Buscar este blog

martes, 4 de febrero de 2025

EL JUICIO

 

En lectura conjunta organizada por Laky, de @lakylibros, y junto a @yoleonovela, @vientoentrepaginas, @eltxokodeinaki y @elsalondellibro traigo la reseña de El juicio de Rob Rinder en RBA.

Rob Rinder, el autor, nos trae una novela donde nos señala los fallos del sistema judicial y policial y lo sencillo que es engañar a la Sociedad. De igual manera podemos ver que el apasionamiento y lealtad a unos valores y una profesión.

El argumento de la obra se basa en el juicio a un ex - convicto por el asesinato de un policía “héroe” nacional, Grant Cliveden. Y cómo un abogado becario se juega su puesto por descubrir la verdad.

En primer lugar, la novela nos hace ver las diferencias que hay cuando uno es un idealista y piensa que todos deberían trabajar con la firme idea de ayudar al bien común, y no solo por el propio interés. En el caso de la novela, donde los protagonistas son abogados, se ve claramente cómo el novato se guía por el ideal de la justicia y su jefe por el dinero, no queriendo defender a un acusado pobre.

Además, relacionado con esto, podemos observar el funcionamiento del sistema judicial británico, y, con alguna diferencia significativa, al resto del ordenamiento judicial de los países europeos y de Norteamérica. Dentro de esto, el lector se sorprenderá con lo sencillo que parece ser corromper al empleado público. Centrándonos en la novela, sería el caso del muerto. Y hablando de esto, el autor expone la sencillez con que se engaña a la Sociedad con un buen físico y una vida de postal e idílica, pero que oculta siempre otras cosas que no se quiere que se sepan.

Por otro lado, también enseña que se debe mantener siempre, y en cualquier situación, la lealtad a los valores que dignifican una profesión, aunque se tengan muchos años de experiencia.

Y, finalmente, habla de cómo mantener la ilusión y la idea que se tenga, a pesar de que tengas a todos en contra, incluidos tus jefes.

Con un final inesperado, la novela es una apasionante lectura que se hace corta por su lenguaje sencillo y ágil. Mi opinión personal es que es una obra muy recomendable, tanto por el tema principal como secundarios que aborda, y las enseñanzas que deja.

Se puede adquirir en:

RBA

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: El juicio

·       Nº de páginas: 352 páginas

·       Editorial: RBA

·       Idioma original: Inglés

·       ISBN: 978-84-1132-785-5


martes, 28 de enero de 2025

LOS MEJORES DÍAS DE NUESTRA VIDA

 

En una nueva colaboración, en esta ocasión con Fernando Abella, traigo la reseña de Los mejores días de nuestra vida.

Fernando Abella Jover, el autor, nos hace disfrutar en esta novela de una regresión a un pasado donde fuimos más felices en nuestra vida, la infancia y adolescencia, a la vez que lo confronta con nuestra realidad actual.

La novela en sí trata sobre un famoso escritor que vuelve a su ciudad natal tras años de ausencia, y debe enfrentarse a un trauma del pasado y a un amor no finalizado.

En la novela, el lector lo primero que intuye es la fuerza que tiene el pasado en la vida, indistintamente sea bueno o malo, y cómo añoramos las cosas y recuerdos felices vividos en nuestra infancia y adolescencia. Aunque también tenemos siempre presente cualquier situación trágica acaecida en nuestras vidas durante esa época.

Además, al estar la obra narrada en dos líneas temporales diferentes nos vamos encontrando retazos y recuerdos de los protagonistas, Steve y Jane. De este modo, nos vamos sumergiendo en el infierno de malos que sufrió Jane por parte de su marido. E igualmente encontramos el trauma que aflige a Steve, al cual se le suma su viudez prematura, lo que le tiene cercano a caer en el pozo de la depresión.

Con estos dos temas encima de la mesa, y siguiendo la narración, encontramos un tercer punto en la trama que nos hace reconciliarnos con la vida. Este no es otro que la Amistad y el Amor. En cuanto a la Amistad, la novela nos descubre que existe ese tipo de amigos, que, aunque no se vean durante años, mantienen la confianza eternamente como si no hubieran pasado los años. Mientras que en la cuestión amorosa nos induce a pensar que es posible revivir y recobrar una antigua relación amorosa.

