Buscar este blog

jueves, 27 de marzo de 2025

LAS TRES PUERTAS

 

Gracias a Babelio y su programa Masa Crítica, traigo la reseña de Las tres puertas de Raquel Ortega.

Raquel Ortega, la autora, nos conduce a buscar nuestros límites psicológicos con este thriller emocionante. Entre sus páginas nos adentramos en la manera en que afrontan los traumas cada persona. Y, a la vez, nos hace reflexionar sobre la salud mental y la gran importancia que tiene para la sociedad.

La trama de la novela nos llevará a visitar una misteriosa isla, donde un grupo de doce personas se enfrentarán a tenebrosas pruebas psicológicas. La protagonista, Joana, será la encargada de descubrir los secretos que guarda la mansión donde se hospedan.

Así, lo primero que llama la atención del lector es que tanto el protagonista masculino, Paul, como la femenina tienen un trauma que no les permite terminar de socializar correctamente. Incluso ambos, por diferentes motivos, buscarán llegar al fondo de lo que la casa ofrece. De esta forma, la autora nos hace ver que todas las personas, sin excepción, guardan algún trauma que le impide tener plena paz mental y tranquilidad de espíritu.

Con esto nos lleva al tema principal de la obra, la importancia de una buena salud mental para no sentir miedo ni presión ante determinadas situaciones, las cuales provocan el aumento del nivel de ansiedad y la consecuente parálisis de las personas.

Para resaltar esta situación, Raquel Ortega juega con el lector usando la edificación donde se desarrolla la mayor parte de la acción, como un personaje más, la cual busca a través de trampas mentales y trampantojos desequilibrar la mente del grupo.

Por otro lado, se puede hacer la lectura de la novela como una manera de reflexionar sobre nuestros sentimientos y la facilidad o dificultad que conlleva abrirnos a los demás. Es decir, dejar que los demás conozcan cómo nos sentimientos en cada momento. Incluso, se puede hablar de la vulnerabilidad que creemos que nos hace mostrarnos a los demás.

En conclusión, y bajo mi punto de vista, la novela es una lectura muy interesante y adictiva que considero muy recomendable. Consigue crear un ambiente de tensión en cada página.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Las tres puertas

·       Nº de páginas: 460 páginas

·       Editorial: Espasa

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-670-7564-9


jueves, 20 de marzo de 2025

AVIONES DE PAPEL. LOS VIAJES DE ALEX ROIG

 


Hoy traigo la reseña de Aviones de papel: Los viajes de Álex, del que he tenido la suerte de ser lector beta, de Daniel Galindez M.

Daniel Galíndez M., el autor, en esta serie de relatos nos enseña la evolución personal del personaje de Álex, que es extrapolable a cualquier persona en la realidad, y el proceso vital que ello conlleva.

En el argumento encontramos desde pensamientos íntimos del protagonista, Álex, hasta la consolidación del amor y la amistad, pasando por un gran viaje de descubrimiento personal. Y todo ello con el hilo conductor de los distintos viajes por el mundo de Álex.

La obra se puede dividir en 4 partes, tal como indica el autor (Origen, Metamorfosis, Volar y Amanecer), yendo desde el inicio de la transformación del protagonista hasta la aceptación total de su personalidad y sentimientos. Incluyéndose los más de 30 relatos que contiene el libro entre estas dos acciones.

Así, en esta obra iremos pasando por las diferentes etapas vitales de Álex, que pueden ser las que viva cualquier persona en la realidad, sintiendo sus penas y alegrías como si fueran nuestras gracias al buen hacer del autor al desarrollar los relatos.

Una cosa que tenemos que tener en cuenta como lectores es que los episodios vitales del protagonista no están narrados cronológicamente, por eso encontramos algunos donde acepta su vida y los cambios que ha tenido en ella sin problemas con otros en los cuales sufre por estos cambios. O donde explora sus cambios de pensamientos respecto a su vida y su sexualidad, al igual que inicia un nuevo rumbo profesional. Con ello el autor nos hace reflexionar sobre nosotros mismos y lo que queremos hacer y lo que se espera de nosotros por parte de nuestro entorno.

Además, exalta la amistad como base y apoyo incondicional para lograr superar los baches que nos encontramos en el camino y poder seguir adelante con nuestro proceso de cambio y querer seguir nuestro propio camino y no el marcado por la sociedad.

