Buscar este blog

viernes, 10 de octubre de 2025

LA CIUDAD AMURALLADA

 

Para Masa crítica Babelio traigo la reseña de La ciudad amurallada de Eduardo Iglesias.

Eduardo Iglesias, el autor, nos hace reflexionar sobre la civilización y nuestro modelo de sociedad. Así como sobre el adormecimiento de la población respecto a ciertas actitudes de sus gobernantes. Y la búsqueda de la libertad que todos tenemos en algún momento.

La novela narra en su argumento la búsqueda de la libertad por parte de un ciudadano una vez prueba el mundo sin opresión.

En un primer momento, el lector verá la novela como una crítica a la Sociedad actual donde unos pocos se enriquecen a costa del trabajo de los demás, amén de hacer valer su poder para tener las conciencias de la población general. Además de ir poco a poco, y casi de manera escondida e invisible, recortando los derechos y libertades de las personas haciendo ver que se vive en una democracia, pero que en realidad muestra grandes signos de dictadura.

Sin embargo, en una lectura algo más profunda y sosegada, nos proyecta la idea de la búsqueda personal de libertad y paz. Para ello nos hace el símil o comparación entre La ciudad amurallada, que es rígida en sus normas y un tanto opresiva, y La ciudad abierta, en la cual podemos mostrar nuestra verdadera naturaleza y pensamiento sin temor al reproche ajeno. Siendo esta comparación la base de toda la novela, a la que se une un toque filosófico que da la idea de la búsqueda sobre la que se habla en sus páginas.

Por último, también nos deja terreno para reflexionar sobre a qué o a quiénes podemos agarrarnos para luchar contra la apatía impuesta por la sociedad y sus gobernantes. En otras palabras, cuáles pueden ser nuestros apoyos para rebelarnos contra esta apatía. Es decir, nos da un camino a seguir.

En definitiva, esta novela de ciencia ficción distópica, y según mi opinión personal, es una maravillosa obra y una manera de encender nuestra mente y conciencia dormida. Además, la acompaña un lenguaje preciosista y una bella prosa poética. Por ello creo que es una lectura bastante recomendable.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

Título: La ciudad amurallada

Nº de páginas: 160 páginas

Editorial: Hermida

Idioma original: Castellano

ISBN: 978-84-129499-6-4

 


miércoles, 8 de octubre de 2025

SUBURA. BASTARDOS DE ROMA

 

En colaboración con Edhasa, traigo la reseña de Subura. Bastardos de Roma de Iñaki Uriarte.

Iñaki Uriarte, el autor, nos hace viajar en el tiempo hasta la Roma del siglo I d. C., donde seremos espectadores de la dureza de la vida para los menos agraciados. Además de caminar en dirección de ayudar en la resolución de un crimen.

En cuanto al argumento, la novela narra tanto la investigación de la muerte de una patricia como los medios de un ciudadano pobre para sobrevivir, y la manera en que se pueden cruzar dos vidas sin nada en común.

En primer lugar, el autor nos presenta toda la crudeza y crueldad que encerraba Roma en sus calles, tan alejada del glamour y riqueza que todos tenemos en nuestro imaginario. Para ello se vale de Cayo Licinio Graco, alias Ásino, un buscavidas que vive en la zona más peligrosa de la Ciudad, el barrio de la Subura. Mientras que como contrapartida tenemos a la patricia Livia Papinia, la cual la viste con todos los defectos morales y éticos que practicaban los de su clase. Es decir, es libertina, lujuriosa, derrochadora, etc.

Entre estos personajes podemos observar todos los vicios y virtudes de una poderosa sociedad. Donde hasta los más pobres miraban por encima del hombro a los esclavos, quienes no eran considerados ni siquiera personas. Además, también nos remarca las diferencias entre las diferentes clases sociales durante toda la obra al señalar cuales eran considerados los trabajos peor vistos para los ciudadanos y libertos que habitaban Roma.

Entre estas diferencias, también señala la corrupción política que practicaban los poderosos en un mundo donde ellos podían jugar con la vida de cualquiera con menos dinero, además de tener casi inmunidad total en sus actos.

