Buscar este blog

domingo, 10 de agosto de 2025

LOS AÑOS TRANQUILOS

 

En colaboración con Roca editorial, del grupo Penguin, traigo la reseña de Los años tranquilos, de Llerena Perozo Porteiro.

Llerena Perozo Porteiro, la autora, nos hace reflexionar sobre la vida y qué es lo más importante para ser feliz en una novela que recorre desde la Segunda República española hasta nuestros días.

El argumento de la obra nos cuenta la vida de la protagonista, María García, desde su niñez en una aldea de Asturias hasta su vejez parando en las épocas difíciles de la misma, las cuales nos llevarán desde España (en su Guerra Civil) hasta Francia, pasando por la Argentina de los años 1940 y la emigración española.

Con estos mimbres y la voz de la protagonista como narradora nos vamos adentrando en la vida, o posible vida, de la mayoría de los españoles tras la Guerra Civil y el éxodo que hubo hacía Sudamérica, especialmente a Argentina, de gallegos y asturianos. De esta manera, y conociendo la motivación interna de la protagonista, podemos intuir e incluso comprender lo complicado que es para un emigrante rehacer su vida en una nueva patria. Y de lo difícil que es confiar totalmente en las personas.

Aunque también nos enseña que existe gente buena y maravillosa en todos los rincones del planeta.

También nos descubre en la piel de la protagonista que cuando una persona tiene motivación es capaz de ir subiendo posiciones en la escala social y económica.

Además de lo valioso del conocimiento y el aprendizaje a lo largo de la vida para mantener una mente abierta.

Por otro lado, junto con el crecimiento intelectual y cronológico, también tenemos un descubrimiento personal en todos los sentidos de la protagonista, la cual pasa de ser una niña con alma de vieja a una adulta que empieza a conocerse en profundidad.

Por último, y aunque pase de puntillas por ellos, también habla de hechos históricos. Y, en especial, del resurgimiento del movimiento feminista.

Personalmente me ha parecido muy entretenida y adictiva, con un lenguaje sencillo y con gran calidad narrativa. Por eso considero su lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Penguin

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Los años tranquilos

·       Nº de páginas: 416 páginas

·       Editorial: Roca

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-10274-88-4


jueves, 7 de agosto de 2025

LA PENSADORA QUE LLEGÓ DEL ESTE

 

Tengo que agradecer a Mireia Gallego Verdejo su amabilidad al cederme un ejemplar de su novela La pensadora que llegó del Este.

Mireia Gallego Verdejo @web.ateneanike en Instagram), la autora, nos trae la biografía novelada de Aspasia de Mileto, la mujer tras Pericles y amiga de Sócrates. En ella nos enseña la importancia del conocimiento para ser virtuosos en la vida.

Como es lógico, el argumento gira alrededor de esta gran pensadora y filósofa jónica, actual península de Anatolia (Turquía). Pero, además, nos habla de cómo se conjuraron los astros para ver el crecimiento de la gran Atenas clásica, la del siglo V a. C.

En cuanto a las tramas principales que se observan en la novela, hay que destacar por encima de todas las que nos permite observar cómo la protagonista pone su intelecto y su pensamiento al servicio de un objetivo mayor que el simple interés personal o el deseo de acumular conocimientos. Es decir, pone su valía al servicio público de Atenas ayudando a su marido Pericles en cuestiones políticas en beneficio de la gran mayoría de la población, y no sólo de unos pocos.

Además, podemos unir a esto una filosofía de vida que ignoraba las maledicencias y habladurías de los demás y apostaba por llevar el aprendizaje a todas las mujeres atenienses, en una sociedad donde éstas eran educadas únicamente en economía doméstica, y no sólo a los hombres y las hetarias o prostitutas.

También es palpable el impacto que tuvo su pensamiento filosófico en su amigo Sócrates, el gran pensador, que siempre reconoció su talento.

Por otro lado, y dejando de lado a Aspasia, la obra nos descubre lo que sucede cuando grandes artistas, pensadores y políticos unen sus talentos en beneficio de la colectividad. O sea, nos cuenta el porqué del gran florecimiento cultural de Atenas, a la par que política y militarmente. Sin embargo, también nos recuerda lo peligroso de las envidias y los celos, que lo destruyen todo.