Esta lectura puede ser un punto de inflexión para muchos lectores porque sabe tocar realmente bien la fibra y la sensibilidad del lector. Enseñando un posible camino para salir de una etapa o época negativa de la vida, o simplemente para alentarnos a realizar lo que queremos hacer de verdad. Contiene un bonito homenaje a los seres queridos que se han perdido, o que ya no son consciente de su existencia. Por todo ello la considero una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en Amazon.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Aviones de papel. Los viajes de Alex Roig

·       Nº de páginas: 364 páginas

·       Editorial: Autopublicado en Amazon

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-8412857252


martes, 18 de marzo de 2025

EL PLAN MAESTRO

 

En colaboración con la editorial Planeta, traigo la reseña de El plan maestro de Javier Sierra.

Javier Sierra, el autor, en la continuación de su obra El maestro del Prado, trata de hacernos entender que el arte pictórico hay que mirarlo con ojos más profundos que lo que se ve a simple vista, es decir, más allá de su estética y belleza.

El argumento de la novela nos presenta a un joven Javier Sierra que persigue entender lo que representan las pinturas rupestres, y otras obras de arte de la historia del arte. Y, a la vez, tenemos la historia de los opuestos que tratan de evitar que la humanidad vuelva a aprender a leer los mensajes ocultos que guardan los cuadros y pinturas.

A pesar de que la obra puede parecer una monografía de investigación novelada, tiene también otra que es, o aparenta, una novela. En realidad, es una novela bien estructurada que narra una historia que interconecta dos tramas distintas, pero semejantes.

Teniendo como tema principal ilustrar sobre los saberes que han quedado plasmados en las obras maestras de la pintura desde la Prehistoria y que hemos ido perdiendo la capacidad de interpretar en su totalidad. El autor, de este modo, nos dice que debemos mirar siempre más allá de lo que se ve a simple vista.

Además, también nos alerta de que los niños hasta la pre adolescencia son capaces de ver y conectar con esa otra realidad oculta. Para los adultos es una habilidad que hemos perdido desde hace generaciones y que tiene explicación científica, la cual también aparece en la novela.

En sus páginas también encontramos cómo todas las civilizaciones desde la Prehistoria han contado los mismos sucesos, a través de los mitos de las culturas que habitaron regiones dispersas, las cuales no tenían contacto entre sí pues ni siquiera sabían de su existencia.

A la vez alerta del daño que podría producir a la Humanidad perder su capacidad de “soñar” o interpretar el arte desde un punto de vista “mágico” o heterodoxo. Así, también narra una batalla entre la concepción o visualización científica y mecanicista de todo lo que nos rodea contra otra mirada menos cercanos a lo aceptado académicamente.

Personalmente, me ha encantado la novela, que tiene un buen ritmo narrativo, y además te hace reflexionar y buscar más allá de lo obvio. Por ello considero que es una lectura bastante recomendable para disfrutar con ella.

Se puede adquirir en:

Planeta

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: El plan maestro

·       Nº de páginas: 493 páginas

·       Editorial: Planeta

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-08-29696-6


martes, 11 de marzo de 2025

LA BIBLIOTECA DE CÓRDOBA

 

En una nueva colaboración con Penguin Random House, a través de su sello Ediciones B, traigo la reseña de La biblioteca de Córdoba de Andrea D. Morales.

Andrea D. Morales nos traslada a la Córdoba califal del siglo X, donde vamos a encontrar los últimos años de Al-Hakam II y el inicio del ascenso de Almanzor. Aunque lo realmente valioso es el amor por el conocimiento y los libros. Aparte de mostrar la importancia de la amistad y la honestidad para llegar a alcanzar el éxito.

Así, el argumento de la novela gira alrededor de la búsqueda del protagonista masculino, Nasir, de un supuesto manuscrito, que el primer Abderramán se llevó en su huida de Damasco, el cual contendría un conocimiento esencial para la evolución científica. Y, por otro lado, la actividad como bibliotecaria y secretaria del califa de la protagonista femenina, Lubna de Córdoba.

En primer lugar, observamos cómo seguir un sueño, y cumplir los deseos de los que ya no están, puede hacernos crecer como personas tanto en el aspecto intelectual como personal (o interior). Intelectualmente porque nos obliga a exigirnos lo mejor de nosotros mismos para ser los mejores en nuestro campo y tener mayores posibilidades de alcanzar lo que creemos que satisfaría a nuestros seres queridos. E interiormente porque teniendo conocimientos es más sencillo lidiar de manera serena con los problemas y ataques que suframos.

