Buscar este blog

domingo, 25 de mayo de 2025

EL MISTERIO DE MYSRA CORP

 

Gracias a AESC editores traigo la reseña de El misterio de Mysra Corp de Alicia Rico Forte.

Alicia Rico Forte, la autora, nos propone en su novela una visión futurista de la evolución tecnológica para aumentar las capacidades cognitivas y cerebrales humanas. Amén de tratar aspectos éticos y psicológicos de los trabajos y personas.

Respecto al argumento, se centra en la evolución de cuatro trabajadores tanto en su vida profesional como personal desde el momento que entran a formar parte de una despiadada multinacional.

De este modo, la autora desde el comienzo de la obra pone de manifiesto el poco corazón y la nula empatía que demuestran las grandes compañías con sus trabajadores. Es más, las critica por buscar únicamente beneficios económicos sin mostrar el menor interés por las condiciones psicológicas de su personal. Incentivando que se transformen en máquinas sin sentimientos y sustituibles por otras mejoradas.

Conforme a este aspecto, la novela describe un método por el cual se puede conseguir la excelencia, mas perdiendo parte de la humanidad. Y, lo más importante, no teniendo en cuenta todas las implicaciones éticas, filosóficas y bioéticas que conllevaría crear súper humanos similares a potentes robots.

Por otro lado, también nos narra cómo una simple conversación puede hacernos cambiar nuestro modo de pensar y actuar, tanto para mejor como a peor. Uniendo a esto la manera en que determinadas personas hacen crecer la autoestima de otras con su apoyo y empatía. Incluso consiguiendo que sean más simpáticas y tengan más en cuenta los sentimientos de los demás.

Por último, debo señalar que la figura del narrador que hace juicios de valor y dialoga con el lector le da un toque fresco a la novela. A la vez que inusual.

Por todo lo dicho anteriormente, considero que es una lectura bastante recomendable, que hace reflexionar sobre los avances e implementaciones científicas en determinados ámbitos y su mal uso. Además de ser ágil y con un lenguaje sencillo y fácil de entender.

Se puede adquirir en:

AESC editores

Amazon

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: El misterio de Mysra Corp.

·       Nº de páginas: 354 páginas

·       Editorial: AESC editores

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-128098-6-2

 


miércoles, 21 de mayo de 2025

SOMOS INSTANTES

 

Gracias a Natalia Moderc Wahlstrom por regalarme esta novela, Somos instantes, para poder reseñarla.

Natalia Moderc, la autora, nos trae una novela sobre los cambios en la vida y el valor de las buenas compañías.

El argumento de la novela habla sobre la búsqueda de Giulia, la protagonista, relacionada con un antiguo anillo que encuentra entre las cosas de su difunto esposo.

Así, encontramos desde el principio lo importante que es contar con algún estímulo externo, difícil trabajo, para superar un momento delicado en lo emocional y psicológico tras la pérdida de un ser querido. En la novela es la búsqueda que comienza la protagonista para conocer la historia de un anillo de época romana, el cual encuentra entre las cosas de su marido fallecido. De esta manera, nos veremos inmersos en otra novela dentro de la novela, en la cual la protagonista tiene una historia similar a Giulia, haciendo que ésta se obsesione con lo que lee sobre Flavia (la protagonista de la historia sobre el anillo).

Además, al ser la protagonista arqueóloga podremos tener o entrar de manera superficial en las tareas de estos técnicos. Al igual que su relación con la historia de las civilizaciones y la importancia para la evolución humana.

Ítem más, seremos partícipes de cómo un hallazgo casual consigue crear un fuerte vínculo de amistad. Así, la autora nos hace ver que en cualquier lugar y circunstancia se puede llegar a conocer una amistad verdadera, o incluso el amor de una vida.

Por otro lado, la obra nos hace sentir cómo la historia se repite a lo largo de los siglos, haciéndonos ver que estamos conectado con el pasado y que no hay nuevo bajo el sol en relación con los comportamientos humanos.

Por último, tengo que comentar que durante toda la obra se hace hincapié en la fortaleza de las mujeres y sus ganas de ser independientes, sin perder sus lazos familiares ni su pasado.

Para finalizar os dejo mi punto de vista sobre la novela, la cual me parece una lectura bastante recomendable y con grandes enseñanzas sobre la fortaleza humana.

