Buscar este blog

martes, 5 de diciembre de 2023

LA PRINCESA DE LOS PEDOS DE FRESA

 

En colaboración con Maeva Young traigo la reseña de una historia infantil, La princesa de los pedos de fresa de Levina van Teunenbroek y Charlotte Bruijn.

Levina van Teunenbroek con los textos y Charlotte Bruijn con las ilustraciones nos enseñan, tanto a niños como a los adultos, el valor del esfuerzo para lograr cualquier objetivo.

A pesar de ser una historia o cuento infantil, contiene enseñanzas y valores que deberían ser el objetivo de cualquier adulto a la hora de educar a los más pequeños. Entre los varios que encontramos entre sus páginas, destaco especialmente la cultura del esfuerzo para lograr cualquier meta que tengamos, pues de esta manera inculcamos el valor y la importancia de conseguir las cosas por uno mismo, sin depender de nadie, así como la satisfacción que nos embarga cuando se logra el fin propuesto. Y al nivel de esta cultura del esfuerzo le sumo el inculcar un pensamiento anti derrotista al enfrentarnos a una dificultad.

Unido a esto, y hablando globalmente, el texto destaca lo saludable de comer variado y con un comportamiento adecuado en cada momento. Al igual que hace una crítica velada a todas aquellas que no son capaces de mantener las formas.

Por otro lado, destaca también la crueldad de los niños al hacer y dejar patente las diferencias entre ellos, pero también la solidaridad y empatía hacia el que es diferente integrándolo en el grupo sin dar importancia a esas diferencias, al revés, subrayando lo que los iguala.

Y como el libro habla de las ventosidades o pedos como metáfora y nexo de unión con los problemas expuestos, también hay que decir que son necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Para terminar, tengo que decir que el texto rimado que utiliza junto a los dibujos tan coloridos y alegres hacen que su lectura sea agradable y divertida para los más pequeños de la casa. Por eso considero que es muy recomendable su lectura.

Se puede adquirir en:

Maeva

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La princesa de los pedos de fresa

·       Nº de páginas: 44 páginas

·       Editorial: Maeva

·       Idioma original: Neerlandés

·       ISBN: 978-84-19638-37-3


lunes, 4 de diciembre de 2023

HIJOS DE LAS CENIZAS

 


En colaboración con Dolmen editorial, traigo la reseña de Hijos de las cenizas de Vicente García.

Vicente García, el autor, nos hace viajar en el tiempo hasta el siglo XIV francés, en el período justamente anterior al inicio de la Guerra de los Treinta Años, visualizando en la novela tanto las injustas condiciones de vida de la población como las ansias de libertad de los oprimidos por las injusticias. A eso añade el valor de la honestidad y la fuerza del grupo.

La obra narra la aventura de un grupo de ciudadanos de Cahors que; ante los desmanes y la violencia sufrida por parte de la nobleza y su brazo ejecutor, los militares, deciden emprender una vida en comunidad, pero sin dar cuentas a nadie, ni Nobleza ni Clero.

Así, teniendo en cuenta la estructura de la obra, la cual se divide en dos partes donde la primera avanza todas las ideas y en la segunda se desarrolla más ampliamente y con más éxito. En ambas, los ideales que se persiguen son el de libertad, igualdad y educación.

En este contexto, tanto el histórico como el literario, la novela nos lleva a ver cómo las personas son capaces de organizarse bajo unas reglas dialogadas bajo la idea de igualdad. De esta manera, el lector siente cómo el autor predica contra los regímenes dictatoriales en favor de la democracia. Y, al mismo tiempo, anima al diálogo para evitar conflictos innecesarios. Además, pone de manifiesto la importancia de la honestidad y el compañerismo para crear un mundo mejor y menos violento. Esta honestidad que refiere la obra es la que consigue que se obtenga ayuda cuando se necesita. Mientras que el compañerismo refleja valores como la empatía o la amistad.

