Buscar este blog

lunes, 1 de septiembre de 2025

ENTRE CENIZAS

 


En colaboración con Natalia de las Olivas traigo la reseña de Entre cenizas.

Natalia de las Olivas Puente, la autora, nos introduce en una fantasía romántica para hablarnos del poder del Amor, la Lealtad y la Amistad sincera.

El argumento de la novela narra las peripecias de Ayla, la princesa huérfana de Lumenhart, y Asharion, el vampiro que destruyó su reino y mató a sus padres para convertirlo en Ashvaran, para lograr derrotar a los terribles vampiros del hielo, los Nevrik, y sus secuaces.

Teniendo en cuenta el argumento, lo primero que llama la atención es la necesidad de que dos enemigos se unan para combatir un mal mayor, el cual pone en riesgo la vida de todo un reino. Con esto se puede distinguir en la obra que nunca se debe anteponer las rencillas personales al bienestar de una colectividad más amplia de personas, por mucho que cueste lograrlo.

Sin embargo, la trama principal de la novela gira en torno al Amor, tanto a su nacimiento como a lo que nos hace sentir. Este sentimiento, que no entiende de razones, hace o puede hacer que la persona más débil se convierta en un titán capaz de derribar el mayor obstáculo imaginable para llevar a buen puerto su amor, aunque el raciocinio nos diga que no es correcto o que estamos equivocados, el corazón tiene sus propias razones y caminos para triunfar.

Además, cuando es correspondido crea un vínculo y una fuerza capaz de sobreponerse a todo, e incluso capaz de hacernos mejorar como personas. Y no solo el amor romántico, sino también el que posee la amistad, aunque esta forja un vínculo de lealtad indestructible que nos conduce a apoyar hasta la locura más extrema a nuestro amigo.

Por último, pero no menos importante, si convergen ambos se crea una Luz que eliminará cualquier reminiscencia de Oscuridad que tengamos. Es decir, en la lucha eterna entre el Bien (Luz) y el Mal (Oscuridad) hace que sobresalga todo lo positivo que tenemos.

En cuanto a mi opinión personal, tengo que decir que me ha recordado la interacción de los protagonistas, y el mensaje que emiten, a La Bella y La Bestia en algunos tramos de la novela. Tiene un lenguaje sencillo y orientado más al público juvenil, aunque es un romanfantasy muy recomendable para todos los lectores.

Se puede adquirir en Amazon.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Entre cenizas

·       Nº de páginas: 409 páginas

·       Editorial: Autopublicado en Amazon

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 979-8297833326

 


miércoles, 27 de agosto de 2025

GRIAL

 

En colaboración con Grijalbo, del grupo editorial Penguin Random House, traigo la reseña de Grial de Jesús María Sánchez.

Jesús María Sánchez, el autor, nos lleva a hacer un viaje desde Valencia por todos los lugares en los que estuvo el Santo Grial de la catedral de Valencia. Además de ser un viaje de autoconocimiento.

La novela se puede resumir en la búsqueda del Grial extraviado por parte del trio compuesto por Llorens, cura, Fabrat, dra en Historia, y Selfa, agente del CNI. Además de la investigación de la Policía Nacional para averiguar la verdad sobre varios asesinatos relacionados con la reliquia. Aparte de la disputa entre la Sociedad Thule y la Iglesia Católica.

La trama principal de la obra se adivina rápidamente, pues no es otra que la investigación histórica que valide al Santo Grial de Valencia como la verdadera copa de Cristo en la Última Cena. Esto hará que el lector viaje por la historia del Reino de Aragón, la literatura medieval europea y el mito artúrico. Con todo ello el autor parece querer decirnos que esta reliquia cristiana católica tuvo una gran importancia en la concepción de Europa como el ente que hoy conocemos.

Sin embargo, también da información sobre la existencia de grupos opositores que buscan elevar la unidad nacional de un solo país por encima del resto. Así, de esta manera, nos presenta la batalla silente y soterrada entre el Vaticano y determinadas sociedades secretas anticristianas, y, además, paganas. Esta confrontación en realidad es una lucha por la Información como el mayor poder que existe para controlar el pensamiento de las masas.