Junto a esto, la obra también nos habla de amor y amistad. Amor tanto al conocimiento como a las personas, siendo este sexual y/o romántico. Al igual que la amistad que nos llena de amor y buenos deseos hacia los amigos.

Pero, sin duda, lo más importante en la novela es la manera en que retrata el florecimiento cultural de Córdoba, y Al-Andalus, en el s. X presentando a su gran biblioteca como una gran protagonista más. Y a sus trabajadores, tanto los reales (eunucos bibliotecarios, las copistas, lexicografistas, gramáticas, paleógrafas, etc.) como las secretarias del califa con gran formación en este ámbito e imprescindibles en los temas políticos.

Y hablando de política, da idea de los tejemanejes que se llevaban a cabo entre los muros del palacio califal. Al igual que sobre la idea de la sociedad y las costumbres de la época. Aquí se ve cómo la ambición por el poder puede corromper hasta a la persona más honesta. Honestidad, que aquí se equipara también a ser una persona de confianza.

Por último, señala los diferentes caminos para saber cuál es tu papel en el mundo. Dando idea de lo complicado que es aceptar el que nos toca.

Personalmente considero que es una novela extraordinaria sobre el poder del conocimiento y el amor por los libros, y también el amor más romántico. Y, además, presenta de forma muy amena y lograda la sociedad andalusí de la época. Por ello me parece una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Ediciones B

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La biblioteca de Córdoba

·       Nº de páginas: 560 páginas

·       Editorial: Ediciones B

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-666-8040-0

 

 


domingo, 2 de marzo de 2025

DIÁLOGO Y VALORACIÓN

 

Para Masa crítica Babelio traigo la reseña de Diálogo y valoración de José María Ramírez.

José María Ramírez, el autor, se adentra en este ensayo en las bases de la Lingüística como ciencia, así como también en la Filosofía y Semiótica que tiene aparejada.

Hay que decir que, al ser un ensayo tan específico, y de algo tan abstracto, como la filosofía del lenguaje, la semiótica o los signos del lenguaje, y la lingüística es complicado de entender en algunos tramos del mismo.

El autor divide la obra en tres partes, siendo la primera de ellas un repaso histórico sobre la filosofía del lenguaje y la lingüística para poner en antecedentes al lector, el cual también es cierto que debería tener algunas nociones sobre la temática que aborda para no perderse en ciertas explicaciones, y que comprenda completamente el objetivo último de la monografía. Así, nos presenta los inicios y diferentes escuelas de pensamiento que han desarrollado tanto la lingüística como la semiótica como ciencias.

Además, va desarrollando su propia teoría sobre los juicios de valor como propiedad de los lenguajes.

En esta parte comenta a autores tan importantes para la filosofía moderna como Locke, Marx, Hegel, etc. E intenta dar su propia creencia sobre los aspectos más valiosos de las corrientes filosóficas, sociológicas e ideológicas que lideraban estos autores.

La segunda parte se centra ya directamente en analizar un artículo científico, en este caso de Santiago Ramón y Cajal publicado en 1888 donde empezó a dar a conocer sus ideas y teorías sobre las neuronas. En este caso da un esquema sencillo de rellenar a la hora de ir poniendo de manera simple toda la información que nos podemos encontrar.

Y en la última parte, el autor desarrolla su hipótesis axiológica, es decir, los componentes que según él se deberían utilizar en estos esquemas y cuadros reducidos al mínimo.

En resumen, tengo que decir que es una lectura muy densa y sólo apta para estudiosos del tema o que hayan estudiado con anterioridad estos temas. Poco recomendable para el público general.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Diálogo y valoración

·       Nº de páginas: 386 páginas

·       Editorial: ACVF

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 9788494945366


sábado, 22 de febrero de 2025

LA GUARDIANA DE SECRETOS

 


En una nueva colaboración con Penguin Random House, a través de su sello Ediciones B, traigo la reseña de La guardiana de secretos de RosaHuertas.

Rosa Huertas, la autora, nos novela la vida de Carmen de Burgos “Colombine”, una de las mujeres más importantes de la España anterior a la guerra civil. Fue maestra, periodista, escritora y sobre todo una mujer adelantada a su tiempo que ayudó a la liberación de las españolas a principios del s. XX.

En cuanto al argumento, como ya he comentado, es la biografía novelada de Colombine vista y contada por su hermana Catalina, Ketty.