Por otro lado, el lector también se encontrará con otro tema bastante importante como es el papel de la mujer en la sociedad, en este caso la medieval, donde tradicionalmente ha sido considerada poco más que un utensilio para procrear y satisfacer al hombre. Sin embargo, en esta novela se observa cómo, aun incluso cuando han estado opacadas y silenciadas, no obstante, han tenido siempre una inteligencia más despierta que la masculina.

Igualmente, pone en valor la importancia de la cultura y el conocimiento para mejorar y crecer como Sociedad y como individuos por medio de descubrimientos y avances científicos.

De la misma forma toca el tema de la homosexualidad en una época donde se veía como un gran pecado contra Dios, haciendo entender al lector que es algo que ha estado presente en la Historia desde siempre, lo único que difiere de nuestra época o de otras es que haya sido o no aceptada como algo normal.

Y, en contraposición de los valores que ejercen y definen al grupo protagonista, nos encontramos con su antítesis en los malvados de la novela, muy necesarios para entender lo elevado de los ideales que perseguían.

Personalmente, y, para terminar, tengo que decir que esta novela me ha descubierto un acontecimiento histórico que desconocía, y lo ha hecho a través de una narración fluida y sencilla de entender consiguiendo que me pudiera integrar plenamente en la lectura. También deja una enseñanza sobre el valor de estar preparado para cualquier circunstancia, al igual que luchar por algo más importante que el dinero, uno mismo y sus derechos y libertades. Por todo ello considero que es una novela muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Dolmen editorial

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Hijos de las cenizas

·       Nº de páginas: 554 páginas

·       Editorial: Dolmen

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-19740-46-5


martes, 28 de noviembre de 2023

ALMA DE CENIZA (ALMAS, 1)

 

Traigo esta reseña de Alma de Ceniza en colaboración con su autora, Laura Montalbán, que tan generosamente me ha cedido un ejemplar.

Laura Montalbán, la autora, nos señala en esta primera parte de su serie Almas la crueldad del mundo para con las personas que son distintas, sea por el motivo que sea, así como enseña también a aceptarse a uno mismo y a confiar en los demás para conseguir ayuda. Amén de dar segundas oportunidades.

Así, visto desde este punto de vista, podemos decir, y hablar de una novela fantástica, que la obra trata sobre una chica capaz de ver y hablar con las almas errantes de los muertos, y también en pena, al igual que puede ver a seres sobrenaturales en su verdadera forma, la cual intenta ayudar a un policía a resolver un crimen de hace 20 años, donde acusaron injustamente a su padre.

Y, a pesar de ser una novela de fantasía, como ya he apuntado, el tema o temas principales, pues van íntimamente ligados; son tanto la auto aceptación por ser o tener aptitudes diferentes a las catalogadas como normales por la mayoría, como la confianza en los demás, que también aumenta la autoconfianza. De esta manera, aunque alguien destaque en algún campo o tarea no tiene por qué sentirse un bicho raro ni se tiene que dejar llevar por los menosprecios e insultos de los demás, que no poseen esa habilidad. Y visto desde el otro lado, tampoco se debe sentir superior por la misma razón. A su vez es una manera de visibilizar el acoso, desprecio y demás actitudes que sufren las personas que destacan. Y como he dicho, enseña que es necesario saber confiar en los demás para poder llegar a alcanzar, o al menos salir de ciertos estados melancólicos, la felicidad.

Unido a esto se encuentra también el autoconocimiento propio para lograr controlar los impulsos, tanto los buenos como los malos. Ya que saber canalizar esa energía proporcionará, casi siempre, algo positivo para nuestra vida. De este modo podremos conocer cuáles son nuestros verdaderos límites.

Para llegar a esto, la novela nos sitúa en la eterna lucha entre el Bien y el Mal, aunque dando lugar a otra enseñanza, en cualquier lugar y situación se encuentran personas con un alma caritativa y la suficiente empatía para ayudarnos.

Por último, también narra cómo existen personas que, a pesar de haber caminado por el lado turbio de la vida, han sido capaces de rehabilitarse y por este mismo motivo los demás debemos hacer un esfuerzo por ayudarlas y darles una segunda oportunidad de integración en la Sociedad. Sin prejuzgar ni condenar por hechos pasados y ya castigados.