Por otro lado, nos hace imaginar los deseos de libertad de los esclavos, y las vejaciones que sufrían, Además del miedo que insuflaban los pretorianos y las cohortes urbanas a la población.

Además de todo esto, la novela está salpicada con toques de humor, a veces ácido y otras negras, incluso en los momentos más tétricos.

Personalmente me ha parecido una obra muy entretenida donde se aúna bastante bien la novela histórica con el mejor thriller y algo de comedia. Por eso considero que es muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Edhasa

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Subura. Bastardos de Roma

·       Nº de páginas: 467 páginas

·       Editorial: Edhasa

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-350-6031-8

lunes, 29 de septiembre de 2025

TIERRA SIN REY

 

En colaboración con Penguin Random House, a través de su sello Ediciones B traigo la reseña de la novela de Luis Zueco, Tierra sin rey.

Luis Zueco, el autor, nos transporta a la cruzada contra los cátaros y la Batalla de Las Navas de Tolosa (España). Sugiriendo que la criminalización de una determinada población a veces, o a menudo, es por causas económicas y por intereses políticos.

El argumento de la novela nos cuenta la lucha de Marie y Sébastien, cátara y cruzado, por salvar el libro primordial donde se expone la doctrina cátara. Y, por otro lado, la lucha de poder entre los diferentes reyes y nobles y la Iglesia católica para dominar el sur de Francia, el rico territorio del Languedoc.

Así, en primer lugar, podemos hablar de dos tramas interconectadas donde con la excusa de erradicar una doctrina religiosa contraria al catolicismo, el catarismo, se habla de la disposición geopolítica de la frontera pirenaica del reino de Aragón y el Languedoc francés.

Respecto a la lucha religiosa, en la novela se nos dan los presupuestos básicos del catarismo y por qué la Iglesia católica quería exterminarlos. Entre las páginas de la obra podemos observar que los principales motivos eran económicos, interés de la Iglesia por mantener el analfabetismo de la población y controlar de esta manera su libertad de acción. En otras palabras, tenían miedo a que la gente pensara y actuara por si misma.

Otro punto importante es la lucha de la Iglesia por querer ser dueña y señora de territorios terrenales, es decir, quería gobernar tanto en las cuestiones espirituales como en las mundanas. En estas últimas para obtener más riquezas, viéndose de este modo la incoherencia de lo que predicaban, la pobreza y el amor, y la avaricia de los religiosos en cuestiones pecuniarias.

Por otro lado, también indaga en el alma humana enseñando que, a pesar de los condicionamientos socio culturales, hay personas que actúan con empatía hacía los que deberían ser sus supuestos enemigos.

Por último, y respecto a las luchas políticas entre reinos y nobles cristianos, nos da debida cuenta de las diversas estratagemas que utilizaban los altos mandatarios para controlar un territorio. Además de exponer con sencillez y claridad los hechos de la Batalla de Las Navas de Tolosa.

En definitiva, y según mi punto de vista, la novela cumple todas las características de una buena novela histórica. Amén de ser bastante adictiva. Por eso considero que es muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Penguin Random House

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Tierra sin rey

·       Nº de páginas: 496 páginas

·       Editorial: Ediciones B

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-666-6918-4

 


miércoles, 24 de septiembre de 2025

CAIRA. LA GRECIA OLVIDADA

 

En colaboración con la editorial Edhasa, traigo la reseña de Caira. La Grecia olvidada de José Luis González.

José Luis González, el autor, nos transporta a las colonias griegas en Turquía, en el siglo VI a. C., en la época de su conquista por parte del rey Ciro de Persia.

En su argumento la novela nos pone en la piel de la mujer protagonista, Caira, para hacernos ver tanto los derechos de las mujeres como la situación política en las ciudades jónicas en el siglo VI a. C.

Por este motivo, entre sus páginas vamos a encontrar una comparación entre los derechos que las mujeres tenían en la Atenas del siglo VI a. c. y los que tenían sus coetáneas jónicas. Dando una mayor independencia a las féminas turcas que a las atenienses debido a su mayor contacto con poblaciones marinas. Sin embargo, no podemos caer tampoco en el presentismo histórico y mirarlo con los ojos de nuestra social actual.

