atenazan, está la ayuda y solidaridad que nos prestan y muestran los amigos y convecinos para escuchar y solucionar nuestras cuitas. En este contexto, la autora trata de hacernos ver la importancia y el valor de la pertenencia a un grupo fuerte y unido. Igualmente, encontramos que al intentar entrar en una sociedad o grupo cerrado, siempre tendremos la sensación de que se nos oculta algo, o no nos cuentan todo lo que deberíamos o necesitaríamos saber. Haciendo que la protagonista sienta el miedo o temor a ser excluida de su nuevo lugar de convivencia.

La novela, en términos generales, hace reflexionar sobre todo aquello que podemos intentar cambiar, y ante lo que nos mostramos incapaces de iniciar ninguna acción que nos haga mejorar y no sentir esa ansiedad que produce el miedo y el cambio.

La novela, además, reproduce o recuerda en algunos aspectos el estilo con el que maestros como Poe o Lovecraft consiguen crear la tensión en sus relatos.

Resumiendo, la obra es un continuo recordatorio de los miedos más elementales y arcanos de los seres humanos. Cuando pierden la seguridad en sí mismos.

Termino la reseña dando mi opinión personal sobre esta lectura, la cual, aunque no es de mi género favorito, me ha encantado por todo el planteamiento que desarrolla. Por eso considero que es una lectura bastante recomendable.

Pueden conseguir un ejemplar en:

Amazon

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: Vértebra

·         Nº de páginas: 119 páginas

·         Editorial: Autopublicado en Amazon

·         Idioma original: Castellano

·         ISBN: 978-84-18312-87-8


viernes, 10 de marzo de 2023

OGRO: CUENTOS DE VIEJAS, 1

 

Gracias a Altea Cantarero y Embajadores de Libros, puedo reseñar esta novela Ogro: Cuentos de Viejas, 1

Altea Cantarero, la autora, narra en su novela un crimen horrendo, que ella sitúa en Cuenca en un convento y colegio de monjas, donde se puede ver la maldad intrínseca del ser humano y también la luz que guarda nuestra alma.

La novela sitúa la acción en el año 1965, todavía bajo el mando dictatorial de Franco y el gran poder que ostentaba la Iglesia (como institución). Con estos ingredientes el protagonista de la historia, el inspector Cánovas, tiene que trabajar en la resolución del caso.

En un principio el lector observará cómo en aquella época, en determinados estamentos sociales, las investigaciones policiales podían ser obstruidas sin que por ello tuvieran ninguna penalización judicial. Del mismo modo, se puede ver una lucha interna en el inspector Cánovas respecto a su integridad laboral y la lealtad para con su amigo, el padre Lobo, otro de los protagonistas. En este caso la autora retrata bastante bien como se tiene que anteponer siempre la buena praxis laboral, sobre todo en el ámbito de las leyes y el orden, en el ejercicio de nuestro trabajo a la amistad, y todo ello sin que ésta se tenga que ver perjudicada o menoscabada.

En contraposición al espíritu del criminal, se nos muestra el carácter sincero de quien nada teme o de quien investiga.

Por otra parte, durante toda la novela Altea Cantarero nos habla sobre el valor y la importancia de los secretos que cada persona guarda en su interior, ya sea alguna cosa nimia o gravísima. Sobre ellos se va tejiendo buena parte de nuestra vida, al igual que la trama de la novela, y además es la manera que tenemos para que nadie termine nunca de conocernos, incluyendo a nuestros familiares más cercanos. Sin embargo, y/o a pesar de los secretos, también tiene gran importancia la amistad. En este caso, aquélla sincera y sin ambages que hacen considerar a una persona como hermana, aun no siendo de la misma sangre.

Igualmente pone sobre el papel los problemas psicológicos con que las personas podemos nacer o desarrollar a lo largo de nuestra vida que terminan convirtiendo nuestra vida, y la de quienes nos rodean, en un pequeño infierno. Y lo bueno que es poder confiar en alguien para que nos pueda cuidar y proteger. Asimismo, también desarrolla la idea del amor prohibido, por diversos motivos, en sociedades donde no está bien visto determinadas uniones de personas. Dando lugar a realizar actos por amor que nos creíamos incapaces de hacer. En concreto, en la obra se habla del amor o sentimiento amoroso entre personas del mismo sexo, y entre personas donde existe una gran diferencia de edad, en una sociedad tan conservadora como era la España de la dictadura franquista. Y refleja a su vez cómo el amor de los padres puede hacer cambiar la mentalidad de las personas que nos rodean respecto a ciertas anomalías intelectuales que puedan presentar nuestros hijos.