Otro punto importante sobre las sociedades secretas que detalla la novela son las políticas que gobernarán el mundo y la vida de las personas.

Por otro lado, tenemos al detalle el inconmensurable trabajo que realizan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para salvaguardar el orden social y la paz que conocemos.

Por último, nos cuenta que todos tenemos un lugar en el mundo y una misión que realizar.

Personalmente me ha parecido una novela con un lenguaje muy ágil y de acción sin descanso. Además, une de forma excepcional los datos históricos con la ficción en este thriller. Por ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Penguin Random

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Grial

·       Nº de páginas: 496 páginas

·       Editorial: Grijalbo

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 9788425370502


jueves, 21 de agosto de 2025

ÁNGELES Y CAÍDOS

 


En colaboración con Ediciones Arcanas traigo la reseña de Ángeles y caídos de Marta I. G. Tardón.

Marta Isabel García Tardón, la autora, nos lleva a una fantasía donde humanos, ángeles y demonios interactúan luchando para implantar el Amor o el Odio, según sea el caso.

El argumento de la novela narra la historia de Mina, una segoviana mitad humana mitad ser sobrenatural, que busca conocer sus verdaderas raíces y el porqué de sus dones. En esa búsqueda lidiará con ángeles y demonios.

Desde el comienzo de la novela se percibe que la trama principal girará en torno a la dicotomía Bien-Mal que afecta a todas las personas en sus decisiones. En la obra esto se ve en las acciones que debe acometer la protagonista para mantener en orden la equidad de su alma. Para poder hablar de ello, la autora utiliza tanto a los ángeles como a los demonios y su eterna lucha de poder.

Además, y unido a esto, también nos habla sobre la capacidad de perdón que tenemos ante esas personas que nos han causado algún daño. Aunque, a su vez, nos encontramos con la soberbia de ciertos humanos que se creen por encima de los demás. Esto hace que caigan en su propio defecto y cometan más errores que las personas más humildes.

Otra trama que subyace es el compañerismo y la amistad que nos hace ayudar a los amigos sin plantearnos los peligros que podamos correr por hacerlo.

Por último, pero no menos importante, habla sobre el Amor, así en mayúsculas, en todas sus vertientes. Es más, nos hace plantearnos que gracias a este sentimiento podemos ayudar a mejorar a los seres queridos. Aunque también tenemos el lado opuesto, donde nos come el Odio si hacen daño a las personas o animales que queremos.

Personalmente he disfrutado de la novela tanto por sus tramas como por los personajes que la protagonizan. En concreto con la humanización de los seres celestiales e infernales. Por todo ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Ediciones Arcanas

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Ángeles y caídos

·       Nº de páginas: 324 páginas

·       Editorial: Ediciones Arcanas

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-10218-60-4


domingo, 17 de agosto de 2025

LOS CUATRO PILARES

 

En colaboración con la editorial Pàmies, traigo la reseña de Los cuatro pilares de Yeyo Balbás.

Yeyo Balbás, el autor, nos traslada a la Roma de 1527 justo después de su saqueo por las tropas de Carlos V, en una novela que aúna honor y traición junto con sentimientos de pertenencia, fe y afán de reconocimiento.

El argumento se basa en la búsqueda de cuatro de las reliquias más importantes de la Cristiandad, robadas tras el Saco de Roma, por el capitán Julio de Torre, sus soldados afines y una supuesta espía llamada Giovanna Inverno.

 De esta manera, el lector verá que una de las tramas que hilan el argumento de la obra está relacionada con la incipiente lucha religiosa que comenzaba a gestarse en Europa tras la publicación de las tesis de Lutero en Alemania. Valiéndose del hecho real del robo de las reliquias junto con el saqueo de la ciudad eterna y el creciente empuje del Luterarismo y su iconoclastia, el autor hace una crítica a la Iglesia de la época y su ambición terrenal y económica. Amén de revelarnos el importante mercado que existía relacionado con las presumibles reliquias sagradas.