Además, a través de la protagonista vemos cómo cualquier persona, sin importar su sexo, puede tener la iniciativa y la fuerza para mejorar tanto económica como socialmente. Aunque las mujeres debían tener unas condiciones específicas que no se pedían a los hombres.

Por otro lado, también con la protagonista observamos que el conocimiento siempre es valioso e importante, al igual que el estar alfabetizado, puesto que ayuda a comprender todo lo que ocurre a nuestro alrededor.

También nos adentra en el interior de las personas, en especial de Caira, para poder sentir sus miedos, ilusiones y deseos. Así se puede decir que durante toda la novela vuela el sentimiento de querer ser libre, o tener libertad, y de reconocimiento social.

Por último, tengo que decir que es una novela con un lenguaje sencillo de seguir, con capítulos cortos y que enganchan. Con una historia muy bien definida y contada. Por eso considero que es una novela muy recomendable.

Se puede conseguir en:

Edhasa

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Caira. La Grecia olvidada

·       Nº de páginas: 290 páginas.

·       Editorial: Edhasa

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-350-6444-6


viernes, 19 de septiembre de 2025

EL CONDE BELISARIO

 

En colaboración con la editorial Edhasa, traigo la reseña de El Conde Belisario de Robert Graves.

Robert Graves, el autor, nos acerca a la biografía del Conde Belisario, quizás el último gran general del Imperio Romano tanto de Oriente como de Occidente.

En el argumento se ve tanto la historia de Europa y Mesopotamia como la vida de Belisario y el Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino.

En primer lugar, la novela está narrada por uno de los sirvientes de la esposa de Belisario, Antonina, y, por ende, también servidor de este general. En las primeras páginas y durante toda la extensión de la obra refiere la gran importancia de la religión y los diferentes grupos o sectas de cristianos que convivían, aunque ya desde sus inicios hubo guerras dialécticas religiosas, sólo unas pocas ideas sobre Cristo tuvieron realmente consideración social y protagonismo entre el pueblo, incluso entre los reyes para conquistar y diferenciarse de los otros pueblos.

En cuanto al protagonista de la novela, Belisario, representa como nadie los valores cristianos primitivos y los ideales morales romanos. En su figura, el autor pone de relieve el valor de regirse por la humildad y la búsqueda del bien común, mientras que en la personalidad de los mandatarios nos indica de qué manera están alejados del sentir del pueblo y cómo miran por su propio beneficio social y económico. Es decir, enfrenta la envidia y la pusilanimidad de los gobernantes y demás personas que pululan a su alrededor, con la humildad, la capacidad de trabajo y la justicia.

Por otro lado, también nos enseña el valor de la paz y la negociación para evitar guerras y enfrentamientos, que pueden causar muertes, innecesarios.

Personalmente, Robert Graves volvió, con este clásico de la novela histórica, a crear otra gran obra imprescindible para los amantes de la lectura. Por ese motivo, al igual que el resto de sus novelas, considero que es muy recomendable su lectura.

Se puede adquirir en:

Edhasa

Casa del Libro

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: El Conde Belisario (edición revisada)

·       Nº de páginas: 576 páginas

·       Editorial: Edhasa

·       Idioma original: Inglés

·       ISBN: 978-84-350-6032-5

 


martes, 9 de septiembre de 2025

YO, TEMPLARIO

 


En esta nueva colaboración para la editorial Istoria, traigo la reseña de Yo, templario de Verónica Martínez Amat.

Verónica Martínez Amat, la autora, nos lleva a la Tortosa del siglo XIII para hablarnos de los años finales de la Orden del Temple y sobre el honor de las personas.

El argumento de la novela gira sobre los acontecimientos que sacuden a los dos protagonistas templarios, Hug de Monrós y Sunifred, y el deterioro y caída de la Orden. Así como de la supervivencia cátara en el sur de Francia y la vida errante de un almogávar.

En cuanto a la trama principal, replicada en las sub-tramas, nos habla sobre el honor que marca el camino de cada uno de los protagonistas. Indicando que cuando se busca hacer el bien y regirse por la integridad en sus actos se pueden encontrar muchos obstáculos, aunque al final se llega a alcanzar una vida plena de felicidad y con la conciencia limpia.

