Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Ken Follet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ken Follet. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2020

LAS TINIEBLAS Y EL ALBA


Ambientada entre finales del s.X y principios del s.XI en la incipiente Inglaterra que sufría los ataques vikingos, la novela nos presenta a una familia que lo ha perdido todo en una de esas incursiones, uno de cuyos hijos, Edgar es uno de los principales protagonistas de la novela, y que tras aceptar la oferta del obispo de Shiring de arrendamiento de una granja, deciden iniciar una nueva vida en un lugar llamado Dreng’s Ferry.

En Cherburgo, Francia, tenemos a la hija del conde Hubert, Ragna, que tras la llegada del conde de Shiring, Wilwulf, se enamora de él. Motivo por el cual Ragna viaja hasta Inglaterra para desposarse con Wilwulf, y por el camino va descubriendo cuan diferente son las costumbres de uno y otro pueblo.

Y por último, el tercer protagonista, Aldred, un monje que intenta convertir el monasterio de Shiring en el más ilustrado de Inglaterra.

En lo referente a Edgar, comienza a trabajar para Dreng, a la vez que se va ganando su animadversión, la cual se hace más evidente cuando denuncia a Dreng por el asesinato del hijo neonato de Blod, la esclava de Dreng. Cosa por la cual también ayuda a Blod a escapar.

Tras la boda, Ragna, se entera que ha sido engañada por Wilf y su familia ya que no le contaron toda la verdad sobre el primer matrimonio de Wilf. Esto le sirve para entablar una guerra soterrada con su familia política. Para lo cual contará con la ayuda del monje Aldred, Edgar, que le avisa sobre los impagos de renta que está sufriendo en sus propiedades, y el sheriff Den.

Por el lado de Aldred, éste también abre una disputa contra el obispo Wynstan sobre el control de la colegiata de Dreng’s Ferry para que pase a estar custodiada por los monjes de su monasterio y no por sacerdotes incompetentes. Incluso pilla al obispo cometiendo un delito de lesa majestad, acuñar moneda falsa, por lo que le lleva a juicio del que Wynstan sale airoso. Pero en el mismo juicio Aldred consigue que la colegiata pase a manos del monasterio de Shiring, y él es nombrado prior del nuevo priorato de Dreng’s Ferry. Aunque esto lo termina considerando un castigo pues también le quitan las posesiones de la colegiata con las que sufragar los gastos del priorato. Aun así consigue gracias a su tenacidad y la ayuda de Edgar y Ragna, que el monasterio de Dreng’s Ferry empiece a dar beneficios. Además tenemos el inicio del culto a San Adolfo en Kingsbridge, que aparece en Los pilares de la tierra.

Ragna por su parte tiene que enfrentarse a Wynstan tras regresar Wilf herido de la guerra contra los vikingos. Para conseguir sus propósitos ni Wigelm, el hermanastro de Wilf, ni Wynstan, también hermanastro además de obispo, paran hasta asesinar a Wilf y raptar a Ragna. Esta por su parte le declara su amor a Edgar mientras trataban de anticipar los movimientos de sus enemigos. Liberada para que el rey Etelredo no los condene, aunque embarazada de Wigelm tras ser violada, Ragna consigue casi todo lo que quiere aunque tiene que casarse con su violador. Ante este hecho Edgar se traslada a Normandia. Mas pasado un tiempo, todas las maldades cometidas por Wynstan empiezan a cobrarse su precio y se vuelven contra él. Al igual que le sucede a Wigelm. Tras enterarse de que Ragna está libre, Edgar regresa a Kingsbridge para estar con ella.

Durante la novela se reflejan varias leyes y costumbres inglesas de la época, así como juicios donde al final el noble o señor de turno podía hacer lo que quisiera puesto que el poder real todavía no estaba totalmente consolidado.

En esa época tampoco estaban establecidas completamente las leyes eclesiásticas que hoy conocemos, y varios de sus fundamentos esenciales actualmente eran solo potestad de la justicia civil, como puede ser el matrimonio (hoy sacramento, entonces ni se consideraba parte de la jurisdicción de la Iglesia), e incluso los curas podían casarse. Hecho este que se cambió en los diferentes concilios posteriores.

Además los pobladores de las aldeas y pueblos tenían que hacer frente a bandidos y proscritos que pululaban por los caminos y que los poderes fácticos no lograban atrapar.