Personalmente me ha parecido una lectura bastante recomendable porque expresa a través de sus páginas unos valores a tener muy en cuenta en esta sociedad tan centrada en el YO, y tan poco dada a valorar a los que se salen de la media. Y, por eso mismo estoy deseando leer la continuación, Sangre de dioses.

Se puede adquirir en:

Amazon

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Alma de ceniza (Almas, 1)

·       Nº de páginas: 318 páginas

·       Editorial: Fénix Literario

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-18593-91-8


miércoles, 22 de noviembre de 2023

BURBUJA

 

Gracias a Masa Crítica de Babelio, traigo la reseña de Burbuja de Domingo Santos.

Domingo Santos, pseudónimo de Pedro Domingos Mutiñó, el autor, nos habla en esta novela de ciencia ficción sobre el comportamiento del Ser Humano en situaciones límites. Así como analiza su psicología y critica tanto a los medios de comunicación como a los políticos.

El lector, desde el principio, puede observar como los protagonistas se ven sometidos a unos condicionantes medioambientales y psicológicos que hacen que tengan que luchar tanto con las amenazas exteriores, y que no está en sus manos poder controlar, como con sus condicionantes internos para tener bajo control los sentimientos autodestructivos que generan determinadas situaciones. En la novela es mediante el hecho de no poder regresar a la Tierra desde Marte, donde están realizando investigaciones científicas. Pero si lo extrapolamos a cualquier acontecimiento de la vida cotidiana, lo podríamos observar en multitud de acciones y momentos.

En cuanto a la evolución psicológica de los protagonistas marcianos, estos demuestran sus fortalezas y debilidades mentales según se va avanzando en la lectura. Con esto observamos que por muy fuerte mentalmente que se sea, todos tenemos un punto donde nos dejamos llevar por el miedo y la falta de fe, consiguiendo esto que nos volvamos más introvertidos, ariscos y menos resolutivos.

Por otro lado, toda la novela es una crítica al hacer de los políticos y de algunos periodistas. Los políticos son criticados por su afán de mantenerse en el cargo y en el poder, sin importarles el bienestar de su pueblo. Aunque ellos lo revistan de lo contrario, por lo que engañan, ocultan y sesgan la información que transmiten a sus gobernados. Mientras que por parte de los periodistas buscan más su propia fama que informar verazmente y con rigor a la población. En ocasiones estos profesionales se alían con el poder y los políticos. También pone de manifiesto el poder de los medios de comunicación para controlar el pensamiento de las masas.

Por último, cabe destacar el dilema moral que plantea esta obra entre salvar la vida de varias personas u ocultar un grave incidente para evitar males mayores.

Aun habiendo sido escrito en los años 1960, mantiene su actualidad en el argumento. Recomiendo su lectura por todos los planteamientos filosóficos y éticos – morales que contiene.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Burbuja

·       Nº de páginas: 212 páginas

·       Editorial: Ediciones T&T

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-125019-1-9


martes, 21 de noviembre de 2023

LOS PECADOS DE MARISA SALAS


 

En otra colaboración con la editorial Planeta traigo la reseña de Los pecados de Marisa Salas  de Clara Sánchez.

Clara Sánchez, la autora, nos adentra con esta novela en los entresijos del mundo editorial, así como en los pensamientos de dos escritores de generaciones diferentes que presentan la misma novela, con 30 años de diferencia, con suerte dispar.

La historia en sí que narra la novela transcurre entre una mujer que publicó una novela intimista y autobiográfica, Marisa Salas, y de la cual no vendió nada; y Luis, el autor del best-seller del momento, que sufre la ansiedad del falsario, además de tener que simular que es escritor cuando plagió a Marisa.