Se puede adquirir en:

Amazon

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Somos instantes

·       Nº de páginas: 491 páginas

·       Editorial: Letrame

·       Idioma original: Español

·       ISBN: 979-13-7012-171-6

 


jueves, 15 de mayo de 2025

NUESTRA ÚLTIMA CANCIÓN

 

En colaboración con Natalia de las Olivas traigo la reseña de Nuestra última canción.

Natalia de las Olivas, la autora, en esta novela romántica nos enseña lo difícil que es perder el miedo, ya sea a enamorarse ya a quererse y aceptarse a uno mismo.

La trama o el argumento de la novela gira alrededor de Sienna, una periodista que es invitada por Nolan Bexley, una estrella del rock, a seguir su gira para tener una gran exclusiva sobre él y todo lo que le rodea.

En primer lugar, la autora nos presenta a dos personas totalmente opuestas en cuanto a su forma de ser y la manera de actuar. Sin embargo, según vamos avanzando en la lectura vamos viendo cómo ambos tienen miedos e inseguridades muy parecidas. Aunque en un principio no se soportan, también observaremos cómo se puede ir cambiando la opinión que nos hemos formado en primera instancia de una persona al tratarla de manera más íntima y personal. En la novela esta idea se desarrolla a través de las diferentes conversaciones de los protagonistas y los pensamientos que tienen el uno sobre el otro.

En segundo lugar, otro punto importante es la manera en que destaca la labor de los verdaderos amigos, esos que no te abandonan en los malos momentos y te dan buenos consejos, aunque duelan. Y se alegran con tus éxitos.

Junto a esto, también pone de relieve el valor de la familia tanto como consejera como confesora. Intentando que veamos todos los lados de cualquier hecho.

No obstante, la trama principal nos habla sobre lo complicado que es perder el miedo a enamorarse y abrir a una persona todos tus secretos, anhelos y tu verdadera personalidad. Y hablando de personalidad, narra como se siente de incomprendido un famoso al que sólo se arriman por su fama y no por su valor como persona. De este modo, nos enseña que ellos también tienen sus miedos, aunque no los puedan exponer para que no los usen en su contra.

Igualmente, relata lo que duele perder al amor de tu vida y lo complicado que es poder rehacer tu vida después de esto. La autora en la novela resalta lo importante que es la familia en esos momentos. Del mismo modo que deja un mensaje de optimismo al dar a entender que lo más valioso de la vida es saber que cada final es un principio, donde lo importante es aprender de las vivencias.

Se puede adquirir en Amazon.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Nuestra última canción

·       Nº de páginas: 393 páginas

·       Editorial: Autopublicado en Amazon

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 9798080186873

 

 


sábado, 10 de mayo de 2025

¡NO ES JUSTO!

 

Para Masa crítica Babelio traigo la reseña de ¡No es justo!  de Shinsuke Yoshitake.

Shinsuke Yoshitake, el autor, con este libro infantil intenta transmitir todas aquellas quejas y preguntas complicadas que tienen los niños respecto a los adultos.

El argumento es simplemente una sucesión de preguntas que una niña hace a su padre, el cual da explicaciones fantasiosas.

Siguiendo la línea argumental que el autor ha marcado, la niña protagonista realiza todas aquellas cuestiones que todos nos hemos planteado en la niñez. Sin embargo, las respuestas que recibe enseñan que, a través de la imaginación y la fantasía, se puede hacer ver a los niños el porqué de las normas y las reglas que ponen los padres.

Así, observamos que los niños también saben reconocer lo que es justo e injusto. Y, sobre todo, que no son tan poco inteligentes, o, dicho de otra manera, tienen el suficiente conocimiento y entendimiento como para comprender cualquier cosa que se les diga. Incluso sin pasarnos con la fantasía y la adaptación exagerada que a veces hacemos los adultos. Además, invita a reflexionar sobre cuál es la mejor manera de educar a los hijos.

Por otro lado, nos enseña que los pequeños de la casa son más despiertos de lo que la mayoría de los adultos piensan, pues son capaces de pagarnos con la misma moneda.

