viernes, 2 de mayo de 2025

LA COMADRONA DE CONSTANTINOPLA

 

Gracias a Eylo Márquez, que me ha cedido un ejemplar de su novela La comadrona de Constantinopla, os traigo esta reseña.

Eylo Márquez, la autora, nos vuelve a trasladar a finales del siglo VI a territorios bizantinos, en concreto a su capital Constantinopla, y a la península itálica con los protagonistas de la primera parte de la bilogía La sanadora de Roma. En esta segunda parte nos habla de la fuerza del Amor, del honor y del destino.

La novela nos narra el viaje de regreso de Irene y Ényl desde Roma a Santa Irene, en los Alpes italianos. Durante el camino desgranarán su vida y la historia de Italia y el Imperio bizantino en la península itálica.

De esta manera, la autora nos habla sobre la fuerza que tiene el Amor en la vida de las personas. Situación que es capaz de cambiar la vida y el destino según la decisión que se tome. En la novela podemos ver que este sentimiento ha tenido en la Historia, provocando guerras y alianzas según el momento.

Y no sólo de amor entre personas nos instruyen las páginas de la novela, sino también sobre la pasión por ejercer una profesión. En el caso de Irene, la protagonista femenina, una vocación mayor que su propia querencia por mantenerse viva; la Medicina. Además, de esta forma podemos intuir cuán complicado era ejercer para una mujer más allá de ser comadrona.

También podemos ver cómo, a pesar de las diferentes costumbres, el honor era la base del comportamiento de los distintos pueblos y tribus que poblaban Europa en esa época. Y cómo la cultura romana era la base y el espejo en que se miraban todas las regiones del Imperio.

Para finalizar tengo que decir que, aunque sea una obra con apariencia de temática romántica, también se la puede calificar de histórica. Y, personalmente me ha encantado tanto por la trama como por la calidad de los personajes. Por ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La comadrona de Constantinopla

·       Nº de páginas: 625 páginas

·       Editorial: Lantia

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 9788419941220


domingo, 27 de abril de 2025

EL RELOJ DEL FIN DEL MUNDO

 

En colaboración con Penguin Random House, a través de su sello Plaza y Janés, traigo la reseña de la novela de Sònia Valiente El reloj del fin del mundo.

Sònia Valiente, la autora, nos lleva a una comarca cercana a la Laguna Negra para hablarnos sobre el ansia de poder, la amistad y el saber valorarnos.

La novela trata sobre una mujer que ha sido abandonada por su marido, y, a consecuencia de ello, se deja llevar por el deseo de conocer un nuevo amor. Pero, sin embargo, se verá envuelta en la investigación de dos asesinatos y un secuestro.

Con estos hilos la autora teje una urdimbre donde el lector podrá destacar en primer lugar la falta de confianza o autoestima que sufre la protagonista debido a que tanto su marido como su hija la han convertido en una persona gris y sin amor hacia si misma. Además, también nos habla sobre todas esas personas que viven para cuidar y hacer brillar a quienes las rodean, en vez de desarrollar un poco de egoísmo o amor propio.

Mas sin duda, la trama más importante de la novela se centra en hablar sobre la Amistad y el Amor. Tanto en un caso como en otro, en la novela vemos cómo se puede encontrar o coincidir con personas que se convierten en grandes apoyos y mejores amigos en lugares insospechados. Y sin necesidad de que pase mucho tiempo para lograr esa conexión.

Junto a esto, también encontramos que el ansia de poder no se circunscribe sólo a las grandes ciudades y sus habitantes, sino que en pueblos casi deshabitados también existen personas, especialmente políticos, que buscan poder a cualquier precio. De esta manera, la autora une esta ansia de poder con las ganas de poseer lo que no se tiene. Con lo que podemos vislumbrar una de las muchas formas que acoge a la corrupción, el chantaje, etc.

Por último, también nos hace ver que en los pequeños pueblos la vida comunitaria es más solidaria que en las ciudades.

Para finalizar, tengo que decir que me ha parecido una lectura bastante recomendable, tanto por el contenido como por la velocidad de la acción; la cual es vertiginosa, amén de la sencillez de su lenguaje.

Se puede adquirir en:

Penguin

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: El reloj del fin del mundo

·       Nº de páginas: 280 páginas

·       Editorial: Plaza y Janés

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-01-03651-4


jueves, 24 de abril de 2025

LA MUJER DEL PANTANO

 

En colaboración con Penguin Random House, a través de su sello Roca editorial, traigo la reseña de la novela de Estela Chocarro La mujer del pantano.

Estela Chocarro, la autora, nos trae un thriller psicológico donde podemos distinguir el sentimiento de pertenencia a un lugar geográfico, la culpa que nos corroe por no ayudar ni asistir a la familia y/o amigos, pero sobre todo habla de la fuerza interior que tenemos para afrontar las crisis, y los diferentes comportamientos de las personas según el momento y la situación.

