Buscar este blog

lunes, 10 de noviembre de 2025

LOS MUERTOS

 

En mi primera colaboración con Nórdica libros traigo la reseña de Los muertos de James Joyce.

James Joyce, el autor, en este cuento que se integra en su obra Dublineses nos hace una pregunta a través de sus páginas, ¿cómo se recuerda a los fallecidos? Y todo ello durante la celebración de una cena de Nochevieja.

El argumento de la obra gira en torno a la celebración de la vida y el recuerdo de la muerte.

Como ya se ha señalado, la novela recoge las diferentes maneras de traer al presente a los fallecidos, desde recordar las cosas y anécdotas alegres que protagonizó hasta el dolor por la pérdida. Es más, siendo el escenario del cuento una cena familiar y de amigos en Nochevieja, con alegría y bailes, parece una contradicción recordar la memoria de algo que supuestamente es tan triste como es la muerte.

Por otro lado, sin obviar la gran calidad literaria de la obra de James Joyce, que no voy a descubrir ahora, también hay que señalar la manera en que relata las costumbres irlandesas de finales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX en relación con las festividades navideñas, al igual que los gustos musicales de la población que se podía clasificar como clase alta. Incluso, aunque sea de pasada, da algunos detalles de la forma en que se dividía la población sobre la política y el pensamiento independentista que domina la sociedad irlandesa de la época.

Pasando a la edición de esta novela, las ilustraciones de Emilio Urberuaga le dan un plus de calidad a la obra ya que estos dibujos te cuentan sin palabras lo que el autor escribe en sus páginas. Igualmente es reseñable la traducción que hace Maite Fernández, la cual incluye unas notas bastante sencillas de entender y muy aclaratorias respecto a la novela y lo que dicen los personajes.

Por eso, mi opinión personal respecto a la novela no puede ser otra más que muy satisfactoria sobre este cuento, a pesar de que tenía algo de respeto a la obra de James Joyce. Por ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Nórdica Libros

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Los muertos

·       Nº de páginas: 78 páginas

·       Editorial: Nórdica Libros

·       Idioma original: Inglés

·       ISBN:979-13-87563-75-2

viernes, 7 de noviembre de 2025

LA REENCARNACIÓN DEL TRECE

 

Para Masa crítica Babelio traigo la reseña de La reencarnación del trece de David Granado Hermosín.

David Granado Hermosín, el autor, nos trae una novela de fantasía donde nos habla de la fuerza de la unión para derrotar a la falsedad y los obstáculos.

El argumento de la obra narra la guerra entre los pueblos de Mordson contra las tropas de la divinidad del Mal, el cual ha vuelto a encarnarse como ser vivo para dominar todos los reinos.

Durante su lectura, el lector verá con meridiana claridad que el autor bebe en las fuentes clásicas de la literatura fantástica, o de fantasía, ya que desde el inicio nos trae reminiscencias del maestro del género Tolkien y su obra. En concreto, a la hora de presentar los personajes y sus razas se va la cabeza al mundo de El señor de los anillos. Aparte de esto, también se observan influencias de GRR Martin y su saga Canción de hielo y fuego, más conocida como Juego de Tronos. A lo que hay que sumar ciertos influjos mitológicos grecolatinos, egipcios e hindúes entre otros.

Dejando de lado estas fuentes, la novela, a pesar de su corta extensión, deja grandes mensajes que deberían ser tenidos en cuenta siempre por todas las personas.

En primer lugar, nos habla de la empatía y la falta de discriminación, o aceptación, hacía las personas que son diferentes a nosotros ya sea por su raza, condición sexual, o rasgos físicos, o ya sea por su clase social. Es más, nos pone de relieve la importancia de la unión de todos para conseguir un mundo mejor y más próspero donde todos seamos más felices y vivamos en paz.

En segundo lugar, nos presenta a una serie de personajes oscuros, quienes son la contraposición a todas las virtudes que presentan los principales protagonistas humanos y sus aliados, que buscan su propio provecho o recurriendo a tretas y acciones poco honorables para conseguir sus objetivos. Llegando a ser conocidos por su maldad más que por su humanidad.

Por último, tengo que añadir que como en cualquier novela de este género esta también incluye la lucha entre el Bien y el Mal, donde sus ejércitos están muy bien definidos.

