Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Luis Zueco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Zueco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2021

LA CIUDAD (TRILOGÍA MEDIEVAL 2)

 


Se sitúa la acción de la novela en el señorío de Albarracín, dentro de este en la ciudad de Albarracín, en el s. XIII cuando todavía era un independiente.

En Albarracín comienzan a suceder terribles crímenes donde los finados son los maestros de los distintos gremios que trabajaban en la población. De esta manera nos relata el autor la forma que tenían de agruparse los trabajadores de los mismos negocios, y cuál era su organización interna. Llevándolo a nuestros días, serían algo equivalente a los sindicatos, aunque con otras características ya que tenían sus propias leyes y castigos. Para investigar estos crímenes estaban los alguaciles, algo así como los policías de la época dentro de las ciudades y burgos. Y por último está la sempiterna Iglesia, y sus ansias de poder, que la hacían ser parte de la justicia y administración de la ciudad. Dicha administración correspondía al señor y el consejo de los nobles que la componían. De este modo serán los religiosos los que tomen declaración – confesión a la principal sospechosa de los asesinatos.

En su confesión, Alodia que así se llama la presa, nos hace que podamos componer una visión de conjunto acerca de la situación histórica donde transcurra la novela y de los diferentes reinos que rodeaban Albarracín. Además de lo importante que podían ser los libros y el conocimiento, así como las malas prácticas de los religiosos y las supersticiones y creencias en talismanes mágicos que Roma y el Papa todavía no habían condenado, ni habían sido capaces de canalizar totalmente su uso hacía las reliquias e imágenes de los santos cristianos.

Durante el tiempo en el que avanza la trama, la ciudad se dispones a soportar un asedio por parte de las huestes del rey aragonés Pedro III. En los momentos en que empieza el asedio comienza a aparecer lo mejor y lo peor de la naturaleza humana materializada en las acciones de la población por proteger su villa, por ejemplo, y en las traiciones de los nobles para salvar su vida y su hacienda.

Del libro se pueden sacar varias enseñanzas, como la mencionada del poder de la información, y otra importantísima como es que cualquier persona por insignificante que pueda la gente creer que es alguien, puede ser decisiva a la hora de que una comunidad logre un objetivo (tipo los hobbits en el Señor de los Anillos). Relativo a esto, al considerar en esa época a las mujeres seres inferiores y sin capacidad para determinadas tareas que no fueran las relativas al hogar, podían pasar desapercibidas y funcionar como las mejores espías porque nadie se fijaban en ellas como alguien destacables.

En cuanto a la trama, Alodia es ayudada a escapar por el cura Martin, y ambos se adentran en la búsqueda de una biblioteca secreta que contiene los libros necesarios para fabricar poderosos amuletos, así como un amuleto que mandó hacer Alfonso X, el Sabio, de Castilla.

Con un final sorprendente destaca la importancia que da al poder confiar en alguien, además de en uno mismo, y lo complicado que es mostrarse tal cual somos.

Dentro de la novela se encuentran guiños a Umberto Eco y David Bowie, como bien recalca el autor en la nota final de la misma.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

  • Título: La ciudad
  • Nº de páginas: 512 págs.
  • Editorial: Ediciones B
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9788466660112

 

 


viernes, 8 de enero de 2021

EL CASTILLO (TRILOGÍA MEDIEVAL 1)

 


Situada la acción en el s. XI, en el territorio que tiempo después sería parte de la Corona de Aragón, en aquel entonces perteneciente al Reino de Pamplona y bajo el mando del rey Sancho Garcés III, el Mayor, el cual aglutino en su poder todos los condados y reinos cristianos más poderosos de la península ibérica en la época. La acción se desarrolla en Loarre, en la frontera de la taifa de Huesca.

En la novela tenemos varios protagonistas, desde la realeza hasta constructores y artesanos pasando por sacerdotes y seguidores de las viejas creencias paganas reinantes en la península antes del cristianismo.