Como en Los pilares de la tierra, el monje es una persona tenaz e inteligente que consigue sus propósitos gracias a la ayuda de personas poderosas, en este caso Ragna que se podría comparar con Aliena aunque la segunda era hija de un conde depuesto, si tenía poder económico. Y virtuosas, Edgar para Aldred y Tom y Jack para Philip. Aunque también tiene en contra a su superior eclesiástico, Wynstan y Waleran.

Durante toda la novela se denota la intención de Follet de representar las iniquidades del ser humano, en especial de los poderosos, contraponiéndolas a la bonhomía intrínseca a la naturaleza de otras personas. Por eso las aumenta y además termina haciendo que los malvados paguen sus penas de la forma más cruel que ellos pueden imaginar, perdiendo su poder.

Como resumen se puede decir que al final las buenas personas y las buenas acciones obtienen su recompensa aunque tarde en llegar. 

 DATOS BIBLIOGRÁFICOS

  • Título: Las tinieblas y el alba
  • Nº de páginas: 930 págs.
  • Editorial: Plaza y Janés
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9788401022876

jueves, 20 de agosto de 2020

NOTRE-DAME

 


Tras el incendio de la catedral parisina de Notre – Dame el 15 de abril de 2019, Ken Follet le dedica este ensayo donde rememora su construcción, que duró un siglo, la cual empezó en 1163. Al igual que recuerda su remodelación en el siglo XIX tras los destrozos sufridos durante la Revolución francesa.

También diserta sobre las veces que ha servido de inspiración a diferentes autores, entre los cuales el más afamado es Victor Hugo que la puso en valor con su obra “Notre – Dame” o “Nuestra Señora de París” en castellano. Conocida internacionalmente por “El jorobado de Notre – Dame” en su versión inglesa y tras las diferentes películas y obras de teatro que ha inspirado.

Por otro lado, también fue testigo de coronaciones de emperadores, Napoleón, o del uso político que de ella hizo De Gaulle tras la liberación de París en la Segunda Guerra Mundial.

En definitiva habla del aprecio que los franceses y el resto del mundo tiene hacía esta obra de arte arquitectónica.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

  • Título: Notre-Dame
  • Nº de páginas: 80 págs.
  • Editorial: Plaza y Janés
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9788401024801

martes, 4 de agosto de 2020

LOS PILARES DE LA TIERRA EDICIÓN ILUSTRADA



Esta espectacular novela narra la historia de la construcción de la catedral de Kingsbridge. En ella interviene Tom junto a su hijo Alfred y su hijo adoptivo Jack. Philip, el prior del monasterio, William Hamleigh y el obispo Waleran, los archienemigos de Philip, Jack y el priorato, y Aliena.

También es una historia de amor y de superación.

En cuanto a Tom, se cruza con todos los demás protagonistas antes de asentarse en Kingsbrigde para reconstruir su iglesia.

Por la parte de Philip se ve envuelto en intrigas palaciegas por el trono, lo que le llevará a conseguir su puesto de prior del monasterio de Kingsbridge tras pactar con Waleran.

El tercer protagonista, William Hamleigh, es el arma de que se sirve el obispo para asegurarse su ayuda, a la vez que los Hamleigh se ganan el favor real por descubrir una rebelión del Conde de Shiring, el padre de Aliena.

Y por último Aliena y su familia, que tras rechazar a William sufrirá su odio eterno y deberá subsistir sin la ayuda de su apresado padre.

Por lo que respecta a la construcción de la nueva catedral, esta se hará después de la destrucción total de la antigua, siendo Tom el maestro constructor encargado de reconstruirla. Pero para ello ha tenido que renunciar al amor mundano para conseguir llevar a cabo sus sueños. Respecto a la familia de Tom, a parte del destierro de Ellen, su amante, Alfred le da una paliza a Jack después de que éste le demostrara que la inteligencia y el conocimiento siempre son mejores armas que la simple fuerza física y la brutalidad sin sentido.

Por último, la cuarta protagonista, Aliena, se ve en la ruina, violada y con un juramento por cumplir que la perseguirá toda su vida. Pero a pesar de todo se comienza a labrar un futuro como mercader de lana, contando con la inestimable ayuda de Philip y sus monjes. En ella se centran todos los clichés que existen sobre la mujer en la Edad Media, aunque hubo muchas igual de emprendedoras y brillantes que Aliena, o igual de libres que Ellen, aunque fueran tachadas de bruja.

