Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Lectura Conjunta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura Conjunta. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de agosto de 2025

LEYENDA DE SANGRE

 

En lectura conjunta organizada por @librosxdoquier y con @maria_ligeia_amate_leyendoenk, @carlotenia, @1000yunlibros hemos leído Leyenda de sangre de Luis Roso gracias a Alrevés editorial.

Luis Roso nos traslada a la segunda década del siglo XX en plenas Hurdes para hablarnos tanto de lo que puede hacer la ignorancia, las creencias populares y la corrupción. Además de contarnos el valor de la amistad.

El argumento de la novela gira en torno a la investigación del conocido como “Crimen de la Corderina” por parte de un exmilitar, Cristo, para evitar sobresaltos en la futura visita del rey Alfonso XIII a la zona.

Lo primero que hay que especificar, tal como lo explica el autor en su nota final, es que tanto el crimen con el que se inicia la obra como la visita de Alfonso XIII son reales, aunque no coincidieron en el mismo año como sí pasa en la novela.

Aclarado esto, la principal idea que desarrolla el texto es que se debe estar libre de prejuicios y que la amistad verdadera nace en cualquier lugar y circunstancia.

En cuanto a la amistad, se puede observar que se puede favorecer por la sinceridad, aun cuando no se conozca en profundidad a la persona. Además de verse amplificada por las vivencias comunes.

También destaca la lectura por darnos pinceladas del folclore popular y las creencias de los hurdanos de hace un siglo, donde el analfabetismo campaba a sus anchas. A lo que hay que añadir la corrupción de las autoridades y la mala prensa que tenía de la zona por desconocimiento. Sin embargo, la novela nos presenta a personajes tan honestos y honrados como pobres y desnutridos (todo ello cierto debido al estado de incomunicación en que se encontraba el territorio hurdano en la época), pero ricos en inteligencia popular y emocional.

Por otro lado, también resalta que fueron, o pudieron ser, utilizadas de manera propagandística y política por las autoridades gracias a la visita del rey.

Por último, y expresando mi opinión personal, tengo que decir que es una lectura adictiva, ágil y con un lenguaje sencillo que hace que sea muy recomendable esta novela.

Se puede adquirir en:

Alrevés editorial

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Leyenda de sangre

·       Nº de páginas: 278 páginas

·       Editorial: Alrevés

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-19615-80-0


domingo, 13 de abril de 2025

EL INSTANTE EN QUE SE ENCIENDEN LAS FAROLAS (INSPECTOR TEDESCO, 3)

 

En colaboración con Alrevés editorial y en lectura conjunta con @librosxdoquier, @rafagines, @dimequelees, @IslaMilpalabras, @LAKYlibros y @1000yunlibros  la novela El instante en que se encienden las farolas de Empar Fernández.

Empar Fernández, la autora, en esta tercera entrega de su serie que tiene como protagonista al inspector Tedesco, nos hace reflexionar sobre la pérdida de un ser querido, la soledad y la importancia de la familia.

En esta ocasión Mauricio Tedesco, el protagonista, y su equipo se enfrentan a dos casos de difícil solución, por un lado, el asesinato u homicidio de un inmigrante paquistaní; y por otro, un accidente de tráfico que atañe personalmente al inspector.

Con estos ingredientes, como lectores podemos ver en primer lugar la manera en que la crisis económica hace que las personas se vean degradadas tanto psicológicamente como en la visión que se tiene de ellos. En este contexto, la novela hace una crítica al racismo y la xenofobia que late en ciertos sectores de nuestra sociedad, la cual aprovecha para menospreciar con mayor encono a los inmigrantes y echarles la culpa de todo lo negativo que ocurre.

Casi a la par, o incluso con mayor importancia, nos encontramos con lo dificultoso y contraproducente que puede llegar a ser mezclar los sucesos familiares con el trabajo. Según leemos en la novela, y hacemos en la vida real, al centrarnos más en lo personal, dejamos de lado otros asuntos laborales que son igual o más importantes para el correcto funcionamiento del grupo de trabajo.

Además, y de forma no tan evidente, hace la autora una llamada de atención a estar más atentos a nuestros mayores, y progenitores, en especial; para que no estén solos ni se sientan fuera del mundo que les rodea. A esto se añade la falta de motivación tras una vida dedicada al trabajo, lo cual consigue o puede conseguir que cualquiera caiga en la apatía, o en un estado cercano al principio de una depresión.