En definitiva, y según mi opinión, es una novela muy recomendable para no olvidar lo importante de la vida, la Felicidad, la Amistad y el Amor.

Se puede conseguir en Amazon.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Los mejores días de nuestra vida

·       Nº de páginas: 196 páginas

·       Editorial: Autopublicado en Amazon

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN979-8321127421

 


viernes, 24 de enero de 2025

MUTAGÉNESIS CONVERGENTE

 

Antes de nada, tengo que agradecer a Juan Antonio Jiménez su facilidad para colaborar con él y poder traer la reseña de su novela Mutagénesis convergente.

Juan Antonio Jiménez Torres, el autor, en esta novela de ciencia, o ciencia ficción, nos habla, o, mejor dicho, nos aconseja sobre la utilización de energías verdes para avanzar y a la vez cuidar el medioambiente. Así como de que la honradez y el trabajo duro son clave para el éxito duradero.

La novela está dividida en dos partes, presentando la primera los personajes y el argumento principal de la obra. Éste nos enseña cómo dos científicos de ámbitos muy diferentes unen sus conocimientos para llevar vida humana al espacio, usando para ello todos los elementos de energía renovable y limpia conocidos.

En la segunda parte se desarrolla el excepcional proyecto, aunque teniendo que lidiar con algunos grupos integristas.

Como ya se ha indicado, la obra en su totalidad es un canto a la conservación, preservación y respeto por la Naturaleza. De esta manera, intenta inculcar en el lector la protección del medioambiente a través del éxito empresarial de uno de los protagonistas. Donde también tienen mucha importancia ciencias como la Física, Astronomía y la Biología junto a la Robótica. Estas materias, a pesar de su complicado entendimiento, están muy bien descritas y hace sencillo su comprensión el autor. Incluso para legos en la materia, como es mi caso.

Además, en la trama subyacente a la principal se observa como los protagonistas son personas que viven para su trabajo, y poseen una gran honestidad y fidelidad para con los suyos. Así vemos que, aunque cueste más, estos valores también consiguen que se alcance las metas y objetivos marcados. A esto tenemos que sumar que tanto el protagonista científico masculino, Eli Hadid, como la científica femenina, Carmen Arístegui, han pasado por un proceso traumático por motivos laborales. Pero, gracias a su honestidad y perseverancia consiguen salir incluso más respaldados.

Por otro lado, el autor nos presenta una idea que quizás con el paso de los años pueda ser plausible su realización al tener todos los elementos y la tecnología adecuada para conseguirla bien desarrollada. Esta no es otra que el viajar miles de años luz partiendo de un estado inicial microscópico para llegar al destino siendo humanos.

Personalmente, me ha gustado mucho esta novela, a pesar de tratar temas complejos, pero que no me han resultado complicados de entender gracias a la sencillez con que lo expone el autor. Por eso, sin duda es una obra que me parece muy recomendable para ser leída.

Se puede adquirir en Amazon.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Mutagénesis convergente

·       Nº de páginas: 242 páginas

·       Editorial: Autopublicado en Amazon

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 979-8863620350

martes, 21 de enero de 2025

LA VEGETARIANA

 

Han Kang, la autora, nos acerca a los pensamientos más profundos de las personas y al dolor que produce no sentirse respetado.

En esta novela compuesta por 3 relatos interconectados vemos la evolución de Yeonghye, la protagonista, desde su apocamiento inicial hacía su rebeldía extrema, y no entendida por su entorno familiar.

En primer lugar, la autora sorprende al lector extrapolando, o amparándose en las costumbres y tradiciones, la intransigencia de la Sociedad hacía ciertos temas con la falta de empatía de la familia de la protagonista con su decisión de convertirse en vegetariana. En este hecho centra el primer relato, y es la base del resto de las historias que integran la obra.

Con esta decisión comienza el camino de la liberación de Yeonghye, a la vez que muestra el comportamiento machista y autoritario tanto de la familia como de los hombres en la sociedad surcoreana en su conjunto. Llegando a ser tratada como una loca por no acatar las costumbres y tradiciones alimentarias que forman la base de la cocina de Corea del Sur.