Como opinión personal diré que es una novela entretenida y que se lee de manera sencilla y muy rápida. Por todo ello considero que es una lectura recomendable.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La reencarnación del trece

·       Nº de páginas: 130 páginas

·       Editorial: Con pluma y papel

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-126813-3-8

jueves, 6 de noviembre de 2025

LA HIJA DEL DETECTIVE

 

En mi primera colaboración con Versátil ediciones, traigo la reseña de La hija del detective de Nadia Orenes Ruiz.

Nadia Orenes Ruiz nos traslada al Londres victoriano con una novela que bebe de la literatura holmesiana, siendo a su vez homenaje y continuación de la literatura detectivesca creada por Conan Doyle, en cuanto a la estructura del relato de las obras de Sir Arthur Conan Doyle.

La obra trata sobre la investigación de un crimen por parte de una limpiadora, la cual trabaja en una comisaría de policía, una periodista en el Londres de 1887.

Como ya he mencionado al inicio, la novela está inspirada en las obras de Conan Doyle sobre su famoso detective Sherlock Holmes. En este caso, las protagonistas, son dos mujeres antagonistas en sus caracteres y forma de interpretar la vida. Mientras que Elisabet, la criada y personaje principal es una mujer con una mente analítica y científica y un temperamento pausado y flemático, su compañera de investigación, Agatha, la cual es periodista y con dinero, es más vehemente e impulsiva en sus acciones. Podemos decir por tanto que, si comparáramos ambas obras, Elisabet sería Sherlock y Agatha sería algo así como la Watson de la primera.

También se distingue ese Londres que es la capital del mundo moderno y la locomotora de la industrialización mundial. Además de observar cómo van llegando, y aplicando, las nuevas técnicas policiales, forenses y científicas para investigar y resolver los delitos.

Por el contrario, también se hace eco del clasicismo existente en la sociedad victoriana, que aún hoy en día ciertas esferas británicas siguen ejerciendo. Así como en la poca relevancia, o, mejor dicho, los pocos derechos que tenían las mujeres en esa época. Es más, se las menospreciaba por considerarlas inferiores a los hombres.

Además, en la novela igualmente observamos cómo se habla de venganza y lo negativa que ésta es para la vida y la salud mental de las personas, pues quienes la llevan a cabo no son felices y viven agriados.

Por último, tengo que resaltar que las personas, tal y como se lee en la obra, no se tienen que juzgar ni valorar por su condición, clase, género o el dinero que tengan, si no por su inteligencia.

Personalmente es una lectura que me ha gustado bastante y que se lee fácilmente, incluso puedo decir que engancha. Posee también una buena dosis de acción y una numerosa y bien documentada información, con una línea argumental muy bien estructurada. Por todo ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Versátil

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La hija del detective

·       Nº de páginas: 220 páginas

·       Editorial: Versátil

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 979-13-990407-4-6


viernes, 31 de octubre de 2025

NEBRAC. EL DESPERTAR DEL TIEMPO (NEBRAC, 1)

 

Gracias a Miriam Jerónimo Nadal traigo la reseña de su novela Nebrac. El despertar del tiempo.

Miriam Jerónimo Nadal, la autora, nos introduce en el mundo de Nebrac para hablarnos sobre la amistad, el amor por los demás, la empatía y sus opuestos. Así como nos hace reflexionar sobre lo que hacemos y porqué los hacemos.

El argumento de la novela se puede resumir en la lucha entre dos reinos enfrentados por el odio, la venganza y la ambición como grandes factores determinantes, Nekari y Braco, por hacerse con el control de todo Nebrac. Con una profecía que marcará el inicio de una nueva era.

En primer lugar, y después de conocer su argumento, hay que destacar que se puede entender esta lucha como la lucha suprema entre el Bien y el Mal y las formas que tiene el destino de conseguir que se produzcan los acontecimientos tal y como están escritos.

Así, desde el principio podemos observar la manera en que los dioses intervienen en el destino de los hombres y de la humanidad. O, dicho de otro modo, no tan transcendental, la forma en que las acciones y políticas de los gobernantes contribuyen a crear una sociedad más o menos solidaria y empática con los demás. En la novela lo vemos en el seguimiento que tienen los reyes de ambos reinos en sus decisiones por parte de sus súbditos. Estas decisiones se centran bien evitar las confrontaciones bélicas, bien llevar a la guerra a su pueblo por culpa de un orgullo desmedido y el ansia de venganza.

