Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Candela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Candela. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2022

CANDELA BLANCA (CANDELA, 3)

 

Tengo que agradecer a Sonia Cruz el envío del ejemplar de Candela blanca, la última parte de su trilogía Candela, para que pueda reseñarlo.

Sonia Cruz con su tercera parte de Candela, y final de la trilogía, nos vuelve a llevar al mundo de las emociones y la capacidad para gestionar la pérdida y el sufrimiento.

Así, en el inicio de esta novela nos encontramos con que uno de los personajes sufre un cambio radical y se llena de odio y rencor hacia los que son diferentes debido a  la pérdida acontecida en la segunda novela, Candela negra. Con este hecho podemos observar cómo las personas, en determinadas circunstancias, no son capaces de gestionar correctamente la frustración y la ira, ni de lidiar con el deseo de venganza, así como tampoco se dejan ayudar y atacan a todo un colectivo por culpa de una sola persona. Y al mismo tiempo genera sufrimiento en su entorno y en su interior.

Otro de los puntos de interés de esta novela, en mi opinión, reside en el valor que tienen los amigos y la familia a la hora de afrontar tanto situaciones adversas, en las cuales su ánimo consigue que no caigamos en un estado depresivo y podamos luchar contra el desánimo y la sensación de pérdida e inutilidad. Como en situaciones de alegría desmedida, donde se encargan de rebajar los ánimos y mantenernos con los pies en la tierra. Es en estos momentos cuando podemos reconocer también a los verdaderos amigos.

De igual manera, Sonia se nutre de las mitologías de todas las culturas y épocas para hacernos comprender que por muchas diferencias que existan, todos somos iguales. Y es por ello por lo que hay que vivir en armonía para mejorar el mundo.

Además, de una forma más o menos velada, también intenta concienciar al lector de que se debe proteger y cuidar la Naturaleza y el Medio Ambiente puesto que sin ella estamos condenados a desaparecer.

Asimismo, en sus páginas lanza otro importante mensaje, tenemos que pensar siempre por nosotros mismos y no ser títeres o marionetas en manos de nadie.

En definitiva, esta novela, la cual parece más indicada para los menores, es muy útil que sea leída por los adultos porque les hará recordar ciertos valores que parecen perdidos en nuestra sociedad. Personalmente recomiendo bastante su lectura.

Para adquirir un ejemplar:

Amazon

Agapea

Létrame

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: Candela blanca (Candela, 3)

·         Nº de páginas: 504 páginas

·         Editorial: Létrame

·         Idioma original: Castellano

·         ISBN: 978-84-1114-191-8


miércoles, 12 de octubre de 2022

CANDELA NEGRA (CANDELA, 2)

 

Tengo que agradecer a Sonia Cruz, la autora de Candela negra, su predisposición para facilitarme un ejemplar de la novela.

Sonia Cruz vuelve con la segunda parte de Candela, titulada Candela negra, donde trata de manera magistral las complicaciones que para un adolescente, huérfano de padre, es aceptar la paternidad del marido de su madre, y el poder que ejercen los amigos en su vida.

Así, desde el principio de la novela observamos cómo nos revelamos, en este caso el protagonista, a determinada edad, en concreto la adolescencia, contra nuestros padres y su intento de protección. A la vez que nos refugiamos en los amigos o en nuestras aficiones para intentar tener, o mejor dicho asentar y formar nuestra propia identidad.

También nos habla sobre el valor de conocer todo lo relativo a nuestra familia. Más si no tenemos constancia sobre una de las ramas de nuestro árbol familiar. Del mismo modo que es importante no confiar demasiado en algunas personas, que compran nuestra amistad a través de regalos. Sin embargo, sí que se tiene que dar un margen de confianza a aquellas que sin conocerlas de nada te brindan todo su apoyo desde el primer momento. Amén de no dar de lado a las amistades antiguas por el mero hecho de encontrar una nueva.

Durante el transcurso de las páginas, Sonia nos hace ver en su novela que todo el mundo esconde un lado malvado, o que no quiere que se conozca, y que por mucho que se aparente ser una persona humilde y sin maldad, nuestra condición humana nos lleva a pensar o comportarnos a veces con una superioridad no justificada por mor de la condición social, riqueza o estudios que poseamos.

Y con la adicción o aparición de seres fantásticos, la autora nos quiere hacer ver la maldad que atesora el Ser Humano, que es capaz de arruinar la vida del resto por una simple cuestión de egoísmo. Aunque también existe el otro lado de lado de la moneda. E incluso quienes consagran su vida a ayudar a los demás.

La obra nos enseña además que con la constancia se puede conseguir cualquier cosa, aunque nos lleve muchos años. Amén de sentirnos felices y orgullosos de nosotros mismos. Al igual que todos tenemos algún rasgo o característica o habilidad que nos hace únicos y especiales.

En definitiva, la novela está llena de valores morales que son una gran enseñanza para los lectores más jóvenes, y un recordatorio importante para los padres y profesores sobre cómo educar a las futuras generaciones.

Personalmente me ha encantado, al igual que la primera parte, ya que me parece un relato delicioso. Por tanto creo que es muy recomendable.

Pueden conseguir un ejemplar en:

Létrame

Amazon

Casa del Libro

Agapea

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: Candela negra (Candela, 2)

·         Nº de páginas: 364 páginas

·         Editorial: Létrame

·         Idioma: Castellano

·         ISBN: 9788418129728


miércoles, 21 de septiembre de 2022

CANDELA (TRILOGÍA CANDELA, 1)

 

Gracias a Sonia Cruz por dejarme participar en la Lectura Conjunta de su novela Candela y poder descubrir una maravillosa historia.

Sonia Cruz, la autora, nos trae una novela donde la realidad y la fantasía se mezclan en un mensaje de amor hacia los animales y las personas.

Dentro de ella nos encontramos con un joven estudiante de veterinaria capaz de hablar, literalmente, con una gata que rescata de una muerte segura en el bosque. A raíz de esto, centra la historia en las vivencias de los dos protagonistas. De igual modo, habla del maltrato animal y también, y quizás más importante, del sufrimiento de una persona que ha sido maltratada, y ha conseguido salir de esa relación tóxica con la ayuda de sus seres queridos.

En cuanto al maltrato y/o amor hacía los animales, el protagonista humano nos hace sentir el poder de sanación que tienen los animales, en este caso los gatos.  Y como si fuera una humana de verdad, la autora hace que la protagonista gatuna demuestre los mismos sentimientos que cualquier persona tendría en las distintas situaciones que nos hace pasar la vida, yendo el espectro desde la alegría más infinita hasta la tristeza absoluta o el desamparo de la soledad y el miedo.

Con ello intenta visibilizar que los animales también sufren, como lo hacen los seres humanos, ante los diferentes acontecimientos. Además de asimilar el estado de ánimo de los dueños. Llegando, incluso, a morir por, o dejarse morir si le pasa algo, ellos.

Por otro lado, toca a su vez el tema de la lealtad entre los amigos, y sentimientos tan grandes como el Amor entre dos personas. Significando la autora el poder que tiene para la felicidad de los seres humanos tener a alguien en tu vida por quien vivir.

En definitiva, la novela es una oda al amor y la protección de los animales, donde también se realza la capacidad de los niños para disfrutar con la magia de la imaginación. Por eso creo que es una novela bastante recomendable, especialmente para los jóvenes.

Se puede conseguir una copia en:

Amazon

Casa del Libro

Létrame

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: Candela

·         Nº de páginas: 368 páginas

·         Editorial: Létrame

·         Idioma: Castellano

·         ISBN: 978-84-17704-72-8