Para la construcción de la catedral Philip tiene que emplear toda su inteligencia y sagacidad para conseguir lo que necesita ante la oposición de su obispo, Waleran. Por otro lado Philip es engañado por los Hamleigh, empezando así una guerra a tres bandas para dominar económicamente el condado. Pero aun así el priorato seguirá prosperando.

Todo ello tiene una enseñanza de positivismo implícita entre sus páginas, dejando que el lector aprenda que es mejor comportarse con justicia y equidad porque al final las buenas acciones son recompensadas.

A su vez dentro de la historia principal de la novela, la construcción de la catedral, se narra también la guerra civil que vivió Inglaterra en el siglo XII entre el rey Stephen y la reina Maud. Esta guerra también regirá los designios de los protagonistas pues según quien mande, beneficiará más a unos que a otros.

Ya cuando todo parecía irle bien al priorato, una acción terrorista del por entonces conde William destruye la mayor parte de Kingsbridge y la prosperidad de su gente, siendo la más perjudicada Aliena que se vuelve a ver arruinada y obligada a casarse con Alfred para poder seguir cumpliendo la promesa hecha a su padre fallecido.

Hablando de Aliena, se enamora de Jack aunque es incapaz de dar rienda suelta a sus sentimientos por culpa de la violación que sufrió. Y Jack la corresponde, pero con su negativa, y tras una disputa con su hermanastro, se convierte en novicio para poder seguir cerca de Aliena y de la catedral, su otro amor.

Tom muere en este ataque de William. Y tras su muerte Alfred se erige en el maestro constructor de la catedral, mas su obra se derrumba antes incluso de estar terminada. Y aunque se casa con Aliena, todo es por venganza hacía Jack. Lo que no sabe es que ella está embarazada de Jack y Alfred no es capaz de consumar su matrimonio. Tras dar a luz, Aliena huye en busca de Jack que se ha fugado del monasterio buscando datos sobre su padre, lo que le lleva a cruzar Francia y España y empaparse del nuevo estilo constructivo que está imperando en la Europa continental, el gótico.

Tras encontrarse en París, Aliena, Jack y su hijo vuelven a Kingsbridge donde Jack lleva la nueva técnica constructiva para hacer una catedral más alta y espaciosa. En Kingsbridge tiene que volver a hacer frente a un ataque de William, pero esta vez es repelido, y su vida con Aliena se ve trastocada al no estar separada legalmente y tampoco poder obtener la nulidad eclesiástica por culpa del obispo Waleran. Esto sucede cuando al final Inglaterra recupera la paz después de años de lucha. Este acontecimiento provoca que Aliena consigue cumplir el juramento hecho a su padre y verse libre de esa pesada carga.

La construcción de la catedral también sirve para ver el paso de un estilo de construcción a otro, del románico al gótico, y la transformación de la sociedad de eminentemente agrícola a más urbana, hacía donde los siervos huyen para ser hombres libres, y comercial. Es decir, vemos el nacimiento de los burgueses y su ambición de equipararse en riqueza a los nobles y al clero.

En cuanto al amor, demuestra que si es para bien, siempre triunfa. Sea del tipo que sea.

Finalmente, la última enseñanza de la novela es que la unión de las personas siempre es más poderosa que la autoridad de cualquier rey, o de cualquier ley injusta.


DATOS BIBLIOGRÁFICOS

  • Título: Los pilares de la tierra edición ilustrada
  • Nº de páginas: 1122 págs.
  • Editorial: Plaza y Janés
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9788401023866


miércoles, 15 de noviembre de 2017

UNA COLUMNA DE HUMO


En esta tercera entrega de Los Pilares de la Tierra, nos encontramos la historia de amor entre Ned Willard y Margery Fitgerald, ambos descendientes de los anteriores protagonistas Caris y Merthin y anteriormente de Jack y Aliena. Además, también narran las diferentes luchas internas que tuvieron lugar en Inglaterra, especialmente,  y Europa por culpa de la religión durante la segunda mitad del S. XVI entre católicos y protestantes, entre María e Isabel Tudor. Junto con el trasfondo de las guerras franco-inglesas-españolas por la hegemonía de Europa y por ende del mundo.
La novela se divide en 5 partes, empezando la acción en 1558.


  • 1558
En este año es cuando empieza la acción de la novela, como se dijo anteriormente, y además de las familias Willard y Fitzgerald, también nos sitúa a los protagonistas franceses de la historia, los De Guisa, creadores de la primera red de espías tal y como se conocen hoy en día. Con los De Guisa, nos encontramos al taimado Pierre Aumande que dedicará su vida a combatir a los protestantes para su propia gloria. También en Francia, está Sylvie protestante y contrapunto francés de Pierre.

