Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Leticia Tello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leticia Tello. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2022

ENTREVISTA A LETICIA TELLO

 

Hoy os traigo una entrevista con Leticia Tello, autora de Venganza en Tierra Firme, para que la conozcáis un poquito más.

 

  1. ¿Cómo se presentaría a sí misma Leticia Tello?

 

Diría: «Hola, soy Leticia Tello, autora y correctora; y me encantan los libros: hablar de ellos, comprarlos, buscarlos, ordenarlos, revisarlos…».

 

  1. ¿Cuándo descubriste esa fascinación por el mundo literario?

 

¿Por escribir? Cuando la editorial de «Entre dos mundos», mi primera novela, se puso en contacto conmigo para decirme que estaba interesada en publicarla.

 

  1. ¿De dónde surgió la idea sobre la trama de Venganza en Tierra Firme?

 

La trama gira en torno a la figura del Olonés, así que la construí en base a él, a lo que la historia dice de él.

 

  1. ¿En quién te basaste para crear el personaje de Carolina? ¿Y para el Olonés?

 

A Carolina, en nadie en particular. El Olonés, en cambio, fue un personaje real.

 

  1. ¿Tienen base real Melchor y Hernán?

 

No.

 

  1. ¿Quién te dio la primera idea para escribir Venganza en Tierra Firme?

 

Nadie. Simplemente comencé a escribir la novela porque era la historia que me hubiese gustado leer en ese momento y que no encontraba.

 

  1. ¿Seguirás escribiendo más novelas históricas o cambiaras de género?

 

No sé si en un futuro cambiaré pero, por ahora, sigo con la histórica. De hecho, la novela que estoy escribiendo es de este género, aunque ambientada en el siglo XIX; y tengo la trama para otra historia, en este caso, medieval.

 

  1. ¿Qué es lo que más te gusta de escribir novela histórica?

 

La documentación, parte obligatoria en el género.

 

  1. ¿Fue difícil desarrollar la trama?

No especialmente. La de la novela que estoy escribiendo ahora me está dando más quebraderos de cabeza.

 

  1. ¿Te gustó mucho conseguir documentación para la novela?

 

Me encantó. La documentación siempre es una de mis fases favoritas a la hora de componer una novela.

 

  1. ¿Y para el papel de las mujeres en América?

 

Lo mismo. Disfruté enormemente y aprendí muchísimo.

 

  1. ¿Cuáles fueron tus sensaciones al documentarte para la novela?

 

Que es inmensa la cantidad de información y datos históricos que desconocemos de esa época.

 

  1. Si se pudiera extrapolar la trama de Venganza en Tierra Firme a la actualidad, ¿quién sería la mujer en la que te basarías para crear a Carolina?

 

En nadie. Carolina no está basada en ningún personaje real, así que tanto si la situamos en el siglo XVII como el XXI, no utilizaría de base a ninguna persona real. En general, tampoco es algo que me guste hacer a la hora de crear personajes.

 

  1. ¿Para ti cuál es el mensaje más importante y valioso que transmite Venganza en Tierra Firme?

 

La alabanza a la amistad y a la lealtad.

 

  1. ¿Crees que en España se conoce lo suficiente la historia de las mujeres en América durante la dominación española?

 

Para nada. No se conoce ni siquiera la historia como tal de la América española, ¡pues imagínate la de las mujeres!

 

  1. ¿Si tuvieras que elegir, te quedarías con cuál personaje?

 

¡No sabría! Solo ciñéndome a mi última novela, «Venganza en Tierra Firme», tendría varios: Carolina, Chela, Hernán, Lope y Melchor.

 

  1. ¿Quiénes son los autores que te han inspirado a crear tus novelas?

 

Ninguno en concreto. Mi inspiración viene de todo el bagaje que he ido haciendo como lectora con los años.

 

  1. ¿Crees que es difícil ganar terreno en el mundo literario en nuestros días?

 

Sí, principalmente por lo saturado que está el sector. Las novedades son constantes y los libros apenas están en librerías dos o tres meses.

 

  1. ¿Cuál es el género por el que piensas llevar las próximas obras que escribas?

 

Me remito a lo que he comentado antes, en la pregunta 7.

 

20.  ¿Tienes algún libro que releas con frecuencia?

 

Tengo varios. «Crónicas de la Torre», de Laura Gallego, y «El último catón», de Matilde Asensi, son los primeros que me vienen a la cabeza.

 

21.  ¿Cuál es tu lugar preferido para leer?