Personalmente he disfrutado y gozado con esta novela, la cual ha conseguido trasportarme a la Atenas de Pericles y ser uno más de sus habitantes. Por ello considero que es una lectura muy recomendable e interesante por todo lo que en ella se cuenta.

Se puede conseguir en Amazon.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La pensadora que llegó del Este

·       Nº de páginas: 443 páginas en formato digital / 491 páginas en formato físico

·       Editorial: Autopublicado en Amazon

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN/ASIN: 9798292449911 / B0FHHBZWF7


domingo, 3 de agosto de 2025

LEYENDA DE SANGRE

 

En lectura conjunta organizada por @librosxdoquier y con @maria_ligeia_amate_leyendoenk, @carlotenia, @1000yunlibros hemos leído Leyenda de sangre de Luis Roso gracias a Alrevés editorial.

Luis Roso nos traslada a la segunda década del siglo XX en plenas Hurdes para hablarnos tanto de lo que puede hacer la ignorancia, las creencias populares y la corrupción. Además de contarnos el valor de la amistad.

El argumento de la novela gira en torno a la investigación del conocido como “Crimen de la Corderina” por parte de un exmilitar, Cristo, para evitar sobresaltos en la futura visita del rey Alfonso XIII a la zona.

Lo primero que hay que especificar, tal como lo explica el autor en su nota final, es que tanto el crimen con el que se inicia la obra como la visita de Alfonso XIII son reales, aunque no coincidieron en el mismo año como sí pasa en la novela.

Aclarado esto, la principal idea que desarrolla el texto es que se debe estar libre de prejuicios y que la amistad verdadera nace en cualquier lugar y circunstancia.

En cuanto a la amistad, se puede observar que se puede favorecer por la sinceridad, aun cuando no se conozca en profundidad a la persona. Además de verse amplificada por las vivencias comunes.

También destaca la lectura por darnos pinceladas del folclore popular y las creencias de los hurdanos de hace un siglo, donde el analfabetismo campaba a sus anchas. A lo que hay que añadir la corrupción de las autoridades y la mala prensa que tenía de la zona por desconocimiento. Sin embargo, la novela nos presenta a personajes tan honestos y honrados como pobres y desnutridos (todo ello cierto debido al estado de incomunicación en que se encontraba el territorio hurdano en la época), pero ricos en inteligencia popular y emocional.

Por otro lado, también resalta que fueron, o pudieron ser, utilizadas de manera propagandística y política por las autoridades gracias a la visita del rey.

Por último, y expresando mi opinión personal, tengo que decir que es una lectura adictiva, ágil y con un lenguaje sencillo que hace que sea muy recomendable esta novela.

Se puede adquirir en:

Alrevés editorial

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Leyenda de sangre

·       Nº de páginas: 278 páginas

·       Editorial: Alrevés

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-19615-80-0


viernes, 1 de agosto de 2025

LA LEYENDA DE GÖSTA BERLING

 



Para Masa crítica Babelio traigo la reseña de La leyenda de Gösta Berling de Selma Lagerlöf.

Selma Lagerlöf, la autora, nos habla en esta novela sobre las costumbres, tradiciones y modo de vida rural de la Suecia del siglo XIX. Además de criticar los vicios que arruinan la vida de los hombres, tales como llevar una vida con exceso de fiesta y poco trabajo y totalmente disoluta.

En el argumento de la obra tenemos varias historias cortas, mas todas están enlazadas gracias al personaje de Gösta Berling y sus compañeros, los llamados Caballeros de Ekeby. Todo ello comienza con la expulsión de Gösta como pastor, o cura, por su inclinación a la fiesta y la bebida. Terminando por llegar a Ekeby, de donde expulsa a su dueña y junto a sus compañeros se dedican a dilapidar la riqueza del lugar, aunque intentan siempre redimirse de sus actos haciendo cosas buenas para la comunidad.

