En colaboración con la
editorial Edhasa, traigo la reseña de La conjura de los sabios de Luis
Villalón.
Luis Villalón, el autor,
nos hace un viaje por la Grecia del siglo VII – VI a. C. a través de la
Filosofía y la Mitología.
El argumento de la novela
se basa en la leyenda del trípode de oro, que en esta novela es perseguido por
un ladronzuelo en su deambular por las ciudades de los considerados 7 siete
sabios griegos.
Como queda claro en la novela,
este trípode, en el cual se convierte en otro protagonista de la obra, es el
que nos permite conocer y visitar a los considerados mayores sabios griegos de
la época en que se desarrolla la novela, siglos VII – VI a. C. Entre ellos podemos
hablar de Tales de Mileto, al cual se le presenta como una persona algo
despistada y con un gran mundo interior. O a los tiranos de las ciudades de
Lindos y Corinto, Cleóbulo y Periandro respectivamente. Estos navegan entre el
exceso de conciencia el uno y la violencia y maldad el otro.
También aparece uno de
los primeros sabios atenienses, Solón, quien posee la capacidad de andar entre
varios escenarios y dominarlos todos. Es decir, se nos hace ver que podría
haber sido una persona un tanto hipócrita y con un alto concepto de sí mismo.
Asimismo, la obra tiene
un tono y un mensaje eminentemente filosófico donde todos los personajes tienen
la idea de ser más inteligentes que las personas con las que hablan. Es decir,
infravaloran las capacidades de los demás para mostrar un exceso de egolatría,
egoísmo y/o egocentrismo tan propio del ser humano. En tanto que los diferentes
apuntes filosóficos, corresponden a otras tantas corrientes filosóficas que se
estaban desarrollando en las diversas ciudades estados de toda la Hélade y sus
colonias asiáticas. Sin embargo, por otro lado, también muestra cómo las
personas sabias poseen más humildad que el resto.
Hay que destacar a su vez
el humor que transmiten los diálogos al hablar sobre los usos, costumbres,
mitos y leyendas griegos.
Y, aunque algo fuera del
contexto histórico, pone de relieve el intelecto de las mujeres, aunque no tuvieran
casi derechos ni reconocimientos.
Finalizo la reseña con mi
opinión personal sobre la novela, la cual me ha parecido entretenida, con una
gran cantidad de enseñanzas que se pueden aplicar a nuestro día a día y
divulgativa. Posee un lenguaje actual que la hace más sencilla de leer. Por
tanto, considero que es una lectura muy recomendable.
Se puede adquirir en:
DATOS BIBLIOGRÁFICOS
· Título:
La conjura de los sabios
· Nº de páginas:
602 páginas
· Editorial:
Edhasa
· Idioma original:
Castellano
· ISBN:
978-84-350-6438-5

No hay comentarios:
Publicar un comentario