De esta manera, la obra se centra en los pensamientos y sentimientos Marisa respecto a la Literatura y el mundo editorial. Aunque se puede extrapolar a cualquier otro ámbito de la vida o del entorno laboral. Dentro de estos pensamientos, nos vamos moviendo entre el amor y el odio hacia nuestras creaciones y/o acciones pasadas, así como vemos que la protagonista lucha contra la idea de ser una fracasada por no haber conseguido triunfar en su sueño, ser escritora, y terminar obviándolo y ocultándolo a sus seres queridos. Mientras que por el lado de Luís asistimos a la auto creencia de no servir para nada y ser una decepción continua para el padre. No obstante, también vemos que la madre, que puede ser cualquier madre, muestra una confianza absoluta en el hijo, algo que refleja lo que ocurre con normalidad en la realidad. De esta contraposición de factores tendremos un protagonista atemorizado porque descubran que es un fraude, y con una baja autoestima, que irá evolucionando hasta poseer un ego enorme.

Con él también se observa el valor de la imagen y el sentimiento de posición de los autores por parte de las editoriales.

Continuando su lectura, se puede observar como la novela es una reflexión sobre el paso del tiempo y lo que es de verdad el estado de felicidad. En este ámbito, nos descubre que para algunas personas la felicidad es vivir rodeada de lujos y dinero y tener la adoración de los demás, en definitiva, sentirse deseada y poderosa. Mientras que para la mayoría consiste en un universo de pequeñas cosas, aunque no sean o no las consideremos importantes o valiosas en un principio.

Siguiendo este camino reflexivo nos descubre que el paso del tiempo ayuda a encumbrar e idolatrar algunos recuerdos, y a la vez a mitigar el dolor y/o frustración que produjo otros. Así como nos visualiza que todos tenemos un final profesional, que deberíamos saber aceptar, existiendo jóvenes que nos sustituyen.

Por lo demás, la obra se estructura en 4 partes donde van evolucionando los personajes desde el deseo de venganza hasta lograr un estado de felicidad. O desde el odio a la frustración. Son pasos para el autoconocimiento y la autodeterminación de la personalidad de cada personaje. Y sin duda el cambio más vistoso es el que se produce en Luís, que pasa de ser una persona con miedo a tener una gran confianza en sí mismo.

Para terminar esta reseña con mi opinión personal, tengo que decir que es una novela absorbente llena de grandes enseñanzas muy válidas para la vida. Por ello creo que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Editorial Planeta

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Los pecados de Marisa Salas

·       Nº de páginas: 336 páginas

·       Editorial: Planeta

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-08-27762-0

 

 

sábado, 18 de noviembre de 2023

HISTORIA DE LAS GUERRAS DE RELIGIÓN

 

En colaboración con la editorial Sekotia, traigo el ensayo histórico de María Lara, Historia de las guerras de religión.

La doctora en Historia María Lara, la autora, nos embarca en el estudio de los diferentes condicionantes que provocaron las Guerras de Religión que asolaron Europa en los siglos XVI-XVII. Al igual que el conocimiento de las diferentes corrientes existentes dentro del cristianismo y el judaísmo.

En primer lugar, nos sitúa en el contexto histórico y socioeconómico que provocó que los cristianos centroeuropeos, bajo la bandera de la libertad religiosa y libertad de pensamiento, se levantaran en armas contra el imperio español.

Danto también las consecuencias políticas en las que derivaron los distintos conflictos.

De esta manera, comienza desarrollando las herejías y conflictos entre los que profesaban la religión de Moisés. Aunque se centra en los judíos de los Países Bajos (Flandes), en realidad nos habla de la diáspora sefardí y cómo se integraron en los países de acogida. Dentro de estos, nos expone el caso de 3 judíos ibéricos, cristianos conversos en la península, que expresaron sus ideas sin temor a las consecuencias. Con ellos podemos comprobar que tanto en el judaísmo como en el cristianismo existían dogmas que controlaban a sus creyentes y personas que se manifestaron en contra de los mismos.

Y, al mismo tiempo que desarrolla las disquisiciones religiosas, las va aunando con el Arte, la Literatura y la Ciencia del siglo.