Sumando a todo lo anterior la confianza en los demás para que todo salga bien.

Hay que decir que la novela se estructura bajo una cronología semanal, distribuyendo cada capítulo en un día de duración y danto voz a cada uno de los personajes de manera individual en diversas ocasiones dentro de cada capítulo, pero de manera interconectada en su aportación a la trama.

Personalmente es una novela que me ha hecho reflexionar sobre el rumbo que está tomando la sociedad y la vida en general. Por ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Alrevés editorial

Casa del Libro

Amazon

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: El instante en que se encienden las farolas

·       Nº de páginas: 283 páginas

·       Editorial: Alrevés

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-10455-17-7


domingo, 9 de febrero de 2025

UNA MUJER CUALQUIERA VUELVE A CASA

 

En lectura conjunta con @librosxdoquier, @garita73, @islamilpalabras y @maria_ligeia_amate_leyendoenk y gracias a la editorial Alrevés, traigo la reseña de Una mujer cualquiera vuelve a casa de Jo Alexander.

Jo Alexander, la autora, en esta obra nos transmite la idea de que la naturaleza humana no se puede cambiar, por mucho que se intente, siendo instintiva la forma de actuar en situaciones complicadas y complejas. También señala y trata los miedos que todos tenemos en algunos de los relatos que componen este libro.

En cuanto al argumento, tengo que decir que es un compendio de 10 relatos que tienen en común la muerte violenta y las actuaciones de las personas ante ella.

Así, en los dos primeros relatos vislumbramos cómo por mucho que queramos ocultar nuestros sentimientos y nuestra forma de ser al final terminamos haciendo lo que nos sale instintivamente y está encriptado en nuestro ADN. Es por ello que la protagonista del primer relato repite varias veces durante el mismo ¿conoces el cuento (fábula) de “La rana y el escorpión1”? Pues en ella se basa la historia que se cuenta, aunque no nos demos cuenta.

En cuanto a la segunda, por mucho que nos obliguemos a ser malvados, nos demuestra que, si tenemos buenos sentimientos, estos al final salen a la luz.

Siguiendo con el segundo par de historias, en ambas podemos observar que las relaciones sentimentales que tienen una gran diferencia de edad entre los amantes, da igual quien sea el mayor, no suelen funcionar debido a que terminan pensando de manera bastante diferente, y también quieren hacer cosas muy diferentes. Amén de la obsesión que puede ocasionar en alguno de la pareja. Igualmente nos enseña el miedo a la soledad y el engaño.

En los siguientes relatos, descubriremos que la obsesión puede llevarnos a cometer locuras. Esto está muy bien contado en La muerte del futbolista, un ejemplo clásico de lo que el fanatismo por una persona o una idea puede ocasionar. Además, tenemos ejemplos reales como puede ser el asesinato de John Lennon o el acoso a los artistas.

Pero, sin duda la historia o relato que más me ha impactado de todos los que componen este libro es el que da el título general al mismo, Una mujer cualquiera vuelve a casa, ya que nos hace ver lo que puede ocasionar la falta de remordimientos en nuestra vida, convirtiendo a la persona en una especie de robot.

Y termina la obra con otra enseñanza donde nos habla sobre el pre determinismo al que estamos sometidos por razón del lugar y/o la clase social dentro de la que nacemos.

La obra es una manera amena de reflexionar sobre actuaciones y actitudes que se observan en la vida diaria. Todo ello contado con un lenguaje sencillo y ágil que hace, en mi opinión, de este libro una lectura bastante recomendable.

Se puede adquirir en:

Alrevés editorial

Casa del libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Una mujer cualquiera vuelve a casa

·       Nº de páginas: 217 páginas

·       Editorial: Alrevés

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-10455-13-9

 


miércoles, 27 de noviembre de 2024

LA GATA LO VIO TODO

 

En lectura conjunta con Laky, Lucía, Miren, Carolina, Raquel y Lucitalee he leído La gata lo vio todo de Dolores Hitchens, gracias a la editorial RBA.

Dolores Hitchens nos trae una historia donde nada es lo que parece y nos pone en perspectiva las diferentes personalidades de los seres humanos.