Unido a esto, la novela también nos habla de los sentimientos profundos que tienen las personas, los cuales pueden llevar a que se actúe por odio y venganza, como hace Valera (la reina de los bracos) y arrastra a Nurón (nekari y rey de los bracos), en lugar de ser reflexivos e intentar solucionar las disputas de manera dialogada, que es la forma que eligen Darus y Ravea, los reyes nekari.

A su vez nos hace ver que tanto la amistad verdadera como el amor nos permiten defender y confiar en las demás personas como si fuéramos nosotros mismos. Incluso cuando llegan de manera inesperada.

Por otro lado, y para terminar con la reseña antes de mi reflexión personal, he de decir que al inicio de cada capítulo nos deja una breve reflexión filosófica que nos hace pensar en lo bueno y lo malo que estamos haciendo.

Por último, y a modo de opinión personal de esta primera parte de lo que seguro será una bilogía o trilogía, tengo que decir que la novela se lee rápidamente y tiene un lenguaje sencillo, y a la vez muy bien estructurado, que consigue que nos adentremos en sus páginas y nos sintamos como un personaje más. Y la segunda parte augura que estará llena de acción y conoceremos mejor las interioridades de los protagonistas y los dioses. Por ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en Amazon.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS:

·       Título: Nebrac. El despertar del tiempo (Nebrac, 1)

·       Nº de páginas: 248 páginas

·       Editorial: Autopublicado en Amazon

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 9788409769032


miércoles, 29 de octubre de 2025

RASTRO DE SANGRE

 

Tengo que agradecer a Óscar de los Reyes  y a Penguin Random House, a través de su sello Ediciones B, su extrema amabilidad para hacerme llegar un ejemplar de su novela Rastro de sangre, la cual reseño.

Óscar de los Reyes Murillo, el autor, nos traslada de nuevo a la época final de la Casa de los Austrias, siglo XVII, con los personajes de su anterior novela La biblia escarlata. En esta ocasión seremos partícipes de las envidias, el exceso de celo y de todo el poder que tenía la Iglesia y la Religión en la época.

El argumento de la novela narra una serie de crímenes, asesinatos en este caso, que tienen como víctimas a mujeres más o menos cercanas a la reina regente Mariana de Austria. Para su resolución volverán a contar con la intervención de Leonarda y el padre Beltrán.

En primer lugar, hay que destacar que uno de los principales protagonistas es el escenario donde se encuadra la acción de la obra, el Real Alcázar de Madrid. Así como a la idiosincrasia de la sociedad palaciega española, más interesada en aparentar y conseguir prebendas que en incrementar la riqueza del país.

Más centrado en la trama de la novela, se tiene que poner en valor lo que algunas personas, en concreto mujeres, a pesar de no pertenecer a la nobleza consiguieron una buena posición social gracias a su trabajo e inteligencia. Aparte de lo que les aportó su dinero. En este caso, la protagonista se favorece de su gran intelecto y sagacidad para ser tenida en consideración por sus iguales y los nobles. De esta manera podemos hablar de mujeres que luchaban por sus derechos, lo que hoy se denomina empoderadas y feministas.

Por otro lado, nos enseña que tanto la envidia como un exceso de celo pueden hacernos malograr nuestras vidas y objetivos al no ser capaces de disfrutar lo que tenemos.

Por último, tengo que indicar que las altas esferas casi siempre se han movido, y se siguen moviendo, por motivos económicos y por la obtención de privilegios en lugar de la simple y llana solidaridad.

Personalmente, he de decir que es una novela que me ha encantado, tanto por su trama como por lo bien narrada que está. Además, es muy sencilla de seguir y no pierde intensidad en ninguna de sus páginas. Por ello considero que es un thriller histórico muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Penguin Random House

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Rastro de sangre

·       Nº de páginas: 350 páginas

·       Editorial: Ediciones B

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-666-8279-4

jueves, 23 de octubre de 2025

LA OSCURIDAD LO SABE (INSPECTOR KONRAD, 1)

 


En lectura conjunta con @alvaropolorenedo, @cudeyo1972, @lectora.curiosa.11, @garita73 y la organizadora Laky hemos leído La oscuridad lo sabe de Arnaldul Indridason y publicado por RBA.