Desde el comienzo de la novela se nos ofrece la visión de la España de finales del siglo XIX y principios del s. XX, donde la corrupción política y militar campaba a sus anchas. Esto lo refleja la autora usando los ojos de Carmen de Burgos, quien también nos hablará del analfabetismo imperante en la población, especialmente entre las mujeres, y el dominio conservador de la Iglesia en el pensamiento de la sociedad, sobre todo la de provincias.

Hablando de la incultura y falta de alfabetización, la novela nos enseña que ya comenzaba a pergeñarse y ponerse de manifiesto las ideas que ayudarán a la educación durante la II República.

También se habla de ideas tan revolucionarias para la época como el divorcio o el voto femenino.

Pero, sin duda, lo mollar de la novela tiene que ver con la gran producción literaria y la proliferación de artistas y escritores que se encontraron en esa época en Madrid, muchos de los cuales están dentro del panteón de ilustres de las letras españolas.

Por otro lado, y centrándome en el personaje de Colombine, nos encontramos a una mujer que salió de un matrimonio traumático convertida en una fuerza de la naturaleza con ganas de cambiar el mundo a través de sus escritos. Y siempre acompañada por su hermana, y protectora en la sombra, Ketty. Éste es un personaje poco conocido, pero que fue el bastón y la gran ayuda de Carmen para lograr su éxito. Además, nos cuenta la historia de amor maternal y la guerra interna de la hija de Colombine por ser mejor que su madre, lo que llevó a sufrir numerosas veces a la escritora por la salud de su hija.

Igualmente, retrata la pasión con que vivió la vida Carmen y cómo se entregaba en cuerpo y alma en la lucha por todo lo que creía. Incluso en el amor con Ramón Gómez de la Serna, al que encumbró.

En resumen, la novela es una fantástica manera de conocer a una gran mujer, de las primeras activistas en pro de los derechos de las mujeres y la libertad del pueblo. Además, de recrear nuestro pasado más cercano e importante para conocer porque tenemos esta España en la actualidad. Por ello considero que es una lectura bastante recomendable.

Se puede adquirir en:

Penguin Random House

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La guardiana de secretos

·       Nº de páginas: 560 páginas

·       Editorial: Ediciones B

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-666-8077-6


martes, 11 de febrero de 2025

MARCAS CON HISTORIA

 

Rubén Galgo, el autor, habla en esta monografía sobre el nacimiento de algunas de las marcas más conocidas en la actualidad.

Como podrá observar el lector, el título es lo suficientemente claro sobre el argumento ya que resume a la perfección que se va a encontrar entre sus páginas.

Sin duda, y ya entrando de lleno en el contenido del libro, lo que más llama la atención es que en muchas ocasiones ha sido un golpe de suerte lo que ha provocado que aparezca ese producto tan determinante para una empresa o para la sociedad en general. Un claro ejemplo puede ser el invento y desarrollo del Velcro, el cual ya “existía” en la Naturaleza, ya que fue la consecuencia de que su inventor se encontrara semillas pegadas a su ropa cada vez que iba al monte.

Luego, también actúa la visión y la curiosidad de las personas para implementar los productos.

Además, a esto hay que añadir ciertas serendipias, casualidades o golpes de suerte para lograr llegar a desarrollar algo único.

Y, por último, el afán de superación de su creador para mantenerlo siempre actualizado y mejorado.

Desde otro punto de vista, el autor también nos indica la importancia del buen marketing y de tener un nombre comercial idóneo para alcanzar el éxito. Y para ello es indispensable la publicidad y crear una buena red de abastecimiento.

Y, desde luego, lo que nos enseña esta monografía es que para alcanzar el éxito hay que trabajar duro y luchar por tu idea, es decir, crear una necesidad en la población.

Así, resumiendo, la mayoría de las marcas; por no decir todas, que aparecen reflejadas en el libro tienen en común su afán de superación para ser las mejores:

-        Buen marketing

-        Mucho trabajo

-        Ser pioneras en un determinado aspecto de cualquier sector.

En lo puramente literario las narraciones son amenas porque informan usando un lenguaje sencillo, amén de contar alguna anécdota de cada marca o producto descrito. Por eso considero que es una lectura muy recomendable, en especial para quienes gustan de la Historia y sus curiosidades. También se pueden encontrar estas historias en el podcast Brandstocker.

Se puede encontrar en:

ExLibric

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

§  Título: Marcas con historia

§  Nº de páginas: 291 páginas

§  Editorial: ExLibric

§  Idioma original: Castellano

§  ISBN: 978-84-19827-82-1