Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Edición anticipada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edición anticipada. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2022

LAS MODERNAS

 

Gracias a Penguin Random House por su programa Edición Anticipada, he podido disfrutar de esta lectura.

Esta novela ambientada en la España de finales de la década de 1920 nos pone en la piel de las primeras mujeres universitarias y el funcionamiento de la Residencia de Señoritas de María de Maeztu, el equivalente a la masculina Residencia de Estudiantes.

Desde las primeras páginas, Ruth Prada, la autora, nos dibuja la mentalidad de la Sociedad española de la época respecto a las mujeres, considerándolas poco menos que condenadas a las labores domésticas y la incultura. Sin caer en el presentismo histórico que nos invade actualmente, se puede afirmar que en aquellos años eran o tenían comportamientos machistas según nuestros valores actuales.

Respecto a las universitarias, sufrían el acoso y el bullying de sus compañeros y el profesorado, aunque ellas demuestran que son más fuertes e inteligentes, así como descubrimos a muchas ilustres mujeres de la cultura española del siglo XX.

Durante su lectura se nos plantean una serie de cuestiones sobre la lucha que tuvieron que llevar a cabo unas mujeres, las cuales además de lidiar contra los prejuicios de la Sociedad de su tiempo, también tenían que demostrar que eran igual de válidas, o mejores, que sus compañeros de estudios universitarios. Pero por otro lado nos imbuye en el ambiente cultural tan adelantado de la Residencia de Señoritas. Y aunque parezca difícil de creer en nuestra época, la Sociedad las veía como futuras solteronas y mujeres desviadas de las convenciones sociales, aunque en realidad era todo lo contrario, pues también estaban interesadas en tener un buen matrimonio.

En otro orden de cosas, nos va llevando por el viaje que la protagonista, Catalina, hace desde sus creencias provincianas a otras más progresistas durante su estancia en Madrid. Así pasa de ser una remilgada señorita a la protectora de unos huérfanos y desvalidos niños. Valiendo esto como ejemplo para ver la evolución personal y mental de una persona cuando va adquiriendo conocimientos superiores, o simplemente conocimientos, pues se va haciendo más empática y transigente con otras creencias, culturas y afinidades políticas. A su vez, la novela nos relata la tremenda confrontación política que vivía el país, la cual derivó en la 2ª República española y la desastrosa Guerra Civil de 1936-1939.

Y hablando únicamente de la protagonista, tiene que elegir entre dos opciones que marcaran el resto de su vida, por un lado casarse con el hombre al que ama y estar bajo su yugo. Y por otro, seguir siendo libre y terminar sus estudios universitarios, que le hace tremendamente feliz. Esta decisión es la gran reflexión que nos proporciona la lectura de esta novela y nos permite observar cómo ha evolucionado la sociedad española en este siglo con respecto a los derechos de las mujeres.

Personalmente me ha parecido una lectura muy interesante y que está muy ambientada.

Para conseguir un ejemplar de la novela, podéis visitar:

Penguin

Casa del Libro

Amazon

Fnac

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: Las modernas

·         Nº de páginas: 376 páginas

·         Editorial: Plaza y Janés

·         Idioma: Castellano

·         ISBN: 978-84-01-02631-7


martes, 11 de enero de 2022

PUNTO DE IMPACTO

 


Gracias a Edición Anticipada de Trini Vergara Ediciones, bajo su sello Motus Thriller he podido disfrutar de este apasionante thriller.

Motus thriller nos trae la nueva novela de James Queally, Punto de impacto, una trepidante historia sobre los abusos policiales y el trabajo periodístico en Estados Unidos.

Su protagonista, Russ, un experiodista metido a investigador privado que basa su clientela en las corruptelas de los policías de Newark, se ve de repente investigando un caso de gran calado dado las implicaciones raciales que conlleva la resolución del crimen para el que le han contratado. Este argumento tan de actualidad por las actuaciones policiales estadounidenses, y el movimiento Black Lives Matter, nos adentra en los vericuetos más intrincados de estos acontecimientos, y a la vez nos da o nos pone de manifiesto el poder para reunir multitudes, llegar rápidamente a todo el planeta y remover conciencias que tienen las redes sociales. Al igual que la doble cara que tienen todos los favores, haciendo que nos planteemos si es necesario deber a gente con autoridad algún tipo de favor del cual nos podamos arrepentir en el futuro.

Siguiendo el desarrollo de la novela, nos veremos inmersos en el debate ético periodístico sobre el valor y la importancia de hacer bien el trabajo, respetando las normas y leyes, o buscar cualquier cosa y bajo cualquier circunstancia para que la empresa reciba muchas visitas, aunque perjudique su credibilidad.

A su vez nos lleva a plantearnos el poder que ejerce la prensa y las redes sociales en la Sociedad actual, pues las seguimos en sus opiniones y juicios de valor sin detenernos a pensar y meditar sobre nuestro propio punto de vista. De esta manera, y con los condicionantes propicios y las circunstancias adecuadas, pasamos de adorar a odiar a una persona o colectivo en cuestión de minutos, sin solución de continuidad, y simplemente porque a determinados grupos de interés o medios de comunicación les interesa económicamente.

Respecto al trabajo policial, pone de manifiesto tanto su valor, como los abusos y despropósitos que cometen algunos de sus miembros en Estados Unidos. Por ello en la novela dos de los protagonistas, los cuales trabajan juntos, se enzarzan en peleas y debates verbales sobre las actuaciones policiales y la idoneidad de sus métodos. Sin embargo, hay que decir que refleja estupendamente lo que nos llega a España sobre el trabajo policial y el problema del racismo en Estados Unidos.

Y como telón de fondo de los asuntos principales, sale reflejado el problema del tráfico de drogas, visionándolo como un fallo del sistema, especialmente político, ya que convergen varios factores, entre ellos destacan el económico (la mayor parte de la población afroamericana de las grandes ciudades se ven limitadas a subsistir en barrios periféricos y con trabajos que rozan el límite de la pobreza), y sociales que lo facilitan, así como la aquiescencia de la Administración que lo permite para beneficiarse en determinados momentos y lugares de tener el control sobre los capos de las bandas callejeras.

Con un final trepidante y que no deja indiferente a nadie por sorprendente, la novela es una buena recreación de los últimos sucesos raciales estadounidenses con un ritmo alto de acción y una lectura muy sencilla.

Mi opinión personal es que no deben perdérsela, pues es adictiva.

Si están interesados en adquirirla, pueden hacerlo a través de:

Trini Vergara Ediciones

Casa del Libro

Amazon

 

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

Título: Punto de impacto

Nº de páginas: 319 páginas

Editorial: Motus Thriller (Trini Vergara Ediciones)

Idioma: Castellano

ISBN: 9788418711237