En Inglaterra, mientras tanto, tras la petición del patriarca de los Fitzgerald a la madre de Ned para hacer un negocio muy lucrativo con Dan Cobley, consigue que ésta sea condenada por usura y dejarla sin dinero, además de conocer que Francia a recuperado Calais, la plaza inglesa en el continente. También, tenemos el anuncio de la boda de Margery con el conde Bart de Shiring, lo cual hará muy infeliz a Ned e iniciará la historia de amor que sirve de hilo conductor de la novela. Tras estos acontecimientos, y tras haber conocido a Sir William Cecil a primeros de años, acepta trabajar con él como espía en lo que se puede considerar como el germen del MI6. Y cuya misión consiste recavar información sobre los católicos y cualquier persona que esté en contra de la reina Isabel I, además de intentar que la población no sufra por sus convicciones religiosas.

En España, tenemos a Barney, hermano de Ned, con su primo Carlos y a Ebrima, que tienen que vivir en la ultracatólica España de la época. Y gracias a ello conoceremos de las diferentes guerras de religión que sufraga Felipe II con el oro y la plata de América. Y durante el resto de la historia, serán ellos los que nos vayan informando de las características religiosas de otros países europeos.

Siguiendo hacia el norte, concretamente hacia Francia, la situación en Francia se les complica a los protestantes cuando Pierre los descubre durante sus celebraciones religiosas tras engañar a Sylvie. Además de la boda de María Estuardo, reina de Escocia, con el futuro Francisco II; asegurando por el momento la cuestión sucesoria francesa.
  • 1559-1563
A mediados del año 1559, muere el rey Enrique II de Francia, convirtiendo a Maria y Francisco en los reyes, pero Francisco sera un pelele en manos de los De Guisa. Estos, consiguen atrapar a los principales protestantes parisinos gracias a las artimañas de Pierre y su falsa boda con Sylvie, que terminara con el padre de ella muerto. Y la boda anulada.
Además, tras este acontecimiento, la familia De Guisa siguen ampliando su poder pero la repentina muerte del rey trastocará sus planes de la eliminación total de sus rivales políticos. Cosa que llevara a la reina madre, Catalina, a intrigar y conseguir la regencia por encima de los Borbón y los De Guisa.
Por otro lado, María se vuelve a Escocia aunque Ned intenta impedir que ello ocurra, pero sin éxito.
Tras la muerte del rey Francisco II, se sucede una masacre protestante en las posesiones de María Estuardo en la Champaña, que dará lugar a una guerra civil en Francia y la muerte del duque Francisco De Guisa.
Por otra parte, Sylvie, tras la muerte de su padre y quedar en la indigencia, empieza a vender los libros prohibidos a los protestantes y se embarca en un peligroso viaje a Ginebra a por más. Además de encontrar la ayuda de la criada y el hijastro de Pierre para iniciar su venganza contra él.

Por otro lado, Carlos, Barney y Ebrima, tras haber huido de España a causa de una falsa acusación, se enrolan en los Tercios de Flandes, donde terminan matando a su capitán tras una disputa iniciada por éste como consecuencia de la bebida y el juego. Como consecuencia de este luctuoso hecho, tienen que huir y llegan hasta Amberes donde detallaran a otro primo de Barney como construir un horno para fundir hierro que mejore los ya existentes. Tras esto, Barney se enrolara en el Hawk, y durante su travesía llegará a La Española donde conocerá a la madre de su hijo.

Mientras en Inglaterra, Margery celebra misas católicas clandestinas en la Inglaterra protestante de Isabel I. Además es violada por su suegro. 
En cuanto a Ned, como consejero de la reina consigue poder alguien de su confianza como obispo de Kingsbrigde, pero el día anterior al nombramiento efectivo y la celebración religiosa de toma de posesión del cargo, Margery le cuenta su situación y el complot que los católicos están maquinando para iniciar una rebelión contra la reina, cosa que Ned mediante una artimaña consigue desbaratar en el último suspiro. Consiguiendo también que el conde Swithin sea muerto por la autoridad real.