Desde otro punto de vista, en la obra también vemos cómo aunque algunas personas se vean obligadas a tener que realizar acciones reprochables para poder sobrevivir, también tienen un código de honor que les permite mantener un mínimo de humanidad.

Por otro lado, la autora nos habla del ocaso y caída de la Orden del Temple debido a la envidia y la avaricia de los sectores más poderosos de la Sociedad. Algo que podemos extrapolar a nuestros días donde ciertas personas buscan sacar los trapos sucios de los demás para obtener más ganancias económicas.

Así como destaca la persecución que sufrieron los cristianos cátaros por parte de la cúpula de la Iglesia Católica al dejar entrever los primeros que los católicos habían perdido la razón de las enseñanzas de Cristo. O, dicho de otra manera, es intentar erradicar pensamientos y grupos que descubren una dolorosa verdad. Además, señala que el pueblo ayuda a sus semejantes sin importarles demasiado la religión que procesaran, si no si son buenas personas.

Por último, también habla sobre la fuerza de las mujeres, en un tiempo donde no tenían demasiados derechos, y su perseverancia para conseguir sus objetivos.

Personalmente, me ha parecido una novela muy completa, llena de enseñanzas y muy bien documentada. Sencilla de seguir y muy recomendable su lectura.

Se puede adquirir en:

Planeta de libros

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus Libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Yo, templario

·       Nº de páginas: 445 páginas

·       Editorial: Istoria

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 979-13-87714-04-8

 

lunes, 1 de septiembre de 2025

ENTRE CENIZAS

 


En colaboración con Natalia de las Olivas traigo la reseña de Entre cenizas.

Natalia de las Olivas Puente, la autora, nos introduce en una fantasía romántica para hablarnos del poder del Amor, la Lealtad y la Amistad sincera.

El argumento de la novela narra las peripecias de Ayla, la princesa huérfana de Lumenhart, y Asharion, el vampiro que destruyó su reino y mató a sus padres para convertirlo en Ashvaran, para lograr derrotar a los terribles vampiros del hielo, los Nevrik, y sus secuaces.

Teniendo en cuenta el argumento, lo primero que llama la atención es la necesidad de que dos enemigos se unan para combatir un mal mayor, el cual pone en riesgo la vida de todo un reino. Con esto se puede distinguir en la obra que nunca se debe anteponer las rencillas personales al bienestar de una colectividad más amplia de personas, por mucho que cueste lograrlo.

Sin embargo, la trama principal de la novela gira en torno al Amor, tanto a su nacimiento como a lo que nos hace sentir. Este sentimiento, que no entiende de razones, hace o puede hacer que la persona más débil se convierta en un titán capaz de derribar el mayor obstáculo imaginable para llevar a buen puerto su amor, aunque el raciocinio nos diga que no es correcto o que estamos equivocados, el corazón tiene sus propias razones y caminos para triunfar.

Además, cuando es correspondido crea un vínculo y una fuerza capaz de sobreponerse a todo, e incluso capaz de hacernos mejorar como personas. Y no solo el amor romántico, sino también el que posee la amistad, aunque esta forja un vínculo de lealtad indestructible que nos conduce a apoyar hasta la locura más extrema a nuestro amigo.

Por último, pero no menos importante, si convergen ambos se crea una Luz que eliminará cualquier reminiscencia de Oscuridad que tengamos. Es decir, en la lucha eterna entre el Bien (Luz) y el Mal (Oscuridad) hace que sobresalga todo lo positivo que tenemos.

En cuanto a mi opinión personal, tengo que decir que me ha recordado la interacción de los protagonistas, y el mensaje que emiten, a La Bella y La Bestia en algunos tramos de la novela. Tiene un lenguaje sencillo y orientado más al público juvenil, aunque es un romanfantasy muy recomendable para todos los lectores.

Se puede adquirir en Amazon.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Entre cenizas

·       Nº de páginas: 409 páginas

·       Editorial: Autopublicado en Amazon

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 979-8297833326

 


miércoles, 27 de agosto de 2025

GRIAL

 

En colaboración con Grijalbo, del grupo editorial Penguin Random House, traigo la reseña de Grial de Jesús María Sánchez.