Lo primero que tengo que decir es que, aunque es una edición actual, la obra fue publicada en 1891 por primera vez. Aclarado este dato, hay que destacar que, durante toda la extensión de la novela, se hace una gran crítica de los vicios en los que incurren los seres humanos. A partir de este hecho, se ve como la autora une el deterioro económico de la sociedad con la incapacidad de gestionar de los dueños de las empresas debido a sus desfases y desmanes.

Por otro lado, en la obra también encontramos detalles que evocan las sagas nórdicas por su manera de exclamar y declamar tanto lo bueno como lo malo que les ocurre a los protagonistas.

Del mismo modo, contiene infinidad de elementos fantásticos junto a un toque de elevación de lo patrio. En cuanto a los elementos fantásticos, nos encontramos con la creencia en seres feéricos (es decir, duendes), brujas, trasgos, etc. Mientras que pone en muy alto valor la zona sueca donde ocurre toda la acción.

Por último, en cada capítulo podemos observar un toque filosófico que está contenido en la enseñanza y la moraleja con la que intenta ayudar al lector a mejorar moral y éticamente.

En conjunto, la novela me ha entretenido, a pesar de perderse en ocasiones en epítetos y explicaciones superfluas. Así, considero que es una lectura recomendable.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La leyenda de Gösta Berling

·       Nº de páginas: 513 páginas

·       Editorial: Albo y Zarco

·       Idioma original: Sueco

·       ISBN: 978-84-125882-8-6

 

 


domingo, 20 de julio de 2025

MANUELA JONES 2: LOS MISTERIOS DEL CAMINO

 

En una nueva colaboración con Penguin Random House, a través de su sello de literatura infantil y juvenil Molino, traigo la reseña de Manuela Jones 2: Los misterios del camino de Miriam Mosquera.

Miriam Mosquera, la autora, en esta segunda entrega de la serie de Manuel Jones, nos descubre algunos de los misterios del Camino de Santiago a través de la amistad de los tres protagonistas de la novela.

El argumento de la obra desarrolla la aventura de Manuela Jones, su hermano y su amiga por las calles de Santiago de Compostela para buscar la espada del Apóstol.

Así, en primer lugar, los lectores vemos cómo la autora desarrolla la temática histórica que está relacionada con el Camino de Santiago uniéndola con la amistad, la cual es casi el principal motivo que lanza la novela como gran enseñanza para los jóvenes lectores. Sobre todo, subraya su importancia para superar los obstáculos que plantea la vida. Además de resaltar el valor de tener una buena sintonía con la familia.

Mientras que por el lado histórico da algunos apuntes sobre las zonas y monumentos más valiosos, importantes y conocidos de la capital gallega, y con un lenguaje adaptado extraordinariamente bien al nivel intelectual de los lectores a los que va dirigida la obra, siendo educativo, pero no aburrido. Incluso, haciendo que nazca el gusanillo por parte de éstos para conocer más sobre los mismos. Entre esos apuntes destacan los que hablan sobre las tradiciones y el folclore más típicamente gallego, es decir, las meigas y la Santa Compaña.

Por otro lado, también nos relata porqué es importante el trabajo de los arqueólogos para tener protegido el patrimonio cultural, monumental e histórico de la Humanidad, así como para conocer determinados acontecimientos históricos con mayor exactitud. Y siempre en estrecha colaboración con otras ciencias como puede ser la Historia y otras ramas del conocimiento.

Por último, tengo que destacar que es una obra muy sencilla de leer, ágil y con un lenguaje bastante asequible para lectores de 12 o más años.

Personalmente, tengo que decir que me ha parecido una obra muy entretenida, donde destacan grandes valores y enseñanzas. Por ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Penguin

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Manuela Jones 2. Los misterios del camino

·       Nº de páginas: 192 páginas

·       Editorial: Molino

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-272-4094-0

 


miércoles, 16 de julio de 2025

EL LAZO DE PÚRPURA. SAGA BENASUR DE JUDEA, 1

 

En esta nueva colaboración para la editorial Istoria, traigo la reseña de El lazo de Púrpura de Alejandro Núñez Alonso.