  • 1566-1573
En su regreso a Escocia, María es hecha presa por haber inducido al asesinato de su marido, aún siendo reina, y depuesta por su hermano Jacobo V que la hace que abdique en su hijo Jacobo, hijo de María. Aunque escapa, Isabel vuelve a encerrarla, esta vez en Inglaterra.

En Amberes, Carlos y Ebrima son testigos de revueltas religiosas de fanáticos protestantes.

En Inglaterra, tenemos el entierro de la madre de Ned, con el consiguiente reencuentro con Margery. Tras este hecho, se convierten en amantes.
Mientras el Papa Pío V excomulga a la reina Isabel I, lo que causa una revuelta protestante contra el catolicismo. Terminando con la huida de Rollo a los Países Bajos para militar en la resistencia católica comandada por Pierre.
Y Margery, que termina ayudando a su hermano a entrar curas católicos en Inglaterra para intentar restaurar el catolicismo de forma clandestina. Además da a luz a un hijo de Ned.

Pero es en Francia donde el tablero político-religioso de Europa está en juego; y donde nuestros protagonistas confluirán para conseguir sus objetivos.
Por un lado Ned la libertad religiosa de Inglaterra y la paz, y por otro Pierre para seguir su ascensión luchará a favor de la cerraron ultracatólica y que siga habiendo guerras en el mundo. Terminando por conseguir su objetivo la noche de San Bartolomé de 1582, tras una matanza orquestada de protestantes en París y siguiendo en el resto de Francia.
Tras estos acontecimientos, y tras conocerse por actividades comerciales, Ned y Sylvie comienzan una relación amorosa que termina en boda.
  • 1583-1589
En Francia, Pierre y su señor del duque Enrique de Guisa junto con sus aliados e ingleses, Rollo, planean la invasión de Inglaterra, deponer a Isabel y entronizar a María Estuardo. 

Tras varios intentos y varios años, cuando ya casi lo habían logrado, Ned consigue desbaratar la gran conspiración contra Isabel, terminando con la ejecución de María.
Dando como resultado la nefasta creación y derrota de la "Armada Invencible" en las costas inglesas por la pequeña flota inglesa.

Finalmente tenemos las muertes de Bart, marido de Margery,  de un infarto cuando iba a ser apresado, y Pierre tras una conspiración del rey francés contra su señor el duque, aunque él es asesinado por Alain y la condesa de Nimes, Louise, que fue hecha esclava sexual por Pierre.
Por último la de Sylvie a manos  de Rollo cuando este es descubierto como Jean Langlais por ella. Pero da como resultado la boda de Ned y Margery.

  • 1602-1606

A la muerte de Isabel I, le sucede en el reinado Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia. Y este en el año 1605 el día 5 de noviembre sufre un intento de regicidio a manos de los católicos, descubierto la noche anterior y conocido como Gunpowder plot o Guy Fawkes night.

Aquí tenéis una entrevista con el autor:





DATOS BIBLIOGRÁFICOS
  • Título: Una columna de humo
  • Nº de páginas: 935 págs.
  • Editorial: Plaza y Janés
  • Idioma: Castellano
  • ISBN: 9788401018251

jueves, 9 de octubre de 2014

EL UMBRAL DE LA ETERNIDAD (THE CENTURY 3)






Buenas amigos, hoy hablaré de la última parte de la entrega de la trilogía sobre el siglo XX escrita por Ken Follet, El Umbral de la Eternidad.

En esta última entrega, nos encontramos con los nietos de los protagonistas, que ahora son los actores principales de la obra. Como en las anteriores entregas, los protagonistas nos narran los hechos históricos que se vivieron desde el final de la década de 1950 - principios de la década de los 60 hasta la caída del Muro de Berlín en 1989, y como en las anteriores se dividen en 5 familias localizadas en Alemania, URSS, USA y Reino Unido. Pero que con el pasar de los años se van entremezclando en varias ocasiones.

En esta ocasión no voy a describir la importancia de cada personaje en la obra, sino que haré un repaso a algunos de los hechos históricos más relevantes que narra la novela.
 

Como previo podremos decir que el mundo en esa época estaba dividido en dos grandes bloques:

1. El bloque capitalista que se correspondería con Occidente y liderado por Estados Unidos de América, y 
2. El bloque comunista, correspondiente a Oriente o por mejor situarlo, con los países del Este de Europa y liderado por la URSS.