Es, dicho de algún modo, un libro sobre lo que se entiende por justicia visto desde el lado de los niños, a los que casi siempre ninguneamos los adultos creyendo que van a hacer todo lo que nosotros digamos sin rechistar motivado por nuestra edad y la concepción de superioridad que tenemos por ser mayores. En definitiva, es una manera de decir que se debe hablar con los pequeños como si fuesen adultos, o al menos haciéndolos sentir que son mayores.

Para finalizar tengo que decir que es una lectura muy recomendable tanto para padres como para los hijos para que expresen sus desacuerdos. Está especialmente dirigido a lectores mayores de 6 años.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: ¡No es justo!

·       Nº de páginas: 38 páginas

·       Editorial: Pastel de luna

·       Idioma original: Japonés

·       ISBN: 978-84-16427-76-5

 

 


viernes, 9 de mayo de 2025

NUNCA ESTUVIMOS ALLÍ

 

En una nueva colaboración con Maeva, traigo la reseña de Nunca estuvimos allí de Gema Quintial.

Gema Quintial, la autora, con este thriller nos lleva a Cantabria donde seremos partícipes de lo complicado de las relaciones humanas y de cómo se vive en una pequeña localidad costera las situaciones extraordinarias que en ella pasan.

La novela narra la desaparición de una joven y el asesinato de un empresario en Comillas (Cantabria), donde viviremos una trepidante investigación.

Con este argumento podemos distinguir desde el principio la labor de investigación que llevan a cabo los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en el caso de la novela hablamos de la Guardia Civil. En el transcurso de la investigación veremos cómo se desarrollan las relaciones de los protagonistas, tanto las laborales como las personales. En el caso de los guardias civiles, con la complicación de tener que compaginar y conciliar la vida laboral con la familiar sin tener un horario definido. Con el añadido de no poder contar nada de la investigación para que no haya filtraciones que perjudiquen su trabajo.

Respecto al tema de las relaciones familiares, también nos enseña que no se deben forzar las cosas cuando una pareja no funciona. Al igual que nos hace ver la importancia de la comunicación para no tener problemas más graves que solucionar.

Por otro lado, también habla sobre aquellas personas introvertidas que no son capaces, o no saben, de mostrar sus sentimientos respecto a cualquier situación, lo que hace que sean ignorados por los demás. Incluso en este sentido, la novela nos habla de los problemas que causa en la vida no saber comunicar un problema o situación grave que nos haya pasado para que se solucione de manera legal.

Además, unido a esto, nos habla de lo malo que es guardarse los sentimientos, ya que germinan en una locura que nos lleva a la venganza, aunque sea haciendo nimiedades en contra de las personas a las que odiamos. Y lleva también a que nuestro entorno más cercano termine cayendo en el mismo círculo de odio.

Por último, durante la trama de la novela también hace una crítica a la manera en que la gentrificación de las zonas turísticas hace que se cambien las maneras de vida de los habitantes de esos lugares, sobre todo en lo referente a la circulación de vehículos y los problemas relativos a ella.

Para finalizar tengo que decir que quizás los capítulos son un poco largos y que la acción es más bien lenta, aunque en líneas generales es una lectura recomendable para pasar un buen rato.

Se puede adquirir en;

Maeva

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Nunca estuvimos allí

·       Nº de páginas: 448 páginas

·       Editorial: Maeva

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-19638-94-6

viernes, 2 de mayo de 2025

LA COMADRONA DE CONSTANTINOPLA

 

Gracias a Eylo Márquez, que me ha cedido un ejemplar de su novela La comadrona de Constantinopla, os traigo esta reseña.

Eylo Márquez, la autora, nos vuelve a trasladar a finales del siglo VI a territorios bizantinos, en concreto a su capital Constantinopla, y a la península itálica con los protagonistas de la primera parte de la bilogía La sanadora de Roma. En esta segunda parte nos habla de la fuerza del Amor, del honor y del destino.

La novela nos narra el viaje de regreso de Irene y Ényl desde Roma a Santa Irene, en los Alpes italianos. Durante el camino desgranarán su vida y la historia de Italia y el Imperio bizantino en la península itálica.

De esta manera, la autora nos habla sobre la fuerza que tiene el Amor en la vida de las personas. Situación que es capaz de cambiar la vida y el destino según la decisión que se tome. En la novela podemos ver que este sentimiento ha tenido en la Historia, provocando guerras y alianzas según el momento.