Pero, sin duda, la trama principal se mueve en torno a los sentimientos y humanidad de los soldados, representados por el protagonista Julio, los cuales sufren tanto problemas económicos como psicológicos derivados de los horrores sufridos en las batallas y al estar rodeados de muerte y destrucción. Entre estos problemas mentales destaca el sentimiento de culpa por estar vivos mientras otros compañeros han muerto.

Además, la novela también nos manifiesta los oscuros hilos que mueven el mundo, da igual la época que miremos. Estos nos son otros que la acumulación de poder, casi siempre facilitado por poderosos banqueros y personas con gran capital económico, que se mantienen en las sombras. A lo que hay que sumar el juego de espionaje y contraespionaje que existe para traficar con el mayor bien, la información.

Por último, también retrata el lado oscuro del mundo del arte.

Personalmente me ha parecido una novela con una gran historia, que te envuelve y transporta a la época en la que está ambientada la novela. Por ello considero que es una lectura bastante recomendable.

Se puede adquirir en:

Pàmies

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Los cuatro pilares

·       Nº de páginas: 416 páginas

·       Editorial: Pàmies

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-10070-88-2


domingo, 10 de agosto de 2025

LOS AÑOS TRANQUILOS

 

En colaboración con Roca editorial, del grupo Penguin, traigo la reseña de Los años tranquilos, de Llerena Perozo Porteiro.

Llerena Perozo Porteiro, la autora, nos hace reflexionar sobre la vida y qué es lo más importante para ser feliz en una novela que recorre desde la Segunda República española hasta nuestros días.

El argumento de la obra nos cuenta la vida de la protagonista, María García, desde su niñez en una aldea de Asturias hasta su vejez parando en las épocas difíciles de la misma, las cuales nos llevarán desde España (en su Guerra Civil) hasta Francia, pasando por la Argentina de los años 1940 y la emigración española.

Con estos mimbres y la voz de la protagonista como narradora nos vamos adentrando en la vida, o posible vida, de la mayoría de los españoles tras la Guerra Civil y el éxodo que hubo hacía Sudamérica, especialmente a Argentina, de gallegos y asturianos. De esta manera, y conociendo la motivación interna de la protagonista, podemos intuir e incluso comprender lo complicado que es para un emigrante rehacer su vida en una nueva patria. Y de lo difícil que es confiar totalmente en las personas.

Aunque también nos enseña que existe gente buena y maravillosa en todos los rincones del planeta.

También nos descubre en la piel de la protagonista que cuando una persona tiene motivación es capaz de ir subiendo posiciones en la escala social y económica.

Además de lo valioso del conocimiento y el aprendizaje a lo largo de la vida para mantener una mente abierta.

Por otro lado, junto con el crecimiento intelectual y cronológico, también tenemos un descubrimiento personal en todos los sentidos de la protagonista, la cual pasa de ser una niña con alma de vieja a una adulta que empieza a conocerse en profundidad.

Por último, y aunque pase de puntillas por ellos, también habla de hechos históricos. Y, en especial, del resurgimiento del movimiento feminista.

Personalmente me ha parecido muy entretenida y adictiva, con un lenguaje sencillo y con gran calidad narrativa. Por eso considero su lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Penguin

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Los años tranquilos

·       Nº de páginas: 416 páginas

·       Editorial: Roca

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-10274-88-4


jueves, 7 de agosto de 2025

LA PENSADORA QUE LLEGÓ DEL ESTE

 

Tengo que agradecer a Mireia Gallego Verdejo su amabilidad al cederme un ejemplar de su novela La pensadora que llegó del Este.

Mireia Gallego Verdejo @web.ateneanike en Instagram), la autora, nos trae la biografía novelada de Aspasia de Mileto, la mujer tras Pericles y amiga de Sócrates. En ella nos enseña la importancia del conocimiento para ser virtuosos en la vida.

Como es lógico, el argumento gira alrededor de esta gran pensadora y filósofa jónica, actual península de Anatolia (Turquía). Pero, además, nos habla de cómo se conjuraron los astros para ver el crecimiento de la gran Atenas clásica, la del siglo V a. C.