Bien conociendo estos antecedentes, podemos desgranar un poco la novela. En primer lugar, Follet nos hace un gran ejercicio histórico al darnos los máximos detalles de la vida en cada uno de esos dos bloques. En especial en la antigua Alemania Oriental y la URSS que desde finales de los años 50 y hasta la edificación del Muro, la población podía transitar con toda la tranquilidad del mundo, sin embargo tanto la Stasi, la policía secreta de la RDA y el Gobierno empiezan a ver con temor ese ir y venir de transeúntes, y también hay que decirlo, la masiva huida de la mayoría de los alemanes orientales a la parte occidental porque tienen mayores recursos para poder vivir.

Por tanto, y con la aquiescencia de la Unión Soviética, se construye el Muro infame que como se verá durante el desarrollo de la novela, supondrá el principio del fin del Comunismo como forma de gobierno en la Europa del Este, aunque para eso tendrán que pasar cerca de 30 años.
Mientras que en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, siguen pensando en implantar el comunismo en los demás países, y están convencidos de que no tienen rival en los capitalistas imperialistas, pues ellos son el gobierno del pueblo. Un pueblo que cada vez está más y más oprimido y que ante la más mínima duda de deslealtad es enviado a los campos de trabajos de Siberia o encarcelado y torturado por la KGB. Aunque los poderosos, como siempre, pueden obtener cualquier prebenda que deseen.


Por otra parte, tenemos en la misma época unos EEUU demasiados divididos entre negros y blancos y el inicio de la campaña de Martin Luther King para erradicar la segregación racial. Además de conocer muchos de los detalles más escabrosos de la Administración Kennedy, quizás uno de los presidentes más importantes en la historia de Estados Unidos. Como punto culminante, aparte de los asesinatos de JFK y Bobby Kennedy, tenemos la crisis de los mísiles en octubre de 1962, durante la cual el mundo contuvo la respiración durante 13 días ante la posibilidad de una guerra nuclear entre URSS y USA.

Ya desde finales de los años sesenta y durante toda la década de los setenta, vemos como por primera vez en la corta vida democrática de los americanos, se enfrentan al mencionado asesinato de un presidente, mientras que otro, Nixon, miente a un tribunal y termina dimitiendo por ser un perjuro. Cosa que se destapa a raíz del caso Watergate.
Mientras, en la Unión Soviética, el gobierno es cada vez más conservador, tanto que se produce la famosa invasión de Checoslovaquia, la llamada Primavera de Praga en 1968, y nadie se atreve a contradecir al lider que en ese momento es Brezhnev, quien sustituyó a Jruschov mediante un golpe de estado.

Y por último en la década de los 80, en los países del Pacto de Varsovia, se empiezan a producir las primeras revueltas serias para derrocar las "dictaduras democráticas" en la que llevan viviendo durante años, siendo el gran exponente de ello Polonia, con un trabajador sin estudios, Lech Walesa, como cabecilla, pero como siempre es aplastada de forma incontestable y brutal por el gobierno con la ayuda, ya sea física, económica o moral de URSS. Pero al final éstas revoluciones consiguen triunfar a finales de los 80, con la llegada de Mijail Gorbachov al poder en la URSS y la certificación de la bancarrota económica a la que se enfrenta un sistema desfasado y que además impide la renovación de las técnicas productivas a todos los niveles. Siendo el gran simbolo de su caida el derribo del Muro de Berlín en noviembre de 1989.
En cuanto a Estados Unidos, en lo referente a estos hechos es una simple comparsa pues sus gobernantes, demasiados conservadores para darse cuenta de lo que verdad está pasando, creen que todo es una artimaña de Gorbachov para atraer más dinero occidental.

Otro de los puntos que desarrolla magníficamente el autor, es el nacimiento del movimiento hippie, la cultura pop y el fenómeno fan. Además de describir el efecto que tuvieron las drogas en un población joven ávida de conocer nuevas formas de diversión, aunque como se demostraría con el tiempo, fueran letales para la vida. Así, en este caldo de cultivo empieza a expandirse la idea del amor libre y del Carpe Diem.

Por último, mi valoración personal de la novela es que no puede ser mejor, aunque le falten 10 años muy turbulentos en la historia de Europa y el mundo. Imprescindible para conocer de un modo ameno la historia mundial reciente.

Aquí os dejo el booktrailer del libro:




DATOS BIBLIOGRÁFICOS

  • Título: El umbral de la eternidad (The Century 3).
  • Nº de páginas: 1152 págs.
  • Editorial: Plaza & Janés.
  • Lengua: Castellano.
  • ISBN:  9788401342196