En colaboración con la
editorial Edhasa,
traigo la reseña de Caira. La Grecia
olvidada de José Luis González.
José Luis González,
el autor, nos transporta a las colonias griegas en Turquía, en el siglo VI a.
C., en la época de su conquista por parte del rey Ciro de Persia.
En su argumento la
novela nos pone en la piel de la mujer protagonista, Caira, para hacernos ver tanto
los derechos de las mujeres como la situación política en las ciudades jónicas
en el siglo VI a. C.
Por este motivo,
entre sus páginas vamos a encontrar una comparación entre los derechos que las
mujeres tenían en la Atenas del siglo VI a. c. y los que tenían sus coetáneas
jónicas. Dando una mayor independencia a las féminas turcas que a las atenienses
debido a su mayor contacto con poblaciones marinas. Sin embargo, no podemos
caer tampoco en el presentismo histórico y mirarlo con los ojos de nuestra
social actual.
Además, a través de
la protagonista vemos cómo cualquier persona, sin importar su sexo, puede tener
la iniciativa y la fuerza para mejorar tanto económica como socialmente. Aunque
las mujeres debían tener unas condiciones específicas que no se pedían a los
hombres.
Por otro lado,
también con la protagonista observamos que el conocimiento siempre es valioso e
importante, al igual que el estar alfabetizado, puesto que ayuda a comprender
todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
También nos adentra
en el interior de las personas, en especial de Caira, para poder sentir sus
miedos, ilusiones y deseos. Así se puede decir que durante toda la novela vuela
el sentimiento de querer ser libre, o tener libertad, y de reconocimiento
social.
Por último, tengo
que decir que es una novela con un lenguaje sencillo de seguir, con capítulos
cortos y que enganchan. Con una historia muy bien definida y contada. Por eso
considero que es una novela muy recomendable.
Se puede conseguir
en:
DATOS BIBLIOGRÁFICOS
· Título: Caira. La Grecia olvidada
· Nº de páginas: 290 páginas.
· Editorial: Edhasa
· Idioma original: Castellano
· ISBN: 978-84-350-6444-6
No hay comentarios:
Publicar un comentario