Jesús María Sánchez, el autor, nos lleva a hacer un viaje desde Valencia por todos los lugares en los que estuvo el Santo Grial de la catedral de Valencia. Además de ser un viaje de autoconocimiento.

La novela se puede resumir en la búsqueda del Grial extraviado por parte del trio compuesto por Llorens, cura, Fabrat, dra en Historia, y Selfa, agente del CNI. Además de la investigación de la Policía Nacional para averiguar la verdad sobre varios asesinatos relacionados con la reliquia. Aparte de la disputa entre la Sociedad Thule y la Iglesia Católica.

La trama principal de la obra se adivina rápidamente, pues no es otra que la investigación histórica que valide al Santo Grial de Valencia como la verdadera copa de Cristo en la Última Cena. Esto hará que el lector viaje por la historia del Reino de Aragón, la literatura medieval europea y el mito artúrico. Con todo ello el autor parece querer decirnos que esta reliquia cristiana católica tuvo una gran importancia en la concepción de Europa como el ente que hoy conocemos.

Sin embargo, también da información sobre la existencia de grupos opositores que buscan elevar la unidad nacional de un solo país por encima del resto. Así, de esta manera, nos presenta la batalla silente y soterrada entre el Vaticano y determinadas sociedades secretas anticristianas, y, además, paganas. Esta confrontación en realidad es una lucha por la Información como el mayor poder que existe para controlar el pensamiento de las masas.

Otro punto importante sobre las sociedades secretas que detalla la novela son las políticas que gobernarán el mundo y la vida de las personas.

Por otro lado, tenemos al detalle el inconmensurable trabajo que realizan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para salvaguardar el orden social y la paz que conocemos.

Por último, nos cuenta que todos tenemos un lugar en el mundo y una misión que realizar.

Personalmente me ha parecido una novela con un lenguaje muy ágil y de acción sin descanso. Además, une de forma excepcional los datos históricos con la ficción en este thriller. Por ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Penguin Random

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Grial

·       Nº de páginas: 496 páginas

·       Editorial: Grijalbo

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 9788425370502


jueves, 21 de agosto de 2025

ÁNGELES Y CAÍDOS

 


En colaboración con Ediciones Arcanas traigo la reseña de Ángeles y caídos de Marta I. G. Tardón.

Marta Isabel García Tardón, la autora, nos lleva a una fantasía donde humanos, ángeles y demonios interactúan luchando para implantar el Amor o el Odio, según sea el caso.

El argumento de la novela narra la historia de Mina, una segoviana mitad humana mitad ser sobrenatural, que busca conocer sus verdaderas raíces y el porqué de sus dones. En esa búsqueda lidiará con ángeles y demonios.

Desde el comienzo de la novela se percibe que la trama principal girará en torno a la dicotomía Bien-Mal que afecta a todas las personas en sus decisiones. En la obra esto se ve en las acciones que debe acometer la protagonista para mantener en orden la equidad de su alma. Para poder hablar de ello, la autora utiliza tanto a los ángeles como a los demonios y su eterna lucha de poder.

Además, y unido a esto, también nos habla sobre la capacidad de perdón que tenemos ante esas personas que nos han causado algún daño. Aunque, a su vez, nos encontramos con la soberbia de ciertos humanos que se creen por encima de los demás. Esto hace que caigan en su propio defecto y cometan más errores que las personas más humildes.

Otra trama que subyace es el compañerismo y la amistad que nos hace ayudar a los amigos sin plantearnos los peligros que podamos correr por hacerlo.

Por último, pero no menos importante, habla sobre el Amor, así en mayúsculas, en todas sus vertientes. Es más, nos hace plantearnos que gracias a este sentimiento podemos ayudar a mejorar a los seres queridos. Aunque también tenemos el lado opuesto, donde nos come el Odio si hacen daño a las personas o animales que queremos.

Personalmente he disfrutado de la novela tanto por sus tramas como por los personajes que la protagonizan. En concreto con la humanización de los seres celestiales e infernales. Por todo ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Ediciones Arcanas

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Ángeles y caídos

·       Nº de páginas: 324 páginas

·       Editorial: Ediciones Arcanas

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-10218-60-4