El argumento de la novela gira en torno a la investigación del asesinato de Lily, la sobrina de la protagonista Rachel Murdock, quien junto al detective Mayhew tratarán de resolver el misterio.

Así, en primer lugar, observamos cómo todas las personas tienen distintas aristas, que según las circunstancias nos hacen actuar de una manera u otra. En concreto, como se lee en la novela, siempre intentamos escaparnos de cualquier adversidad a la que tengamos que hacer frente. Nos muestra también que existen muchos motivos para cometer un acto (crimen), sea cual sea.

A su vez, indica la importancia de tener una mente ágil y despierta para enfrentar un reto de cualquier índole. Indicando que, aunque todo apunte en una determinada dirección, no se debe perder de vista ninguno de los otros posibles caminos para resolver un asunto.

En otro orden de cosas, la novela también pone de manifiesto las diferentes personalidades que se pueden encontrar dentro de un grupo de personas. En el caso de esta lectura, encontramos a la típica persona que ejerce el control sobre los demás y/o el observador que analiza los actos de los demás para conseguir ventaja sobre ellos.

Con todo, y con esto, en la novela también vemos que ninguna acción queda impune, por muy bien planificada y ejecutada que nos creamos que esté. Es decir, no existe el crimen perfecto, tal y como nos enseñaron las películas de suspense. Y, en este caso concreto, también se ve como todos tenemos algún tipo de secreto que no queremos que salga a la luz, aunque sea uno sin importancia.

En resumen, la novela recuerda a las mejores películas de cine negro de la época dorada de Hollywood y es una lectura muy interesante y recomendable.

Se pude adquirir en:

RBA

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La gata lo vio todo

·       Nº de páginas: 288 páginas

·       Editorial: RBA

·       Idioma original: Inglés

·       ISBN: 9788411325455


jueves, 14 de noviembre de 2024

ÉXODO SOLAR

 

En lectura conjunta organizada por @shaddix_books de la novela de @esac.scifi Éxodo solar.

Aaron B. Doppler (@esac.scifi), el autor, en esta novela de ciencia ficción nos hace reflexionar sobre el valor y la importancia de los valores y la defensa de los mismos. También se adentra en cómo la amistad sobrevive a todo, y en la manera que se gestiona las pérdidas de seres queridos.

El argumento de la novela se desarrolla en torno a la lucha de los protagonistas contra la tiranía del Gobierno. Todo ello ambientado en un futuro lejano, donde la tecnología lo invade todo.

Con lo primero que se encuentra el lector es con varios gestos de exaltación de la amistad, en los cuales se vislumbra la importancia que tiene la misma a lo largo de la novela, al igual que en la vida, para los protagonistas.

Es más, también se puede interpretar que la obra gira alrededor del viaje de autodescubrimiento personal que efectúa Tuonetar, una de las protagonistas, acompañada por su inseparable y fiel amigo Vamm y Loviatar. Estos dos últimos gestionando también su amistad y firmeza ante los obstáculos que encuentran. De esta manera, el lector puede observar la forma en que una buena y verdadera amistad ayuda a superar cualquier crisis que nos encontremos en el camino.

Unido a esto, y a resultas de que cada protagonista es de una raza diferente, también podemos ver cómo el autor llama a la concordia y la unión entre todas las personas y pueblos para tener una convivencia más sana. Al igual que destaca la fortuna que es tener amistad y conocimientos sobre y con otras culturas puesto que aumentan nuestros niveles de aceptación, comprensión y empatía hacía los mismos.

Por otro lado, habla a su vez de como las personas pasan por un determinado proceso psicológico a la hora de superar pérdidas personales, el cual se atenúa con la ayuda de los más allegados quienes luchan por volver a conseguir que se estabilice y revierta la tristeza.

En conjunto, la novela nos adentra en un universo futuro que pudiera ser bastante plausible, donde la tecnología tiene una gran influencia, pero la interacción personal es lo más importante.

En mi opinión, es una obra que refleja bien los problemas del mundo actual y da algunas claves para mejorar como sociedad. Por tanto, considero que es una lectura bastante recomendable.

