Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Julia Navarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julia Navarro. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de diciembre de 2018

TÚ NO MATARÁS



Julia Navarro en su nueva novela nos acerca a la España de la posguerra a través de la visión de varios personajes, que representan los dos bandos y sus tensiones fielmente. Aunque bien es cierto que la obra trata el tema de la amistad, lealtad y fidelidad tanto a unos valores como hacía las personas.
Estructura la misma en 3 partes o libros que coinciden con la división tradicional de cualquier texto novelado, introducción – nudo o desarrollo – desenlace.
Por tanto, la introducción o presentación de los personajes y de los temas tratados está expresada en el libro I, donde se presentan a los personajes principales: Fernando, Catalina, Eulogio y Marvin, así como a las familias de los tres primeros. Amén de las situaciones y pensamientos políticos de cada uno.
Ya entrando en materia, Catalina, que está enamorada de Marvin; un poeta americano amigo de Eulogio y que participó en la Guerra Civil como intérprete resultando herido y salvado por Eulogio, se queda embarazada después de ser violada. Ella piensa que es de Marvin porque fue quien la ayudó a recomponerse. Por otro lado tenemos a Fernando que se ofrece a ayudarla porque está perdidamente enamorada de Catalina. Mientras que ésta dedicará toda su vida a que Marvin reconozca a su hija. Además de este hecho, el padre de Catalina concierta el matrimonio de su hija con el hijo del tendero del barrio que tras el final de la guerra, y por luchar con el bando vencedor, se convierte en un hombre con influencia y dinero. Este hecho, y que el padre de Catalina esté en la ruina y endeudado con el tendero, hace que intente sacar adelante a su familia de esta manera. Pero ella se niega tanto a perder a su hija non nata como a casarse con el hijo del tendero porque está segura que Marvin reconocerá su paternidad y se casará con ella.
En el caso de Fernando está decidido a sacar a su padre de la cárcel, pues está preso simplemente por luchar por el gobierno legítimo de la República, pero le condenan a muerte y él se venga de sus asesinos matando a dos de ellos. Con lo cual se tiene que marchar de España por miedo a ser preso y condenado también a muerte.
Y por último tenemos a Eulogio, salvador de Marvin y amigo de Fernando, que indirectamente ayuda a Catalina a iniciar su carrera hacia la locura. Además él también tiene problemas con su jefe, el tendero,  que abusa de su madre, y con el hermano de su jefe, un destacado militar, al que golpea.
De esta manera tenemos a tres de los protagonistas listos para huir de España por diversos motivos, pero a la vez todos cómplices en los asesinatos de Fernando.
Ya metidos en el libro II es donde se nos da detalle de la huida y sus vidas en distintos lugares del mundo. El primer lugar es Lisboa donde conocen al Capitán Pereira y su “Esperanza del mar”, que les ayuda a llegar a Alejandría, donde se encuentra Marvin, y además socorre a Catalina en el parto de su hija.
En Alejandría, Fernando encuentra trabajo en la librería – editorial de unos amigos de Marvin, los Wilson: Benjamin y Sara Wilson – Rosent, como editor. Pero también tendrá que hacer de espía para Benjamin Wilson que asimismo posee un negocio de búsqueda de personas y consecución de información contra los nazis. En este segundo empleo, Fernando conoce a Zahra, su otro amor. Al finalizar una de sus misiones juntos, Zahra le cuenta su vida a Fernando, convirtiéndose en amantes, y comprometiéndose él a ayudarla a cumplir su venganza contra el hombre que casi acaba con ella.
Igual fortuna a la hora de encontrar trabajo tiene Eulogio. Éste al final termina marchando a Francia con Marvin y Farida para intentar sacar del país al padre de Sara, ya que es judío y perseguido por los nazis. Allí en Francia Eulogio por fin se acepta sí mismo como homosexual gracias a conocer a un miembro de la Resistencia, que también lo es y por él que se siente atraído. Cuando están a punto de sacar al señor Rosent de Francia, en la frontera con Suiza, Fernando decide quedarse definitivamente en Francia donde es capturado por homosexual por los alemanes y llevado a un campo de trabajo. En el campo se enamora de otro hombre y además es utilizado como cobaya en los experimentos de los nazis. Y no se vuelve a saber de él hasta más adelante.
Mientras la recién nacida, Adela, es ingresada por pulmonía. Por el lado de Marvin, este encuentra el amor al lado de la filósofa Farida. Y a la vez comienza su batalla por evitar a Catalina.
Catalina, a su vez, empieza una bonita relación de amistad con el doctor que atiende a su hija.
En el último libro, el libro III tenemos el final de la historia.
Aquí consiguen encontrar a Eulogio por medio de Zahra en sus investigaciones sobre el hombre del que quiere vengarse. Pero Eulogio se encuentra en un estado vegetativo debido a los tormentos sufridos. Es llevado a Madrid por su madre para que se cure hasta que mueren.
Una vez terminada la 2ª Guerra Mundial, Catalina comienza una carrera por el mundo persiguiendo a Marvin con la vana esperanza de que reconozca como hija suya a Adela.
Mientras Fernando trabaja en París como editor de la librería Rosent, propiedad de Sara, y vive con Catalina y Adela. Además cumple su palabra con Zahra y la ayuda a asesinar al hombre que la quiso matar.
Por último en España llega la democracia y por tanto ambos pueden volver a sus casas para ver a sus madres. Incluso Adela conoce a sus abuelas, las madres de Catalina y Fernando, mientras trabaja cubriendo la noticia para su periódico americano.
Adela, después de esto, recibe el encargo de entrevistar a Marvin y a la loca que le persigue por todo el mundo, su madre. En esta entrevista Adela descubre la verdad y termina revelándosela a su familia.


