En
colaboración con la editorial
Planeta, traigo la reseña de El plan
maestro de Javier
Sierra.
Javier
Sierra, el autor, en la continuación de su obra El maestro del Prado, trata de hacernos entender que el arte pictórico
hay que mirarlo con ojos más profundos que lo que se ve a simple vista, es
decir, más allá de su estética y belleza.
El
argumento de la novela nos presenta a un joven Javier Sierra que persigue entender
lo que representan las pinturas rupestres, y otras obras de arte de la historia
del arte. Y, a la vez, tenemos la historia de los opuestos que tratan de evitar
que la humanidad vuelva a aprender a leer los mensajes ocultos que guardan los
cuadros y pinturas.
A
pesar de que la obra puede parecer una monografía de investigación novelada,
tiene también otra que es, o aparenta, una novela. En realidad, es una novela
bien estructurada que narra una historia que interconecta dos tramas distintas,
pero semejantes.
Teniendo
como tema principal ilustrar sobre los saberes que han quedado plasmados en las
obras maestras de la pintura desde la Prehistoria y que hemos ido perdiendo la
capacidad de interpretar en su totalidad. El autor, de este modo, nos dice que
debemos mirar siempre más allá de lo que se ve a simple vista.
Además,
también nos alerta de que los niños hasta la pre adolescencia son capaces de
ver y conectar con esa otra realidad oculta. Para los adultos es una habilidad
que hemos perdido desde hace generaciones y que tiene explicación científica,
la cual también aparece en la novela.
En
sus páginas también encontramos cómo todas las civilizaciones desde la
Prehistoria han contado los mismos sucesos, a través de los mitos de las
culturas que habitaron regiones dispersas, las cuales no tenían contacto entre
sí pues ni siquiera sabían de su existencia.
A
la vez alerta del daño que podría producir a la Humanidad perder su capacidad
de “soñar” o interpretar el arte desde un punto de vista “mágico” o heterodoxo.
Así, también narra una batalla entre la concepción o visualización científica y
mecanicista de todo lo que nos rodea contra otra mirada menos cercanos a lo aceptado
académicamente.
Personalmente,
me ha encantado la novela, que tiene un buen ritmo narrativo, y además te hace
reflexionar y buscar más allá de lo obvio. Por ello considero que es una
lectura bastante recomendable para disfrutar con ella.
Se
puede adquirir en:
DATOS BIBLIOGRÁFICOS
·
Título:
El plan maestro
·
Nº de páginas:
493 páginas
·
Editorial:
Planeta
·
Idioma original:
Castellano
·
ISBN:
978-84-08-29696-6
No hay comentarios:
Publicar un comentario