Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Motus thiller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motus thiller. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de mayo de 2022

ROBADA

 

Muchas gracias a Trini Vergara Ediciones por dejarme participar en su Programa de Reseñas Anticipadas.

Tess Stimson nos lleva a la búsqueda de una niña desaparecida, secuestrada en la celebración de una boda y todo lo que conlleva tanto social como personalmente para la madre y su familia.

Con esta línea argumental nos adentra en los vericuetos del trabajo policial y los sentimientos que genera en una madre, en general a los padres, esta perdida. En el primer caso se atisba una cierta crítica a la policía por no ser rápidos en su trabajo, rayando a veces en la inacción, ni tener una línea de investigación clara. Mientras que para la madre el sentimiento de culpa va creciendo cada segundo que pasa, aunque tenga el apoyo de la familia y los amigos.

Y a todo ello sumado la publicidad de la prensa, y el sensacionalismo que a veces invada este tipo de noticias, se convierte en un asunto de interés general. Esta publicidad se termina convirtiendo en una sensación agobiante para los que la sufren.

Con todos estos elementos, la autora nos lleva a plantearnos el juicio social, el cual sufren los padres que han perdido a algún hijo debido a un secuestro, a consecuencia de las insidiosas informaciones que la prensa pueden publicar centrándose en la vida de los padres en vez de ayudar de manera real a la investigación. Aunque también nos enseña a lo que está dispuesto a hacer los periodistas por tener éxito en sus investigaciones, las cuales suelen ser más fructíferas que las policiales.

Por otro lado, nos lleva a reflexionar por qué hay que determinados casos que causan un mayor impacto en la Sociedad y consiguen más apoyos institucionales que otros. Entre diferentes opciones señala dos con mayor potencial, por un lado la clase económica a la que pertenezca la familia y sus contactos, y por otro lado la raza o el color de piel de la persona desaparecida, poniendo el énfasis en esto último porque suelen prestar más apoyo a las personas blancas que al resto.

Igualmente nos habla de la hipocresía de la Sociedad, que es capaz de criminalizar a cualquier padre, en concreto si es una madre soltera joven, por hacer cualquier actividad normal que haría otras personas, pensando que ellos nunca lo harían aun sabiendo que es mentira.

También trata la psicología, o mejor dicho el estado mental de la madre que ha perdido a su hija. Observando a través las páginas de la novela nos daremos cuenta que ante una terrible perdida, o un acontecimiento impactante, nuestra salud mental se resiente y nos miente, o al menos nos hace creer que lo que estamos viendo es real aun cuando sea una alucinación provocada por nuestro cerebro.

Además, nos demuestra que no podemos confiar en nadie, ni siquiera en quienes creemos que son amigos del alma y que no tienen secretos para nosotros. Incluso nos hace pensar que no podemos confiar ni en nosotros mismos.

Resumiendo, la novela tiene un ritmo narrativo que no decae en ningún momento, consiguiendo que el lector sea un personaje más de la novela debido a que sus protagonistas hablan directamente al lector. De esta forma, nos sentimos partícipe de los sentimientos de la madre y del desarrollo de la investigación periodística.

Personalmente me ha parecido un thriller delicioso que mantiene la tensión hasta el final.

Quien quiera conseguir un ejemplar, pueden adquirirlo en:

Trini Vergara Ediciones

Amazon

Casa del Libro

Fnac

Agapea

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: Robada

·         Nº de páginas: 463 páginas

·         Editorial: Motus Thriller (Trini Vergara ediciones)

·         Idioma: Castellano

·         ISBN: 978-84-18711-32-9


domingo, 24 de abril de 2022

EL COLOR DE SU PIEL

 

John Vercher, el autor, recoge en esta novela los sentimientos y el autoconocimiento de un chico mestizo estadounidense, mitad blanco mitad negro, de la actualidad.

Comienza la novela con el reencuentro de dos amigos después de que uno de ellos cumpliera condena por tráfico de drogas. En este reencuentro, observamos cómo el ex-convicto ha cambiado su mentalidad, de ser un blanco con alma de negro a un neonazi, hasta tal punto que es capaz de asesinar por motivos raciales, convirtiendo al protagonista y amigo Bobby en su cómplice. Tras este acontecimiento, Bobby vivirá un largo camino personal de aceptación de su condición y de los condicionantes que rodean su vida.

Ahondando más en el personaje de Bobby, iremos descubriendo la mentalidad de la sociedad de Estados Unidos respecto a los asuntos que tienen que ver con los temas raciales. En concreto, vemos como todavía hay muchas personas blancas que se creen superiores por el simple hecho de su color de piel, y que además consideran que genéticamente los negros están condicionados para ser criminales, pandilleros y con poca capacidad de entendimiento e inteligencia.

Sin embargo, en el personaje de Bobby nos encontramos a alguien que es blanco, pero de padre negro y educado para odiarlos por su abuelo. Aunque él no termina de aceptar su condición, si respeta ambas razas. No obstante, en el transcurso de las páginas, Bobby termina comprendiendo todo lo que ha pasado en su vida gracias a la ayuda de una compañera de trabajo, y consigue encajar todas las piezas que hasta ese momento le costaba unir y le tenían en un constante estado de alerta y miedo.