También durante toda la novela describe los abusos sexuales que sufren las mujeres en sus matrimonios, y que aceptan sumisamente porque es lo que se espera de ellas.

Con el segundo relato nos presenta en el egoísmo de las personas cuando se encuentran en una situación complicada, dando de lado a los que verdaderamente sufren. Y de la misma manera habla sobre las obsesiones que tienen las personas, y cómo éstas condicionan la vida de quien las sufre. Y la forma en que terminan consiguiendo cambiar la vida de todo aquel que esté en el entorno de la persona que las sufre.

Por último, en el tercer relato, con el toque filosófico que tiene toda la obra, nos hace reflexionar sobre las cosas que hemos hecho, que hacemos y/o podríamos haber hecho para cambiar nuestra vida y, por consiguiente, la de los demás. Todo con la protagonista cada vez más alejada de los convencionalismos sociales y más centrada en su liberación. Aunque en la novela se la vea cada vez con menos cordura.

A pesar de ser una obra breve, está llena de enseñanzas y reflexiones sobre la vida y la sociedad. Es imposible dejar de leerla. Por eso la considero muy recomendable.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La vegetariana

·       Nº de páginas: 168 páginas

·       Editorial: Penguin Random House

·       Idioma original: Surcoreano

·       ISBN: 978-84-397-4390-3


viernes, 17 de enero de 2025

SED. UNA ANTOLOGÍA VAMPÍRICA

 

Gracias al grupo Taletober de escritores os traigo la reseña de su antología de relatos, Sed: una antología vampírica.

En esta antología de relatos cortos unidos bajo la temática vampírica podemos observar como los diferentes autores enseñan, o intentan hacer ver que las personas no tienen que ser prejuzgados por su apariencia física.

Aunque no se puede hablar de un argumento como tal, si se puede decir que gira todo alrededor de los vampiros en sus diferentes versiones.

Además, la mayoría de las historias relatan que el verdadero mal está en la Sociedad en su conjunto, y no en una determinada persona, en la mayoría de los casos. Aunque, sin embargo, utilizan a la figura del vampiro para redimir de estos males, o pecados, a los diferentes pueblos del mundo.

En cuanto a cómo enfocan, usan y describen a la figura del chupasangre, como regla general se guían por las creencias populares recogidas en la literatura del siglo XIX y en las películas clásicas que abordan esta temática, con lo cual nos encontramos con todos los atributos místicos y estéticos que lleva aparejado en el inconsciente colectivo este Ser de las sombras. Yendo desde la inmortalidad y la perfección física hasta la eterna juventud y la fuerza, velocidad y demás poderes sobrenaturales.

Y, aunque, generalmente está asociado al Mal, en varios relatos lo presentan como alguien con corazón. Es decir, preocupado por ayudar a determinar personas que están en peligro. Incluso siendo capaz de enamorarse.

Por otro lado, tenemos a quienes luchan contra ellos en un contexto donde el héroe vive en un estado de represión. Lo que bajo mi punto de vista viene a hablarnos de nuestra lucha para derrocar y derrotar a nuestros miedos por conseguir llegar a nuestras metas.

En resumen, y para terminar con mi opinión personal, tengo que decir que es una lectura entretenida y ágil. Incluso, creo que algunos relatos podrían construir la base para algo mayor. Por todo ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en Amazon.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Sed. Una antología vampírica

·       Nº de páginas: 112 páginas

·       Editorial: Autopublicado

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 979-8852424068


lunes, 13 de enero de 2025

CANTIGAS DE SANGRE

 

En colaboración con Edhasa, traigo la reseña de Cantigas de sangre de Nieves Muñoz.

Nieves Muñoz, la autora, nos hace viajar a la toma de Zamora donde podemos ver tanto la soledad del líder como la fortaleza de las personas en situaciones desesperadas.

La novela narra cómo se pudo vivir el asedio y la toma de Zamora desde la perspectiva de sus habitantes, dando voz tanto a los nobles como al pueblo llano.