Alejandro Núñez Alonso, el autor, nos introduce en el Imperio Romano de Tiberio, siglo I a. C., indicándonos tanto las virtudes como los defectos de las personas y la Sociedad.

El argumento de la novela se basa en los negocios del protagonista, el judío Benasur, para conquistar económicamente Roma y todos sus territorios.

Siguiendo la trama narrada en la obra, podemos observar como lectores que, a pesar de situarse la acción en una época lejana en el tiempo, la Sociedad termina moviéndose siempre bajo la influencia del dinero. Incluso si lo comparamos con la actualidad, podemos distinguir los mismos síntomas de corrupción y avidez de poder en los poderosos.

Sin embargo, también habla sobre la generosidad, empatía y filantropía que se puede tener hacia los demás, aunque no se tenga dinero, haciendo la vida de los más cercanos más sencilla y fácil.

Por otro lado, nos habla también sobre el odio o inquina que se genera en las personas que viven subyugadas a otras, incluidos los pueblos que dominan a otros. Es decir, cuenta sobre el sentimiento patriótico que nace de la necesidad de libertad.

Todo esto es lo que podemos ver tanto en el comportamiento de Benasur, que se guía por sus intereses, como en el de los trabajadores y amigos del protagonista.

En definitiva, aúna tanto pensamientos colectivos como individuales que definen las virtudes y defectos de la gente. Y todo ello reflejado en una novela reeditada, ya que se publicó por primera vez en 1956, y que mantiene su contenido totalmente de actualidad.

Personalmente he disfrutado de la lectura al poder recrear en mi mente la situación de grandes poblaciones de la época en que se sitúa la novela, tales como Roma, Gades (actual Cádiz), Siracusa, y/o ciudades de África. Por eso, y tras todo lo dicho en las líneas anteriores, considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Istoria

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: El lazo de púrpura. Saga Benasur I

·       Nº de páginas: 572 páginas

·       Editorial: Istoria

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 979-13-87714-00-0

 


martes, 8 de julio de 2025

LA MANO NEGRA

 


En esta primera colaboración para la editorial Istoria, traigo la reseña de La mano negra de Daniel Corpas.

Daniel Corpas, el autor, nos lleva a los convulsos últimos años del siglo XIX, donde empezaba a hacerse patente el asociacionismo de los jornaleros y braceros y el malestar en el campo andaluz. Así como los tejemanejes de las autoridades para engañar y saltarse las leyes.

El argumento gira en torno a la conflictividad entre patronos y trabajadores agrícolas. Además de contar cómo se buscaban la vida para comer y la injusticia de la policía y el sistema político.

Con estos mimbres, la trama principal está ligada al bulo de la existencia de La mano negra que los poderes públicos vertieron sobre acontecimientos con poco interés que le adjudicaron, pero que elevaron la peligrosidad del asociacionismo agrícola para poder detenerlo antes de que cogiera algo de poder.

Así, el lector puede ver cómo la Justicia, las Fuerzas del orden y los potentados y medios de comunicación luchan a través de mentiras y saltándose todos los Derechos de los más pobres, con quieres hacían valer su supuesta superioridad de clase, para tratarlos como esclavos.

Aparte, también enseña la novela las diferentes maneras que encontraban los jornaleros para ganarse la vida, en muchas ocasiones de forma ilegal, aunque con su propio código ético.

Por otro lado, también podemos observar cómo existen personas con la empatía y la solidaridad suficiente para ayudar a los demás, y/o luchar contra las desigualdades de clases.

Por último, aunque no se puede ver los hechos históricos con los ojos del presente, en esta ocasión sí que podemos compararlo con la manera de actuar de la prensa y algunos políticos, viendo cómo la corrupción y el ponerse a favor del poderoso por mor del dinero ha estado vigente desde siempre.

Personalmente, me ha parecido una novela que aclara los problemas del campo andaluz en una época no demasiada remota, así como entretiene y absorbe de manera extraordinaria. Por ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Istoria

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La mano negra

·       Nº de páginas: 612 páginas

·       Editorial: Istoria

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 979-13-87714-02-4