En cuanto a las tramas principales que se observan en la novela, hay que destacar por encima de todas las que nos permite observar cómo la protagonista pone su intelecto y su pensamiento al servicio de un objetivo mayor que el simple interés personal o el deseo de acumular conocimientos. Es decir, pone su valía al servicio público de Atenas ayudando a su marido Pericles en cuestiones políticas en beneficio de la gran mayoría de la población, y no sólo de unos pocos.

Además, podemos unir a esto una filosofía de vida que ignoraba las maledicencias y habladurías de los demás y apostaba por llevar el aprendizaje a todas las mujeres atenienses, en una sociedad donde éstas eran educadas únicamente en economía doméstica, y no sólo a los hombres y las hetarias o prostitutas.

También es palpable el impacto que tuvo su pensamiento filosófico en su amigo Sócrates, el gran pensador, que siempre reconoció su talento.

Por otro lado, y dejando de lado a Aspasia, la obra nos descubre lo que sucede cuando grandes artistas, pensadores y políticos unen sus talentos en beneficio de la colectividad. O sea, nos cuenta el porqué del gran florecimiento cultural de Atenas, a la par que política y militarmente. Sin embargo, también nos recuerda lo peligroso de las envidias y los celos, que lo destruyen todo.

Personalmente he disfrutado y gozado con esta novela, la cual ha conseguido trasportarme a la Atenas de Pericles y ser uno más de sus habitantes. Por ello considero que es una lectura muy recomendable e interesante por todo lo que en ella se cuenta.

Se puede conseguir en Amazon.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La pensadora que llegó del Este

·       Nº de páginas: 443 páginas en formato digital / 491 páginas en formato físico

·       Editorial: Autopublicado en Amazon

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN/ASIN: 9798292449911 / B0FHHBZWF7


domingo, 3 de agosto de 2025

LEYENDA DE SANGRE

 

En lectura conjunta organizada por @librosxdoquier y con @maria_ligeia_amate_leyendoenk, @carlotenia, @1000yunlibros hemos leído Leyenda de sangre de Luis Roso gracias a Alrevés editorial.

Luis Roso nos traslada a la segunda década del siglo XX en plenas Hurdes para hablarnos tanto de lo que puede hacer la ignorancia, las creencias populares y la corrupción. Además de contarnos el valor de la amistad.

El argumento de la novela gira en torno a la investigación del conocido como “Crimen de la Corderina” por parte de un exmilitar, Cristo, para evitar sobresaltos en la futura visita del rey Alfonso XIII a la zona.

Lo primero que hay que especificar, tal como lo explica el autor en su nota final, es que tanto el crimen con el que se inicia la obra como la visita de Alfonso XIII son reales, aunque no coincidieron en el mismo año como sí pasa en la novela.

Aclarado esto, la principal idea que desarrolla el texto es que se debe estar libre de prejuicios y que la amistad verdadera nace en cualquier lugar y circunstancia.

En cuanto a la amistad, se puede observar que se puede favorecer por la sinceridad, aun cuando no se conozca en profundidad a la persona. Además de verse amplificada por las vivencias comunes.

También destaca la lectura por darnos pinceladas del folclore popular y las creencias de los hurdanos de hace un siglo, donde el analfabetismo campaba a sus anchas. A lo que hay que añadir la corrupción de las autoridades y la mala prensa que tenía de la zona por desconocimiento. Sin embargo, la novela nos presenta a personajes tan honestos y honrados como pobres y desnutridos (todo ello cierto debido al estado de incomunicación en que se encontraba el territorio hurdano en la época), pero ricos en inteligencia popular y emocional.

Por otro lado, también resalta que fueron, o pudieron ser, utilizadas de manera propagandística y política por las autoridades gracias a la visita del rey.

Por último, y expresando mi opinión personal, tengo que decir que es una lectura adictiva, ágil y con un lenguaje sencillo que hace que sea muy recomendable esta novela.

Se puede adquirir en:

Alrevés editorial

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Leyenda de sangre

·       Nº de páginas: 278 páginas

·       Editorial: Alrevés

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-19615-80-0