La novela es adictiva como ya me pasó con “Dime quién soy”. Además repasa de manera amena la historia mundial desde la Guerra Civil Española hasta la década de 1980.Presenta un breve glosario de personajes históricos que se nombran en la misma, así como de hechos. 


DATOS BIBLIOGRÁFICOS
  • Título: Tú no matarás
  • Nº de páginas: 992 págs.
  • Editorial: Plaza y Janés
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9788401021169

miércoles, 29 de junio de 2016

HISTORIA DE UN CANALLA






Julia Navarro relata la vida del protagonista de la novela en primera persona, dividiéndola en 4 partes que marcan las etapas del desarrollo humano.

En la primera parte, la Infancia descubrimos a un auténtico desalmado que al repasar los acontecimientos más importantes de su niñez, piensa en cómo hubiera podido variar su vida si hubiera optado por otras alternativas menos vergonzantes, algo que en menor medida también pondrá negro sobre blanco en las otras etapas. En estos primeros años descubre el placer que le produce hacer daño gratuitamente.

Durante su Juventud, conoce a su alter ego y en mirándose en ese espejo observa como pudo acabar él si no se amara tanto a si mismo. En ésta época estudia publicidad en un instituto de poca monta para evitar las quejas de sus padres, aunque andando el tiempo descubre que su padre no es su padre, y tras terminar sus estudios se lanza a la aventura europea únicamente por no tener que pedir favores a quienes él considera que no son su familia. En Europa, se asienta en Londres, aunque visitará otras ciudades y paises. Allí comienza como publicista para un pequeño negocio que convierte en un éxito, lo cual le proporciona un contrato con una de las mejores agencias londinenses. En esta agencia trabajará en la campaña para un político de provincias mejorando sus habilidades comunicativas y proporcionándole en bandeja de plata la alcaldía de su pueblo. Este personaje, Roy Parker, tendrá bastante predicamento en su vida a partir de ese momento.

Años después de su huida laboral a Londres, en su Madurez, su padre le informa de la inminente muerte de su madre, la cual le confiesa que fue víctima de una violación de la cual nació él, confirmando sus sospechas. La agencia, a su vez, le anuncia que le despide por reestructuraciones en su departamento. A partir de aquí, es contratado para trabajar en exclusiva para Roy Parker y dentro de las redes de un una gran agencia internacional que es la poseedora de los valores de grandes poderes en la sombra. Además, en el velatorio de madre se reencuentra con su ex-compañera de estudios, Esther, con la que comienza una relación amorosa que terminará en boda después de algunas dificultades. Aunque el protagonista de la historia solo la quiere porque es como la voz de la conciencia que nunca tuvo.
Durante los años que estuvo intentando que Esther accediera a su petición de boda, le empieza a hacer la vida imposible a una trabajadora del sexo de un local de alterne de lujo, llamada Yoko, a la cual provoca una grave enfermedad debido a su acoso, anorexia nerviosa, y que después de varios años de no dejarla vivir libremente, consigue que se suicide arrojándose a un coche que circulaba por la calle.
En lo referente a Esther, en el velatorio por la muerte de su padre, tras una gran bronca con su abuelo paterno, termina por conquistarla; aunque sea por lástima. Además, en esta época, funda su propia agencia publicitaria en Londres y otra en Nueva York, donde tendrá gran éxito debido al trabajo de su novia y futura esposa.

Ya en su Declive, y tras varios acontecimientos en los que se vuelve a observar su poca caritativa alma, tanto sus amantes como su esposa se pondrán de acuerdo para provocarle la muerte y poder ser libres en la vida de una vez por todas.

Con este libro, la autora parece querer mostrarnos las dos caras de la vida, por un lado la situación que viven todas aquellas personas que se guían por sus sentimientos y gustan de ayudar a los demás; y por otro como parece que la vida sonríe siempre a las personas que provocan el sufrimiento a los demás, aunque como todo en la vida se termine pagando.




DATOS BIBLIOGRÁFICOS
  • Título: Historia de un canalla
  • Nº de páginas: 864 págs.
  • Editorial: Plaza & Janés
  • Idioma: Castellano
  • ISBN: 9788401016950