Y no sólo de amor entre personas nos instruyen las páginas de la novela, sino también sobre la pasión por ejercer una profesión. En el caso de Irene, la protagonista femenina, una vocación mayor que su propia querencia por mantenerse viva; la Medicina. Además, de esta forma podemos intuir cuán complicado era ejercer para una mujer más allá de ser comadrona.

También podemos ver cómo, a pesar de las diferentes costumbres, el honor era la base del comportamiento de los distintos pueblos y tribus que poblaban Europa en esa época. Y cómo la cultura romana era la base y el espejo en que se miraban todas las regiones del Imperio.

Para finalizar tengo que decir que, aunque sea una obra con apariencia de temática romántica, también se la puede calificar de histórica. Y, personalmente me ha encantado tanto por la trama como por la calidad de los personajes. Por ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La comadrona de Constantinopla

·       Nº de páginas: 625 páginas

·       Editorial: Lantia

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 9788419941220


domingo, 27 de abril de 2025

EL RELOJ DEL FIN DEL MUNDO

 

En colaboración con Penguin Random House, a través de su sello Plaza y Janés, traigo la reseña de la novela de Sònia Valiente El reloj del fin del mundo.

Sònia Valiente, la autora, nos lleva a una comarca cercana a la Laguna Negra para hablarnos sobre el ansia de poder, la amistad y el saber valorarnos.

La novela trata sobre una mujer que ha sido abandonada por su marido, y, a consecuencia de ello, se deja llevar por el deseo de conocer un nuevo amor. Pero, sin embargo, se verá envuelta en la investigación de dos asesinatos y un secuestro.

Con estos hilos la autora teje una urdimbre donde el lector podrá destacar en primer lugar la falta de confianza o autoestima que sufre la protagonista debido a que tanto su marido como su hija la han convertido en una persona gris y sin amor hacia si misma. Además, también nos habla sobre todas esas personas que viven para cuidar y hacer brillar a quienes las rodean, en vez de desarrollar un poco de egoísmo o amor propio.

Mas sin duda, la trama más importante de la novela se centra en hablar sobre la Amistad y el Amor. Tanto en un caso como en otro, en la novela vemos cómo se puede encontrar o coincidir con personas que se convierten en grandes apoyos y mejores amigos en lugares insospechados. Y sin necesidad de que pase mucho tiempo para lograr esa conexión.

Junto a esto, también encontramos que el ansia de poder no se circunscribe sólo a las grandes ciudades y sus habitantes, sino que en pueblos casi deshabitados también existen personas, especialmente políticos, que buscan poder a cualquier precio. De esta manera, la autora une esta ansia de poder con las ganas de poseer lo que no se tiene. Con lo que podemos vislumbrar una de las muchas formas que acoge a la corrupción, el chantaje, etc.

Por último, también nos hace ver que en los pequeños pueblos la vida comunitaria es más solidaria que en las ciudades.

Para finalizar, tengo que decir que me ha parecido una lectura bastante recomendable, tanto por el contenido como por la velocidad de la acción; la cual es vertiginosa, amén de la sencillez de su lenguaje.

Se puede adquirir en:

Penguin

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: El reloj del fin del mundo

·       Nº de páginas: 280 páginas

·       Editorial: Plaza y Janés

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-01-03651-4


jueves, 24 de abril de 2025

LA MUJER DEL PANTANO

 

En colaboración con Penguin Random House, a través de su sello Roca editorial, traigo la reseña de la novela de Estela Chocarro La mujer del pantano.

Estela Chocarro, la autora, nos trae un thriller psicológico donde podemos distinguir el sentimiento de pertenencia a un lugar geográfico, la culpa que nos corroe por no ayudar ni asistir a la familia y/o amigos, pero sobre todo habla de la fuerza interior que tenemos para afrontar las crisis, y los diferentes comportamientos de las personas según el momento y la situación.

La trama de la novela habla sobre una mujer que vuelve a su pueblo natal en el Pirineo oscense para morir, pero se ve envuelta en un enredo de suplantación de identidad y también en un asesinato.