Con estos mimbres nos adentramos en la construcción del castillo de Loarre y las diferentes condiciones de vida que tuvieron que soportar quienes participaron en ella. Así veremos cómo le fue transmitido el conocimiento que atesoraba un maestro lombardo a un carpintero, Juan, y a su hijo Fortún, el verdadero protagonista de la novela.

Pero al castillo de Loarre le sale un competidor durante un tramo de la historia, Marcuello, que impidió que su construcción se realizara con más rapidez. Aunque después de un accidente donde murió el maestro de obras lombardo y su ayudante, su fábrica se paró por falta de personas que supieran de técnicas constructivas. Es en esa época cuando Fortún viaja para encontrar a otros maestros lombardos que le enseñen su arte.

Después de que Fortún haya reconstruido y casi terminado el castillo, este es atacado por los sarracenos los cuales son vencidos y con ello consiguen fama para el asentamiento. Mientras Fortún tiene que afrontar la pérdida de su esposa, Eneca, y su expulsión o destierro de Loarre por motivos políticos. Pero regresara para construir el mejor castillo románico que existe y una capilla real que será la punta de lanza del nuevo rito romano en la península.

En cuanto a los reinos y condados cristianos peninsulares, nos situamos en el comienzo del despegar del Reino de Aragón, hasta entonces condado, a manos del hijo “bastardo” de Sancho Garcés, Ramiro, tras la muerte del rey pamplonés. Con lo cual comienzan los problemas de sucesión. Además nace un nuevo arte o forma de edificar, el Románico.

Además, a través de los diálogos entre el sacerdote y Fortún, o con los otros eclesiásticos que llegan a Loarre, nos informa de cómo se intentó imponer el actual rito romano en las ceremonias religiosas frente al hispano-visigodo dominante y que era signo de distinción en los reinos cristianos peninsulares. Unido a lo anteriormente dicho sobre la creación del reino de Aragón. Por tanto no solamente se trata la vida y las diferentes tareas constructivas que conlleva edificar un castillo, sino que también nos sitúa en el momento histórico y en la forma de vida y cómo vivían sus creencias los habitantes de la zona. Y como siempre, estos siervos estaban obligados a cumplir con los deseos de su señor, y supeditados a vivir en la incertidumbre de las guerras que éste hiciera.

Además se hace evidente la importancia de ciertas virtudes como la amistad y la fidelidad en contraposición a la traición. Siendo esta época donde lo más importante era el honor y honrar a tus familiares y su memoria.

Con todo esto, tanto los musulmanes como los cristianos luchan para afianzar sus dominios. Aunque en el lado cristiano también tienen que hacer a las luchas internas en la Iglesia porque Roma quiere empezar a aunar a todos los sacerdotes bajo sus órdenes, motivo por el cual impone su rito como se dijo anteriormente.

Así, en la novela aparte de tratar el tema de la construcción del castillo, vemos también la importancia que tuvo la creación y consolidación de la Corona de Aragón en la Reconquista hispánica. Amén de las intrincadas acciones políticas que propiciaron su expansión y ser uno de los más poderosos de Europa corriendo el tiempo.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

  • Título: El castillo
  • Nº de páginas: 688 págs.
  • Editorial: Ediciones B
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9788466657747

 


domingo, 9 de agosto de 2020

EL MERCADER DE LIBROS

 

Narra la historia de Thomas, un joven alemán de Augsburgo, que se ve obligado a huir tras el ahorcamiento de su padre. En su huida deja atrás a su amada, pero conoce a variopintas personas que le irán enseñando sobre la vida y el mundo.

Una de ellas, con la que trabaja de ayudante, le consigue trabajo en un taller de impresión de libros en Amberes, centro neurálgico de la imprenta en el siglo XVI, en plena eclosión y expansión de las ideas humanistas y luteranas. Allí Thomas aumentará sus conocimientos y el amor por los libros.

Después de tener que huir de Amberes por cuestiones amorosas, llega a España donde conocerá otro comercio con los libros más orientado a coleccionarlos por su valor artístico o por su rareza que por el saber contenido en ellos.

