Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Novela costumbrista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela costumbrista. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2020

LA VILLA DE LAS TELAS


En la Alemania pre Primera Guerra Mundial, una familia adinerada contrata a una chica huérfana que va relatando, al principio, como son la vida y las jerarquías del servicio. Por otro lado, las diferencias entre las hijas de la familia se ven acrecentada por culpa de un hombre. Y el padre, empresario textil exitoso, guarda un secreto sobre el cuál gira la gran trama de la novela. Esas son las tramas que desarrolla esta novela.
Esta chica, Marie, termina haciéndose doncella personal y amiga de una de las hijas, Katharina. Además Marie se entera por casualidad que el dueño de la fábrica tuvo tratos con su madre.
Mientras, como en series tipo “Downtown Abbey”, se ofrece una visión materialista de la vida social. Al igual que en otras obras clásicas donde las reuniones de la alta burguesía/nobleza se utilizaban para afianzar lazos matrimoniales y económicos, por ejemplo visto también en “Orgullo y prejuicio”. Aunque, para el tema económico, actualmente también se actúa igual.
Por otro lado se empieza a vislumbrar una relación no aceptada en el época entre el hijo de la familia y Marie. Respecto a ella, ésta comienza a conocer algunos aspectos importantes de la vida de su madre y su vinculación con la familia. Marie en un viaje a París para intentar hacer regresar a su Señorita a casa, descubre que su madre también estuvo viviendo allí con su padre, el socio del dueño de la fábrica de telas; el señor Melzer. Además, sin que ella lo sepa Paul, el hijo, también investiga sobre el pasado de Marie.
En otro orden de cosas, también se viven escenas de las luchas obreras en las fábricas que provocaron con el paso de los años, y las guerras, los derechos de los trabajadores que ahora se poseen.
En definitiva la novela plantea varias historias interrelacionadas donde prevalece la diferencia entre clases, o dicho de otra manera, las relaciones entre señores y servicio tan propias de la época en la que está ambientada la obra.

Como telón de fondo de esta primera parte tenemos la 1ª Guerra Mundial y lo que ello significó para la Europa y el Mundo del momento.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS
  • Título: La villa de las telas
  • Nº de páginas: 622 págs.
  • Editorial: Plaza y Janés
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9788401020520

lunes, 24 de febrero de 2020

ORGULLO Y PREJUICIO




La novela romántica por excelencia que a través de contar la historia de Bingley, Darcy y las hermanas Bennet, Jane y Elizabeth, también critica de forma sibilina y mordaz a la sociedad pre-victoriana del Reino Unido de los  s. XVIII-XIX.
En cuanto a la trama de la novela, esta se centra en los intentos y formas de conseguir un buen matrimonio por parte de los protagonistas. Esta es la principal crítica contra la sociedad adinerada de la época, pues se denota del argumento que solamente estaban interesados en contraer matrimonio por ganar posición social y económica en vez de por amor. Cosa que se ve en las primeras páginas con los protagonistas, aunque las mujeres se dejan llevar por su corazón desde el principio.
Tanto Jane como Lizzy creen en el matrimonio por amor en vez de por dinero, al revés que su madre que mientras mejor posición tenga el hombre más le quiere como yerno.
En cuanto a Lizzy, en la época actual sería considerada como feminista, además de esto es una persona perspicaz y que tiene que enfrentarse a dos peticiones de matrimonio, las cuales rechaza en principio porque no ama a esos pretendientes.
Aunque la segunda al final le hace reconsiderar su postura al haber prejuzgado a su pretendiente, Darcy, basándose en su propio orgullo y no habiendo mirado en el interior de esta persona.
Con el paso del tiempo vuelven a reunirse y ella comprueba que en verdad está enamorado de él, al igual que pasa al contrario.
Por otro lado la situación de una de las hermanas menores, que se escapa con un hombre, sirve para atacar a las personas vacías que sólo tienen su belleza, y únicamente se fijan en ésta y en las palabras vacuas que se les ofrece y no en el interior de las personas.
Como se dijo anteriormente, toda la novela es una dura crítica a las personas que juzgan a las demás por la cantidad de dinero que tienen en el banco, y/o miden la felicidad personal de la misma manera.


DATOS BIBLIOGRÁFICOS
  • Título: Orgullo y prejuicio
  • Nº de páginas: 319 págs.
  • Editorial: RBA
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9788413292236