Arnaldur Indridason, el autor, nos presenta el primer caso del inspector Konrad, donde veremos cómo se enquistan las situaciones no resueltas si las vamos dejando pasar a lo largo de los años y no las hablamos.

La novela cuenta la investigación de un asesinato que acaeció hace 30 años y que vuelve a la palestra al aparecer el cuerpo del muerto con el deshielo de un glaciar.

En primer lugar, nos presenta a un policía jubilado, el protagonista, Konrad, el cual tiene clavada la espina de un caso no resuelto y que ahora tiene la oportunidad de conseguirlo. A través de él vamos conociendo algunas cosas de la historia reciente de Islandia. Además de conocer los sentimientos de frustración de las personas cuando no conseguimos lograr un objetivo marcado, al igual que el desamparo, la pena y la soledad ante un mundo hostil.

De la misma forma que también se observa cuan necesario son las amistades en el trabajo para tener alguien con quien poder desahogarse con los problemas relativos al mismo.

Al otro lado, también nos hace reflexionar sobre lo nefasto que es tomarse el trabajo, o cualquier otra cosa, como algo personal. Es decir, debemos saber gestionar y diferenciar los tiempos para no sufrir mentalmente problema alguno.

En otro orden de cosas, podemos leer bellas descripciones de los paisajes islandeses, que son parte importante de la trama. Y con ellas nos previene de los efectos que el calentamiento global está ocasionando en los glaciares islandeses en este caso.

Así como nos deja reflexiones sobre la psicología de las personas para que terminen cometiendo actos poco morales, y entre ellas destaca que el dinero aumenta la ambición y la personalidad huraña de las personas.

Personalmente me ha parecido una novela bastante entretenida y sencilla de leer. Con capítulos cortos y un lenguaje ágil. Por eso considero que es una novela muy recomendable.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La oscuridad lo sabe

·       Nº de páginas: 318 páginas

·       Editorial: RBA

·       Idioma original: Islandés

·       ISBN: 978-84-9056-810-1

 


CONFABULADOS CON DIOS

 

En colaboración con la editorial Edhasa, traigo la reseña de Confabulados con dios de Víctor Hugo Pérez Gallo.

Víctor Hugo Pérez Gallo, el autor, nos hace viajar al siglo XII, concretamente a la Corona de Aragón bajo el reinado de Alfonso I, el batallador, donde viviremos algunos hechos que marcarán su dominio sobre el territorio autonómico que hoy conocemos.

En el argumento de la novela veremos cómo conviven diferentes ideas y pensamientos, aunque lo primordial es la búsqueda de una talla de una virgen que contiene un documento que puede acabar con el reino.

Con este hilo conductor, los lectores pueden ver cuán importante era la religión para el pueblo llano y la manera en que los nobles y el clero la usaban en su beneficio. Es más, a través de ella justificaban sus guerras de expansión del territorio. Y unido a este uso de la religión, también observamos cómo se repartían los territorios conquistados sin contar con la opinión del pueblo que era el que se dejaba la vida.

Por otro lado, también se puede leer cómo se manifiesta, o manifestaba, la fidelidad. Tanto en aquella época como en esta existían, y existen, personas que son capaces de dar su vida por proteger y salvaguardar la integridad de sus seres queridos, tanto los familiares como los amigos. Amén de que era valiosísimo guardar el honor y la palabra, pues era el único patrimonio que la mayoría de la gente poseía.

Y en otro orden de cosas, además de ser una novela histórica, también contiene retazos y partes que la acercan a las novelas fantásticas pues mezcla los hechos pasados, es decir, los narrados en la novela, con los que están por venir en un futuro muy lejano visto desde el tiempo de acción de la novela.

En este caso, y sirviendo de opinión personal, tengo que decir que mezcla nuestro pasado reciente (la destrucción de Belchite en la Guerra Civil) con su futuro cercano (descubrimiento y conquista de América) junto a conocimientos arcanos de la Humanidad y leyendas que están contenidas en todas las mitologías conocidas. Y toda esta mezcla contribuye a crear una novela atractiva y que incita a leerla con fruición. Por ello considero que es una lectura bastante recomendable.

Se puede adquirir en:

Edhasa

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Confabulados con dios

·       Nº de páginas: 428 páginas

·       Editorial: Edhasa

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-350-6407-1