Con este argumento, lo primero que hay que destacar es la forma en que la autora refleja tanto la falta de ilusión y de perspectiva de vida que tiene la protagonista. Este hecho, junto a haber recibido la vivienda de su abuela en el pueblo que la vio nacer, y tener que desalojar a la inquilina que vive allí, hace que la protagonista vuelva a su pueblo natal, Lanuza en el valle de Tena (Huesca). Con esto la autora pone en valor tanto la vida en la España rural, como el sentimiento que nos genera regresar al lugar de nuestra infancia. En el primer caso, en la novela se hace una oda a la solidaridad y la forma de vida tranquila y relajada que tiene la vida en los pueblos. Mientras que, en el segundo, nos recuerda la felicidad de la vida relajada de la niñez.

Por otro lado, también indica que podemos crearnos una nueva identidad y personalidad para enfrentarnos a gente que no nos conoce, aunque eso pueda traernos problemas.

Igualmente, habla sobre lo poco que valoramos la compañía de los familiares, a los cuales sólo valoramos y añoramos una vez que los perdemos.

Con el pasar de las páginas, y adentrándonos más en la trama de la obra, observamos que en varias ocasiones es imposible reconocer lo que es real y lo que es novelado dentro de la propia historia que se cuenta. Es decir, la protagonista narra su vida y a la vez está escribiendo una novela donde ocurre lo mismo que en su realidad.

También hay que decir que el pueblo y el entorno donde está ambientada la novela es, quizás, uno de los grandes protagonistas de la obra.

Por último, crea un ambiente de tensión para descubrirnos las partes oscuras, que todos tenemos, aunque no las enseñemos, y cómo lidiamos con ellas.

Personalmente me ha parecido una novela increíblemente adictiva y fácil de leer. Con una historia que te mantiene en vilo, y sin intuir el final hasta el último capítulo. Por ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Penguin

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La mujer del pantano

·       Nº de páginas: 318 páginas

·       Editorial: Roca

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-10274-98-3


martes, 22 de abril de 2025

IADER (QUINTILIUS. VIDA ENTRE REPÚBLICA E IMPERIO, 1)

 


Tengo que agradecer a Alice Croce por su amabilidad al cederme un ejemplar de Iader para su reseña.

Claudio Rossi, el autor, nos lleva a la época final de la República romana donde se puede observar las diferentes facciones que había para hacerse por el poder. Sin embargo, en esta novela también, y sobre todo, se pude distinguir la lucha diaria que se mantiene por mantener la reputación y el honor.

El argumento de esta novela gira alrededor de la huida de unos asesinos por parte de los protagonistas, Quintilio e Hicesio junto a Tercio, siervo del primero.

En primer lugar, la obra explica con brillantez y sabiduría el sistema social de Roma, así como las diferentes maneras en que vivía la población según el trabajo desarrollado. De la misma forma, informa con varias notas al pie de página, y con un excelente anexo tanto, tanto de la distribución de las horas como del calendario. Además, nos ofrece una idea de la manera de organización del ejército romano y algunas de sus tareas.

En el referido anexo, también encontramos la equivalencia de las medidas de longitud o el valor de cada moneda en la época republicana. Así como un buen glosario con el significado de muchas de las palabras latinas utilizadas en el texto, y el nombre actual de algunas poblaciones mencionadas en la novela.

Ya centrándome en la trama de la novela, encontramos que en la obra se habla sobre la justicia y el deber de que ésta se administre correctamente, buscando llegar siempre al fondo del asunto sin importar cuan poderoso sea el culpable.

Pero, sin duda, el principal motivo que desarrolla la obra es la capacidad de resiliencia de las personas para afrontar las más complicadas situaciones sin desfallecer en el intento. Además, a esto hay que añadir la bondad inherente al ser humano antes de ser maleado por la sociedad, y su capacidad de ayudar a los que están en problemas.

También es un canto a la amistad, y a aquellas personas que son capaces de arriesgar su vida ayudando a los demás.

Tengo que decir que este es el primer volumen de una serie sobre el personaje de Quintilio y el paso de la República al Imperio. El nombre de la misma es Quintilius. Vida entre República e Imperio.

Por último, añadir que es una lectura bastante recomendable que nos ayuda a entender la mentalidad que tenían los antiguos habitantes de Roma y los territorios por ella gobernada.

Se puede adquirir en Amazon

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Iader (Quintilius. Vida entre República e Imperio, 1)

·       Nº de páginas: 344 páginas

·       Editorial: Autopublicado en Amazon

·       Idioma original: Italiano

·       ISBN: 9798871644287