Además, nos encontramos con la madre de Bobby, la cual encarna a todas esas personas que han vivido bajo el yugo de un padre racista y autoritario, pero que no comparte los ideales de su progenitor, lo cual les lleva a caer en algún tipo de adicción, sea de la tipología que sea, y tener la autoestima baja. Como contrapunto está el personaje de Robert, un médico negro que está en proceso de separación y que ha conseguido llegar a un lugar prominente de la sociedad desde el más bajo escalón gracias al tesón y al trabajo. Aunque para ello tenga que mantener alerta sus sentidos para no cometer algún error que le condene por su color de piel.

Con estos dos personajes, el autor trata el asunto de las relaciones inter-raciales, las cuales se ven como una rara avis y son criticadas por la moralista sociedad estadounidense a las espaldas de las parejas que no tienen miedo de dejarse ver en sociedad unidos.

Por último habla de la dificultad de tener y mantener amigos en una sociedad que con demasiada facilidad discrimina al que es diferente, ni mejor ni peor y sea por el motivo que sea, aunque intente integrarse en algún grupo de los considerados “normales”.

En general, la novela visibiliza los problemas raciales estadounidenses y critica su Sociedad a través de los personajes que en ella aparecen, en especial Bobby.

De lectura ágil, es una novela bastante adictiva y que recomiendo por la reflexión que te permite hacer sobre tu propio comportamiento.

Para comprar la novela, pueden visitar las siguientes webs:

Trini Vergara Ediciones (Motus Thriller)

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Laie

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: El color de su piel

·         Nº de páginas: 238 páginas

·         Editorial: Trini Vergara Ediciones (Motus Thriller)

·         Idioma: Castellano

·         ISBN: 978-84-122992-5-0


martes, 11 de enero de 2022

PUNTO DE IMPACTO

 


Gracias a Edición Anticipada de Trini Vergara Ediciones, bajo su sello Motus Thriller he podido disfrutar de este apasionante thriller.

Motus thriller nos trae la nueva novela de James Queally, Punto de impacto, una trepidante historia sobre los abusos policiales y el trabajo periodístico en Estados Unidos.

Su protagonista, Russ, un experiodista metido a investigador privado que basa su clientela en las corruptelas de los policías de Newark, se ve de repente investigando un caso de gran calado dado las implicaciones raciales que conlleva la resolución del crimen para el que le han contratado. Este argumento tan de actualidad por las actuaciones policiales estadounidenses, y el movimiento Black Lives Matter, nos adentra en los vericuetos más intrincados de estos acontecimientos, y a la vez nos da o nos pone de manifiesto el poder para reunir multitudes, llegar rápidamente a todo el planeta y remover conciencias que tienen las redes sociales. Al igual que la doble cara que tienen todos los favores, haciendo que nos planteemos si es necesario deber a gente con autoridad algún tipo de favor del cual nos podamos arrepentir en el futuro.

Siguiendo el desarrollo de la novela, nos veremos inmersos en el debate ético periodístico sobre el valor y la importancia de hacer bien el trabajo, respetando las normas y leyes, o buscar cualquier cosa y bajo cualquier circunstancia para que la empresa reciba muchas visitas, aunque perjudique su credibilidad.

A su vez nos lleva a plantearnos el poder que ejerce la prensa y las redes sociales en la Sociedad actual, pues las seguimos en sus opiniones y juicios de valor sin detenernos a pensar y meditar sobre nuestro propio punto de vista. De esta manera, y con los condicionantes propicios y las circunstancias adecuadas, pasamos de adorar a odiar a una persona o colectivo en cuestión de minutos, sin solución de continuidad, y simplemente porque a determinados grupos de interés o medios de comunicación les interesa económicamente.

Respecto al trabajo policial, pone de manifiesto tanto su valor, como los abusos y despropósitos que cometen algunos de sus miembros en Estados Unidos. Por ello en la novela dos de los protagonistas, los cuales trabajan juntos, se enzarzan en peleas y debates verbales sobre las actuaciones policiales y la idoneidad de sus métodos. Sin embargo, hay que decir que refleja estupendamente lo que nos llega a España sobre el trabajo policial y el problema del racismo en Estados Unidos.

Y como telón de fondo de los asuntos principales, sale reflejado el problema del tráfico de drogas, visionándolo como un fallo del sistema, especialmente político, ya que convergen varios factores, entre ellos destacan el económico (la mayor parte de la población afroamericana de las grandes ciudades se ven limitadas a subsistir en barrios periféricos y con trabajos que rozan el límite de la pobreza), y sociales que lo facilitan, así como la aquiescencia de la Administración que lo permite para beneficiarse en determinados momentos y lugares de tener el control sobre los capos de las bandas callejeras.

Con un final trepidante y que no deja indiferente a nadie por sorprendente, la novela es una buena recreación de los últimos sucesos raciales estadounidenses con un ritmo alto de acción y una lectura muy sencilla.

Mi opinión personal es que no deben perdérsela, pues es adictiva.

Si están interesados en adquirirla, pueden hacerlo a través de:

Trini Vergara Ediciones

Casa del Libro

Amazon

 

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

Título: Punto de impacto

Nº de páginas: 319 páginas

Editorial: Motus Thriller (Trini Vergara Ediciones)

Idioma: Castellano

ISBN: 9788418711237