Mientras que, por el lado cristiano, donde se extiende durante muchas más páginas, tenemos por un lado las diferentes reformas y contrarreformas que se sucedieron en los siglos XVI y XVII, mostrando también las distintas facciones, pensamientos y sectas que se fueron creando dentro del pensamiento reformista protestante, e incluso del cristianismo ortodoxo europeo.

Eso sí, se detiene más profundamente en los casos españoles. Además, diserta sobre la obra de varios de los grandes escritores y artistas del Siglo de Oro, como fueron Cervantes o Lope de Vega, pero también en Goya dentro de la centuria de 1800. Así como da cuenta sobre la pre-Ilustración que tuvo lugar en España, llamados Novatores, que se dio antes que en el resto de Europa.

En definitiva, leyendo esta obra nos damos cuenta, o deberíamos, que la Religión siempre ha sido un factor importante y preeminente para sojuzgar la libertad de pensamiento y de acción de las personas, al igual que para el desarrollo del conocimiento.

Personalmente, tengo que decir que es un interesante ensayo para adquirir más conocimientos históricos de unos hechos fundamentales para la Historia de Europa. Por ello considero que su lectura es recomendable.

Se puede adquirir en:

Sekotia

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Historia de las guerras de religión

·       Nº de páginas: 256 páginas

·       Editorial: Sekotia

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-16750-68-9

 

 


martes, 14 de noviembre de 2023

LA CIUDAD ESCONDIDA (LA NIÑA DE LOS OJOS GRISES, 1)

 

En colaboración con Hela ediciones traigo la reseña de La ciudad escondida, primera parte de su bilogía La niña de los ojos grises, de Maria R. G.

Maria R. G., la autora, nos transporta a un mundo o situación donde lo principal es llegar a tener confianza en uno mismo y no dejarse llevar por la tristeza y la intolerancia de la Sociedad. También para valorar a quienes creemos asociales.

El motivo primordial de la novela fluctúa entre las diferencias existencias entre los distintos países y culturas y sus formas de pensar e interpretar la misma información. Siendo esto la causa principal que lleva a los gobiernos de los distintos países a enfrentamientos bélicos sin sentido, que lo único que genera en sus sociedades son sentimientos de odio y separación, en lugar de realizar acciones destinadas a llevar la concordia y la paz y solidaridad a sus pueblos.

Junto a esto nos enseña que todos somos, o podemos ser, muy importantes para alguna persona. Aunque nos sintamos poco queridos o sin ninguna gracia especial. Además, de cierta manera, también nos muestra los sentimientos de las personas que, o bien son adoptadas, o bien se creen sin familia en la vida.

Por otro lado, comunica la forma en que los inmigrantes se van integrando en su país de acogida, interesándose por su cultura, organización política, historia, etc. De esta manera consiguen llegar a ser uno más en su nuevo país sin parecer un extraño.

Luego, mirando desde otra perspectiva el contenido de la novela, podemos observar un mensaje favorable a la conservación de la Naturaleza y ser respetuosos con todos los seres vivos que nos rodean para poder mantener un estilo de vida sostenible a la par que responsable.

Igualmente, contiene otra enseñanza relacionada con la confianza en los demás para procurar tener, o llegar a tener, una amistad sincera y verdadera, sin ningún tipo de secretos. Con esto también se consigue relaciones sociales más sinceras, o menos tóxicas. Incluso esta amistad puede terminar convirtiéndose en algo más profundo.

Y, por último, relata la importancia y el valor de los recuerdos familiares que sirven para hacer de las personas lo que son. Además, estas reminiscencias hacen únicos a cada país, región o pueblo, debiendo ser salvaguardado como herencia y Patrimonio inmaterial.

Personalmente me ha ido cautivando un poco más cada página que leía, terminando por no poder dejar de pensar en ella. Además, como se ha comentado anteriormente, incluye grandes mensajes que deben ser tenidos muy en cuenta para conseguir una Sociedad mejor. Por todo ello la considero una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Hela ediciones

Agapea

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La ciudad escondida (La niña de los ojos grises, 1)

·       Nº de páginas: 536 páginas

·       Editorial: Hela ediciones

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-127523-1-1