En primer lugar, el lector observará que la hidalguía o el honor no viene dada por la clase social en la que se nace, sino por las acciones que se realizan para con los demás. Al igual que durante toda la obra se nos muestra a una Doña Urraca más preocupada por el bienestar de su pueblo y por mantener el legado de su familia que por satisfacer sus propias ambiciones personales.

La autora retrata bastante bien tanto los estratos sociales como la manera en que se relacionaban. Incluso, las diferentes categorías de siervos que existían. Y de la misma manera muestra los usos y costumbres de la época.

Y, a pesar de estar ambientada en el siglo XI, no se queda con el poder del Cleto y la Religión en según qué cosas, sino que nos abre la mente ante la idea de que también se respetaban a miembros de otras confesiones religiosas por sus conocimientos, en especial, científicos. También detalla la existencia de mujeres con estudios de Medicina y con, casi, la misma consideración social que los hombres. Aunque, por otro lado, nos muestra la otra cara de la moneda para las mujeres, sobre todo las que vendían su cuerpo.

Incluso, nos habla de los miedos a lo desconocido y lo inexplicable para la época.

Y, aunque la novela se centra en un acontecimiento histórico conocido, lo verdaderamente importante en ella son los personajes y sus convicciones y principios. Dando más valor a los que no tienen nada, pero lo arriesgan todo por amor y lealtad.

También desarrolla la lucha interior que todos mantenemos contra nuestros miedos y cómo los superamos un poco cada día.

En resumen, y según mi opinión personal, la novela es un compendio de todo lo que nos hace evolucionar como persona, además de ser una lectura que absorbe por su trama. Muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Edhasa

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Cantigas de sangre

·       Nº de páginas: 473 páginas

·       Editorial: Edhasa

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-350-6457-6


jueves, 2 de enero de 2025

EL SUEÑO DE LA ESPADA

 

En colaboración con Edhasa traigo la reseña de El sueño de la espada de Manuel Sánchez García.

Manuel Sánchez García, el autor, nos hace viajar a la Corte de Felipe IV, donde el Conde-Duque de Olivares era el valido y el ministro plenipotenciario de su majestad. En la novela nos hace ver el valor de la fidelidad para con la palabra dada, así como hacia los jefes y/o amigos.

El argumento de la novela narra las aventuras y desventuras de Alonso de Yáñez, ex soldado y pequeño terrateniente, bajo las órdenes de Don Juan Lucas de Palavesín y el Conde-Duque en Madrid.

Así, lo primero que llama la atención del lector es una prosa que recuerda al lenguaje utilizado en el Siglo de Oro (concretamente el siglo XVII para ser exactos), aunque más sencillo de entender para el lector de este siglo.

A esto hay que añadir que la recreación del contexto histórico está tan conseguida que hace muy sencillo al lector sentirse parte de la época.

Con esto, el autor hace más sencillo para el lector que consiga darse cuenta de lo valorado que estaba en aquella época el honor y cumplir con la palabra dada a una persona. Incluso, en comparación con la falsedad que existe en la actualidad, llevaban al límite esos valores llegando hasta morir por ellos. Así, podemos advertir cómo nos intenta inculcar la obra eso mismo, fidelidad a la palabra y honrar nuestros actos.

Y, a pesar de ser una novela histórica, nos transmite la servidumbre que existía hacia los poderosos (ya fueran nobles o ricos), quienes hacían y deshacían a su antojo sin tener en cuenta la opinión y los verdaderos problemas del Pueblo.

Nos traslada también a los últimos estertores del reinado de los Austrias (sin contar a Carlos II) y la grandeza del imperio español. Así como nos da una imagen de las políticas que devastaban la gobernabilidad de los diferentes reinos de España (Península Ibérica). También habla de las intrigas de la Corte madrileña y de la utilización de los servicios secretos para controlar el país y a ciertos individuos.

En mi opinión es una novela interesante con grandes personajes reales, tanto como otros ficcionados que crean una buena atmósfera para adentrarse en la lectura. Por ello considero que es una obra bastante recomendable.

Se puede adquirir en:

Edhasa

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: El sueño de la espada

·       Nº de páginas: 250 páginas

·       Editorial: Edhasa

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-350-6410-1