Se puede adquirir en:

Amazon

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Éxodo solar

·       Nº de páginas: 314 páginas

·       Editorial: Letra minúscula

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-8410177291

domingo, 10 de noviembre de 2024

LA CARTERA

 

En lectura conjunta organizada por Carlotenia, de Los Augurios de la luna, he podido disfrutar de esta novela de Francesca Giannone, La cartera, junto a @yoleonovela, @IslaMilPalabras, y la propia @carlotenia. Todo gracias a @Duomo_ed

Francesca Giannone, la autora, nos lleva a la Italia del de la primera mitad del siglo XX para presentarnos a una mujer con unas creencias y aptitudes fuera de lugar en ese entorno. También nos habla del valor de la familia y la fuerza interior de las personas.

La novela narra la historia de Anna, una mujer criada en el norte de Italia, que se traslada a vivir al sur con su marido, chocando su manera de entender la vida con la de sus vecinos. Además de ser una pionera en cuanto a la actividad desempeñada.

Así, lo primero que podrá observar el lector es la diferencia de vida y actitud de los habitantes del norte y sur de Italia frente a las mismas situaciones vitales. Se ve claramente en la mentalidad abierta de Anna, la protagonista, ante las creencias desfasadas y machistas de los habitantes de su pueblo sureño. Aquí la autora retrata la mayor cultura y estudios, de forma genérica, del norte a lo que se le une la riqueza económica respecto al sur, donde lo importante era trabajar. Y en el que las mujeres tenían limitado el mercado laboral a muy pocos empleos, ya que el trabajo fuera de casa era considerado esencialmente masculino. Es esta desigualdad y contraste el que Anna ataca con sus actos.

Además, y relacionado con el tema anterior, señala la fuerza que poseen las personas para sobreponerse a las adversidades y la falta de confianza de los seres queridos en nosotros para lograrlo.

A su vez, es un canto a la amistad y a la ayuda entre amigas para superar algún trauma y vivir la vida con más ánimo y alegría.

La novela clama también contra el machismo, como ya se ha indicado anteriormente, y la acción de la sociedad contra la mujer, tanto en aquella época como en esta. Da ejemplos de igualdad en ambos sentidos, tanto desde el punto de vista masculino como femenino.

Por otro lado, muestra la fuerza de la prota, la cual que es capaz de sobreponerse a cada obstáculo que se encuentra en su camino. E incluso ayuda a su entorno a mejorar.

Igualmente señala el valor de la lectura para socializar y adquirir conocimientos muy valiosos para la vida.

Por todo ello considero que es una lectura muy recomendable. Amén de adictiva.

Se puede adquirir en:

Duomo

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

 

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La cartera

·       Nº de páginas; 462 páginas

·       Editorial: Duomo

·       Idioma original: Italiano

·       ISBN: 9788419834225


viernes, 25 de octubre de 2024

QUÉ GANAS DE NO VERTE NUNCA MÁS (ÚRSULA, 3)

 

En lectura conjunta organizada por Carolina, de Librosxdoquier, y participando junto a Margari, Ful Navalón, Judith, @el_portalibros, Isla Mil Palabras y Laky, he leído Qué ganas de no verte nunca más de Mercedes Rosende gracias a la editorial Alrevés.

Mercedes Rosende cierra su trilogía de Úrsula ahondando en la personalidad humana, marcando sus defectos, virtudes, anhelos y miedos.

Además, busca que el lector conozca la situación de Uruguay a la par que critica a los estamentos públicos y policiales del país.

En esta tercera entrega, Úrsula y Germán se enfrentan a la resolución de su trato con el robo del dinero que perpetraron en el anterior volumen.

Así, en esta ocasión podemos observar cómo por mucho que nosotros intentemos pautar nuestra vida, estamos expuestos a las causalidades que el Universo nos tiene preparadas. En la novela nos aparecen varios ejemplos, siendo quizás el más llamativo la manera en que surge el amor entre dos personas después de una manera de conocerse un tanto extraña.

De la misma manera, Mercedes nos describe con precisión de cirujana y visión de pintora los pormenores de la condición humana, y la personalidad de los diferentes protagonistas, enseñando a través de ellos las mejores virtudes de las personas y los peores defectos de las mismas. En concreto, vemos como existen personas con una frialdad tal, que no dudan en hacer cualquier cosa para lograr sus objetivos.