 

Alterno entre la cama y el sofá. Pero mi lugar preferido siempre es aquel que tenga buena luz (la miopía no perdona).

 

22.  ¿Tablet, e-book o papel?

 

Papel a muerte.

 

23.  ¿Qué libros te llevaron a sentir fascinación por la lectura?

 

«El Ejército Negro», de Santiago García-Clairac, y la ya mencionada «Crónicas de la Torre», de Laura Gallego.

 

24.  ¿Cuál es el diamante literario que harías descubrir a nuestros lectores?

 

Depende del género que les guste. Si es la histórica, un libro que he leído este año y que me encantó fue «La ruta infinita», de José Calvo Poyato.

 

25.  ¿Qué libro estás leyendo ahora? Cuéntanos un poco sobre él.

 

Estoy leyendo «El metal perdido», de Brandon Sanderson. Es la séptima parte de una saga, así que es más bien poco lo que puedo contar de él sin destripar nada. Sí que puedo decir que es fantasía con una ambientación que recuerda demasiado a nuestro siglo XIX.

 

  1. Para finalizar ¿algo que quieras decir?

 

Que si los lectores se animan con «Venganza en Tierra Firme» ojalá que disfruten mucho con ella y que descubran otro Caribe, más realista y alejado de los tópicos.


Os dejo el enlace a sus novelas:


Entre dos mundos


Venganza en Tierra Firme




viernes, 9 de diciembre de 2022

VENGANZA EN TIERRA FIRME

 

Leticia Tello nos lleva a surcar el mar Caribe en la persona de la protagonista de su novela, Carolina Arroyuelo. Esta mujer será la encargada de enseñarnos cómo se vivía en el siglo XVII en la zona y las penurias que tenían que afrontar las mujeres al no tener los mismos derechos que los hombres. Amén de cómo afecta el sentimiento de venganza a la vida de las personas.

Así, la novela nos lleva a navegar por todo el Caribe donde la protagonista, Carolina, mareará para cumplir su propósito de venganza contra los asesinos de sus padres. Este hecho es el que marca el leitmotiv de toda la obra. La venganza según vemos en la novela es un sentimiento que hace que las personas tengan una razón para vivir. Y no por querer eliminar a otra persona o a un grupo, sino que también es válida aquella que nos obliga a superarnos en los estudios, el trabajo o cualquier otra actividad para mejorar y callar a aquellos que nos han menospreciado por alguna razón relacionada con esto, o por otros condicionantes.

Junto con este deseo, Leticia también desarrolla el tema de la amistad y la confianza entre compañeros. Para que surja o se cree una buena amistad, como verá el lector en la novela, siempre debe aparecer un ápice de confianza. Por esta confianza y amistad podemos relatar a alguien  que no pertenece a nuestro núcleo familiar nuestros secretos y penas más ocultas. Pero para que se llegue a este momento, antes hemos de realizar algún acto o acción que favorezca esto. Además, si se consigue una amistad verdadera, podremos tener casi la total garantía de tener a alguien que arriesgaría por nosotros y viceversa.

En cuanto al trato y la consideración que tenían las mujeres en la época era poco más que amas de cría cuya única función era la de engendrar y dar a luz hijos, los cuales les servían como mano de obra. Por eso el valor de esta novela reivindicando a través de la ficción a aquellas féminas, que se saltaron las convenciones de la Sociedad del momento y lograron hazañas o reconocimientos solo permitidos o dispuestos para los hombres. Un ejemplo real, y también relacionado con el mar, es el de Isabel Barreto, la primera mujer almirante de la mar Océana. Al igual que otras más conocidas, de siglos anteriores o contemporáneos a la protagonista de esta novela, van desde Santa Teresa de Jesús a Sor Juana Inés de la Cruz, pasando por Catalina de Erauso, la monja alférez, o la princesa de Éboli o Isabel, la Católica, solo por citar algunos ejemplos.

Con todo, la autora reivindica tanto el papel de la mujer como el poder de la amistad y la lealtad para alcanzar nuestras metas.

Personalmente la novela me ha hecho navegar junto a los protagonistas por el Caribe de la época de los piratas del siglo XVII. Además de parecerme una lectura amena, he aprendido infinidad de cosas sobre el comportamiento humano. Por todo ello la considero muy recomendable.

Se puede obtener en:

Penguin Random House

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·         Título: Venganza en Tierra Firme

·         Nº de páginas: 368 páginas

·         Editorial: Grijalbo

·         Idioma original: Castellano

·         ISBN: 9788425359873