Para finalizar esta reseña diré que personalmente me ha sumergido y abducido su lectura por la belleza con que escribe su autora, además de mantener la intriga de manera magnifica hasta el final de la novela. Por ello mismo recomiendo bastante su lectura.

Se puede conseguir un ejemplar en:

Amazon

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: Ogro: Cuentos de viejas, 1

·         Nº de páginas: 452 páginas

·         Editorial: Autopublicado en Amazon

·         Idioma original: Castellano

·         ISBN: 9798506907978


viernes, 9 de diciembre de 2022

VENGANZA EN TIERRA FIRME

 

Leticia Tello nos lleva a surcar el mar Caribe en la persona de la protagonista de su novela, Carolina Arroyuelo. Esta mujer será la encargada de enseñarnos cómo se vivía en el siglo XVII en la zona y las penurias que tenían que afrontar las mujeres al no tener los mismos derechos que los hombres. Amén de cómo afecta el sentimiento de venganza a la vida de las personas.

Así, la novela nos lleva a navegar por todo el Caribe donde la protagonista, Carolina, mareará para cumplir su propósito de venganza contra los asesinos de sus padres. Este hecho es el que marca el leitmotiv de toda la obra. La venganza según vemos en la novela es un sentimiento que hace que las personas tengan una razón para vivir. Y no por querer eliminar a otra persona o a un grupo, sino que también es válida aquella que nos obliga a superarnos en los estudios, el trabajo o cualquier otra actividad para mejorar y callar a aquellos que nos han menospreciado por alguna razón relacionada con esto, o por otros condicionantes.

Junto con este deseo, Leticia también desarrolla el tema de la amistad y la confianza entre compañeros. Para que surja o se cree una buena amistad, como verá el lector en la novela, siempre debe aparecer un ápice de confianza. Por esta confianza y amistad podemos relatar a alguien  que no pertenece a nuestro núcleo familiar nuestros secretos y penas más ocultas. Pero para que se llegue a este momento, antes hemos de realizar algún acto o acción que favorezca esto. Además, si se consigue una amistad verdadera, podremos tener casi la total garantía de tener a alguien que arriesgaría por nosotros y viceversa.

En cuanto al trato y la consideración que tenían las mujeres en la época era poco más que amas de cría cuya única función era la de engendrar y dar a luz hijos, los cuales les servían como mano de obra. Por eso el valor de esta novela reivindicando a través de la ficción a aquellas féminas, que se saltaron las convenciones de la Sociedad del momento y lograron hazañas o reconocimientos solo permitidos o dispuestos para los hombres. Un ejemplo real, y también relacionado con el mar, es el de Isabel Barreto, la primera mujer almirante de la mar Océana. Al igual que otras más conocidas, de siglos anteriores o contemporáneos a la protagonista de esta novela, van desde Santa Teresa de Jesús a Sor Juana Inés de la Cruz, pasando por Catalina de Erauso, la monja alférez, o la princesa de Éboli o Isabel, la Católica, solo por citar algunos ejemplos.

Con todo, la autora reivindica tanto el papel de la mujer como el poder de la amistad y la lealtad para alcanzar nuestras metas.

Personalmente la novela me ha hecho navegar junto a los protagonistas por el Caribe de la época de los piratas del siglo XVII. Además de parecerme una lectura amena, he aprendido infinidad de cosas sobre el comportamiento humano. Por todo ello la considero muy recomendable.

Se puede obtener en:

Penguin Random House

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: Venganza en Tierra Firme

·         Nº de páginas: 368 páginas

·         Editorial: Grijalbo

·         Idioma original: Castellano

·         ISBN: 9788425359873


martes, 29 de noviembre de 2022

ERAWOL. LA ÚLTIMA LEYENDA (LEYENDAS DEL BOSQUE AZUL)

 

Gracias a Leslie González y Embajadores de libros he tenido la oportunidad de reseñar esta novela Erawol.

Leslie González nos trae la última entrega de su saga sobre El bosque azul. En ella presenta a tres personajes dispares, pero que guardan cierta similitud entre ellos al tener una conciencia pesarosa y con ciertas actitudes negativas hacía su propia manera de entender y vivir la vida.

En un principio podremos observar lo complicado que es ser diferente y resaltar entre una Sociedad gris y anodina, lo que hace que sufra el acoso y derribo del resto de los individuos que la acompañan en la vida. Siguiendo con esta idea, la autora nos hace ver la necesidad o el valor de que existan personas que rompan la monotonía de la igualdad de pensamiento, o pensamiento único, y/o acción. Así como lo bueno de que existan individuos que ayuden a la integración de todas las personas, sin importar el sexo, género raza o religión.