Por otro lado, y acompañando al viaje existencial de la protagonista, Úrsula, critica las formas en que trabajan los Cuerpos de Seguridad uruguayos. Así como la corrupción tan arraigada, casi endémica, que existe en las cúpulas de mando de cualquier país. Y para el lector que sepa leer entre líneas, también relata una parte de la historia reciente de Uruguay.

Por último, tengo que decir que también tiene un punto de crítica y/o rechazo hacía aquellas personas que tienen envidia de los demás, aun teniendo todo lo imaginable al alcance de la mano. Al igual que ironiza con la utilidad de los grupos de autoayuda. También alerta sobre el peligro de no aceptarse y recluirse en uno mismo.

Como colofón diré que me ha encantado la novela en particular, y toda la trilogía en su conjunto porque tiene el punto justo de humor, ironía, crítica social y mordacidad. Por eso considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Alrevés editorial

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Qué ganas de no verte nunca más (Úrsula, 3)

·       Nº de páginas: 282 páginas

·       Editorial: Alrevés

·       Idioma original: Español

·       ISBN: 978-84-19615-14-5

 

 


domingo, 15 de septiembre de 2024

CHICAS BRILLANTES

 

En lectura conjunta organizada por Laky, de Libros que hay que leer, he podido disfrutar de esta novela de Jessica Knoll Chicas brillantes, junto a @alvaropolorenedo, @mislecturas, @IslaMilPalabras, y la propia @LAKYlibros

Jessica Knoll, la autora, nos trae la historia de las asesinadas por Ted Bundy. A la misma vez que habla sobre la amistad y el sentimiento de pérdida. Junto a esto, nos hace reflexionar sobre la actuación de la justicia, la policía y los medios de comunicación.

El argumento de la novela gira alrededor de los recuerdos de la protagonista, Pamela, sobre el asesinato de su amiga Denise. Al igual que lo hace Tina, la otra protagonista, para con el de su amiga Ruth. Y la manera en que afrontan en la actualidad este hecho.

En primer lugar, hay que destacar cómo la autora se mueve a través de tres líneas temporales, aunque con un mismo hilo conductor, la violencia generada por un asesino en serie.

Y respecto a esto, la obra genera una reflexión acerca de la manera de actuar de la policía de Estados Unidos en los años 1970’s. Así, vemos que únicamente se centra en una línea de actuación y un sospechoso, sin tener otros planes para resolver los casos. Es decir, resalta la incompetencia de los cuerpos de seguridad estadounidenses. Del mismo modo que hace ver cómo el periodismo ha ido buscando el sensacionalismo en lugar de informar con objetividad e imparcialidad.

Pero si nos centramos en el verdadero epicentro de la trama, distinguimos como la amistad sobrevive a cualquier circunstancia. Incluso se ve aumentada con la pérdida de ese amigo. Esa amistad hace que luchemos por honrar la memoria y el recuerdo de esa persona.

Además, unido a esa amistad tenemos el sentimiento de pérdida y la forma que cada cual usa para gestionarlo. Dando también algún consejo para superar el duelo.

Igualmente, pone negro sobre blanco los valores machistas que había en la sociedad de Estados Unidos y el despertar del empoderamiento y libertad de las mujeres en todos los estados de Estados Unidos.

Por otro lado, también tenemos la manera en que una madre hace chantaje emocional a sus hijos, consiguiendo tenerlos bajo su dominio hasta que son capaces de plantar cara a su egoísmo. A lo que se tiene que unir la aceptación de nuestros sentimientos y deseos, de cualquier tipo, es decir nuestra propia auto-aceptación. También podemos hablar de la falta de amor que padecen muchos hijos e hijas de sus progenitores.

Para finalizar se puede advertir cómo la sociedad está condicionada por los medios de comunicación, que son capaces de blanquear al peor de los criminales con tal de vender y tener audiencias.

Definitivamente tengo que decir que es una novela que me ha entusiasmado, siendo un relato con algunas partes duras, aunque necesarias, que nos enseña cómo se puede superar un acontecimiento traumático, y a la vez con el tiempo comprender el espíritu de protección de nuestros padres. Por eso creo que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

RBA

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Chicas brillantes

·       Nº de páginas: 477 páginas

·       Editorial: RBA

·       Idioma original: Inglés

·       ISBN: 978-84-9056-629-9