En
mi primera colaboración con Versátil
ediciones, traigo la reseña de La
hija del detective de Nadia Orenes Ruiz.
Nadia
Orenes Ruiz nos traslada al Londres victoriano con una novela que bebe de la
literatura holmesiana, siendo a su vez homenaje y continuación de la literatura
detectivesca creada por Conan Doyle, en cuanto a la estructura del relato de
las obras de Sir Arthur Conan Doyle.
La
obra trata sobre la investigación de un crimen por parte de una limpiadora, la
cual trabaja en una comisaría de policía, una periodista en el Londres de 1887.
Como
ya he mencionado al inicio, la novela está inspirada en las obras de Conan Doyle
sobre su famoso detective Sherlock Holmes. En este caso, las protagonistas, son
dos mujeres antagonistas en sus caracteres y forma de interpretar la vida.
Mientras que Elisabet, la criada y personaje principal es una mujer con una mente
analítica y científica y un temperamento pausado y flemático, su compañera de
investigación, Agatha, la cual es periodista y con dinero, es más vehemente e
impulsiva en sus acciones. Podemos decir por tanto que, si comparáramos ambas
obras, Elisabet sería Sherlock y Agatha sería algo así como la Watson de la
primera.
También
se distingue ese Londres que es la capital del mundo moderno y la locomotora de
la industrialización mundial. Además de observar cómo van llegando, y
aplicando, las nuevas técnicas policiales, forenses y científicas para
investigar y resolver los delitos.
Por
el contrario, también se hace eco del clasicismo existente en la sociedad
victoriana, que aún hoy en día ciertas esferas británicas siguen ejerciendo.
Así como en la poca relevancia, o, mejor dicho, los pocos derechos que tenían
las mujeres en esa época. Es más, se las menospreciaba por considerarlas
inferiores a los hombres.
Además,
en la novela igualmente observamos cómo se habla de venganza y lo negativa que
ésta es para la vida y la salud mental de las personas, pues quienes la llevan
a cabo no son felices y viven agriados.
Por
último, tengo que resaltar que las personas, tal y como se lee en la obra, no
se tienen que juzgar ni valorar por su condición, clase, género o el dinero que
tengan, si no por su inteligencia.
Personalmente
es una lectura que me ha gustado bastante y que se lee fácilmente, incluso
puedo decir que engancha. Posee también una buena dosis de acción y una
numerosa y bien documentada información, con una línea argumental muy bien
estructurada. Por todo ello considero que es una lectura muy recomendable.
Se
puede adquirir en:
DATOS BIBLIOGRÁFICOS
·
Título:
La hija del detective
·
Nº de páginas:
220 páginas
·
Editorial:
Versátil
·
Idioma original:
Castellano
·
ISBN:
979-13-990407-4-6