Toda la novela es una incursión magistral por la historia de la imprenta y del libro, especialmente centrada en el s. XVI, donde se describe con gran detalle el trabajo y las condiciones laborales de los obreros que en ellas realizaban su labor. Además, y por añadidura,  es un viaje excelente por la historia de libro. Y así podemos conocer la biblioteca más monumental de esa época, la del hijo de Cristóbal Colón; Hernando Colón y su Biblioteca del Nuevo Mundo donde intentó crear una biblioteca universal con todo lo publicado hasta el siglo XVI. Esta además pondría las bases para la ciencia biblioteconómica, en particular la bibliografía, y mejorada después por Gabriel Naudé.

En Sevilla Thomas seguirá investigando y descubriéndonos más detalles de la ciudad que se convirtió en la capital mundial del comercio por ser el único puerto que podía tener relaciones comerciales con América. Así nos adentra en la Sevilla que inmortalizó Cervantes en “Rinconete y Cortadillo” para hablar del mundo del hampa. O en la de los nobles, ricos y curas.

En sus pesquisas Thomas nos descubre los tratos entre los poderosos para mantener y aumentar sus riquezas. Así, fruto de su investigación conocemos a los ilustres impresores Cromberger, y también en más profundidad a Don Hernando Colón.

Otro de los temas que trata la novela es el papel de la mujer, las cuales sabían usar su inteligencia para conseguir sus propósitos aun cuando estaban sometidas al poder y autoridad de los hombres.

También habla de los acontecimientos relacionados con los primeros años del Nuevo Mundo y las disputas entre Castilla (España) y Portugal por dominar el mundo.

En la oda que hace a los libros, y su importancia para el comercio, evitar guerras o conseguir ventajas, también nos advierte de lo que ocurre si ese poder se utiliza mal, o si alguien se obsesiona demasiado con su lectura.

Por último nos hace ver el gran valor de la amistad y de tener un objetivo en la vida para no andar sin rumbo fijo y cometiendo demasiados errores.

 

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

  • Título: El mercader de libros
  • Nº de páginas: 608 págs.
  • Editorial: Ediciones B
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9788466667005

 


domingo, 3 de mayo de 2020

EL MONASTERIO (TRILOGÍA MEDIEVAL, 3)


Como colofón a su trilogía medieval Luis Zueco nos sitúa en el Monasterio de Veruela donde un notario llega para trasladar los restos del Infante Alfonso, hijo de Jaime I de Aragón, el conquistador, a otro de Huesca. Pero a su llegada, y para poder conseguir su objetivo, se ve envuelto en la investigación del asesinato de un hermano lego y el robo de los huesos del Infante aragonés.
Durante sus pesquisas, Bizén de Ayerbe va descubriendo la idiosincrasia de la vida monástica y cómo los monjes tienen sus secretos. Por otro lado, en el pueblo cercano al monasterio, del que depende, las gentes también tienen sus quejas contra los monjes cistercienses y su forma de actuar. Además cuentan varias leyendas del Moncayo donde se sitúa la acción.
Intentando descubrir al culpable Bizén se enamora de una joven sierva del monasterio que tiene mucho que ver con la resolución del caso.
Además el monasterio se ve también envuelto en las luchas de poder de los diferentes reinos peninsulares.
Toda la novela sirve como una masterclass sobre la vida en los monasterios, en este caso del Císter que siguen la regla de San Bernardo de Claraval “ora et labora”, su organización y la de las personas y tierras que a ellos pertenecían.
Durante su lectura, como dice el autor, se pueden observar referencias a Becquer y Lope de Vega, e incluso te hace pensar en clásicos como “Los pilares de la tierra” y “El nombre de la rosa”.

De lectura amena y fascinante.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS
  • Título: El monasterio (Trilogía Medieval, 3)
  • Nº de páginas: 571 págs.
  • Editorial: DeBolsillo
  • Idioma: Español
  • ISBN: 9788490708231