A esto podemos unir el valor de la confianza, que puede terminar deviniendo en amistad, en la gente por muy rara que resulte la persona en cuestión al conocerla. Con esta confianza en quienes nos rodean, podemos llegar a conseguir los objetivos que nos planteemos en nuestra vida. Y más si con ella ayudamos a crecer tanto la autoestima como la amistad de esas personas que nos ayudan.

Por otro lado, Leslie nos abre la mente para reflexionar sobre si una persona puede cambiar su forma de actuar y pensar conforme avanza su vida, o es una quimera o idea filosófica y romántica del Ser Humano. Por ello, conforme se avanza en la lectura de esta novela, el lector podrá unir a la cuestión planteada anteriormente el valor que poseen las bibliotecas y demás unidades de información, entiéndase archivos, museos, y otras manifestaciones artísticas o centros de enseñanza, como custodias y distribuidoras de la cultura de cualquier lugar.

Igualmente, llama a la concordia y la unión entre todos los pueblos y razas para de esta manera ayudar al desarrollo global y evitar las odiosas guerras.

También narra sobre el poder del Amor y el mal que hace la traición y la mentira. Y la posibilidad que da la vida de redimirte si en alguna ocasión obraste mal. Amén de la capacidad de las personas para, enfrentando su comportamiento con su conciencia, virar o intentar cambiar el rumbo de sus actos hacía un comportamiento tendente a la ayuda y la empatía con los demás.

Por todo esto, y bajo mi punto de vista, esta novela alberga entre sus páginas grandes enseñanzas encerradas en un relato sobre un mundo fantástico, que estoy seguro, que gustará a jóvenes y adultos por igual. Por ello la considero muy recomendable.

Pueden conseguir un ejemplar en:

Almuzara

Amazon

Casa del Libro

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: Erawol. La última leyenda

·         Nº de páginas: 336 páginas

·         Editorial: Toromítico

·         Idioma original: Castellano

·         ISBN: 978-84-11312-48-6


sábado, 30 de julio de 2022

NONAME

 

Gracias a Embajadores de libros y Mariano Barbarroya por facilitarme esa novela, Noname, para que la reseñe.

Mariano Barbarroya, el autor, nos trae esta novela que relata el sufrimiento de las personas ante situaciones de profunda y extrema ansiedad. Así como el comportamiento de la Sociedad cuando se encuentra con algún acontecimiento extraordinario.

Con varios personajes que nos van relatando su historia vital, y el devenir de la Sociedad en la que viven, se centra en Marcos y su hija Sarah, con otros dos secundarios que terminan de dar los detalles necesarios para entender la obra. Sobre Marcos y Sarah se centra toda la acción de la novela. En Marcos encontramos el estereotipo de persona dominada por sus miedos, los que han sido creados por sus compañeros de trabajo y los que le producen el comportamiento de la Sociedad, así como los suyos propios. Al igual que en la realidad, este acoso laboral, o escolar en el caso de los estudiantes, consigue que los afectados tengan cada vez un temor más profundo a la Sociedad. En muchos casos esto es provocado por personas con menos capacidades y que no soportan el éxito ajeno, por un complejo de inferioridad principalmente.

Al mismo tiempo nos hace partícipe de lo complicado que es resistir en el mundo, tanto si se destaca como si no, después de pasar por centros de “reeducación”, al tener que enfrentar los prejuicios del resto de la Sociedad. Sin embargo, el principal tema que aborda el autor es el miedo a lo desconocido y al diferente. Planteando una cuestión tan difícil de resolver como recurrente en el pensamiento humano, cómo afrontar un peligro mortal. Ante esto saca a la luz las reacciones más normales, por un lado unirse en grupos para por medio de la fuerza del grupo erradicar el problema, de manera generalmente violenta. Y por el otro, el más racional, pero menos sencillo, ayudar a comprender el problema para solucionarlo a través del conocimiento y el diálogo.

Además, a esto se le añade la inoperancia de la clase política. A esta le hace una dura crítica destacando sus ansias de ganar dinero fácil ayudando a los poderosos.

También habla de las capacidades de ciertas personas para embaucar con su discurso violento e intolerante disfrazado de esperanzas vanas y falsas. Al igual que pasa en el caso contrario, también existen personas capaces de jugarse la vida por el necesitado y perseguido por los violentos.

En definitiva, es una novela que abarca los problemas actuales de la Sociedad. Así como también contiene un mensaje que busca la tolerancia entre las personas, y que además entre líneas posee un discurso pro Naturaleza y los conocimientos.

Sin un ápice de respiro, esta obra no dejará indiferente a ningún lector. En mi opinión es muy recomendable su lectura.

Pueden conseguir un ejemplar en:

Amazon

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: Noname

·         Nº de páginas: 365 páginas

·         Editorial: Autopublicado en Amazon

·         Idioma: Castellano

·         ISBN: 9798822019508