La trama de la novela habla sobre una mujer que vuelve a su pueblo natal en el Pirineo oscense para morir, pero se ve envuelta en un enredo de suplantación de identidad y también en un asesinato.

Con este argumento, lo primero que hay que destacar es la forma en que la autora refleja tanto la falta de ilusión y de perspectiva de vida que tiene la protagonista. Este hecho, junto a haber recibido la vivienda de su abuela en el pueblo que la vio nacer, y tener que desalojar a la inquilina que vive allí, hace que la protagonista vuelva a su pueblo natal, Lanuza en el valle de Tena (Huesca). Con esto la autora pone en valor tanto la vida en la España rural, como el sentimiento que nos genera regresar al lugar de nuestra infancia. En el primer caso, en la novela se hace una oda a la solidaridad y la forma de vida tranquila y relajada que tiene la vida en los pueblos. Mientras que, en el segundo, nos recuerda la felicidad de la vida relajada de la niñez.

Por otro lado, también indica que podemos crearnos una nueva identidad y personalidad para enfrentarnos a gente que no nos conoce, aunque eso pueda traernos problemas.

Igualmente, habla sobre lo poco que valoramos la compañía de los familiares, a los cuales sólo valoramos y añoramos una vez que los perdemos.

Con el pasar de las páginas, y adentrándonos más en la trama de la obra, observamos que en varias ocasiones es imposible reconocer lo que es real y lo que es novelado dentro de la propia historia que se cuenta. Es decir, la protagonista narra su vida y a la vez está escribiendo una novela donde ocurre lo mismo que en su realidad.

También hay que decir que el pueblo y el entorno donde está ambientada la novela es, quizás, uno de los grandes protagonistas de la obra.

Por último, crea un ambiente de tensión para descubrirnos las partes oscuras, que todos tenemos, aunque no las enseñemos, y cómo lidiamos con ellas.

Personalmente me ha parecido una novela increíblemente adictiva y fácil de leer. Con una historia que te mantiene en vilo, y sin intuir el final hasta el último capítulo. Por ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Penguin

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La mujer del pantano

·       Nº de páginas: 318 páginas

·       Editorial: Roca

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-10274-98-3


martes, 22 de abril de 2025

IADER (QUINTILIUS. VIDA ENTRE REPÚBLICA E IMPERIO, 1)

 


Tengo que agradecer a Alice Croce por su amabilidad al cederme un ejemplar de Iader para su reseña.

Claudio Rossi, el autor, nos lleva a la época final de la República romana donde se puede observar las diferentes facciones que había para hacerse por el poder. Sin embargo, en esta novela también, y sobre todo, se pude distinguir la lucha diaria que se mantiene por mantener la reputación y el honor.

El argumento de esta novela gira alrededor de la huida de unos asesinos por parte de los protagonistas, Quintilio e Hicesio junto a Tercio, siervo del primero.

En primer lugar, la obra explica con brillantez y sabiduría el sistema social de Roma, así como las diferentes maneras en que vivía la población según el trabajo desarrollado. De la misma forma, informa con varias notas al pie de página, y con un excelente anexo tanto, tanto de la distribución de las horas como del calendario. Además, nos ofrece una idea de la manera de organización del ejército romano y algunas de sus tareas.

En el referido anexo, también encontramos la equivalencia de las medidas de longitud o el valor de cada moneda en la época republicana. Así como un buen glosario con el significado de muchas de las palabras latinas utilizadas en el texto, y el nombre actual de algunas poblaciones mencionadas en la novela.

Ya centrándome en la trama de la novela, encontramos que en la obra se habla sobre la justicia y el deber de que ésta se administre correctamente, buscando llegar siempre al fondo del asunto sin importar cuan poderoso sea el culpable.

Pero, sin duda, el principal motivo que desarrolla la obra es la capacidad de resiliencia de las personas para afrontar las más complicadas situaciones sin desfallecer en el intento. Además, a esto hay que añadir la bondad inherente al ser humano antes de ser maleado por la sociedad, y su capacidad de ayudar a los que están en problemas.

También es un canto a la amistad, y a aquellas personas que son capaces de arriesgar su vida ayudando a los demás.

Tengo que decir que este es el primer volumen de una serie sobre el personaje de Quintilio y el paso de la República al Imperio. El nombre de la misma es Quintilius. Vida entre República e Imperio.

Por último, añadir que es una lectura bastante recomendable que nos ayuda a entender la mentalidad que tenían los antiguos habitantes de Roma y los territorios por ella gobernada.

Se puede adquirir en Amazon

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Iader (Quintilius. Vida entre República e Imperio, 1)

·       Nº de páginas: 344 páginas

·       Editorial: Autopublicado en Amazon

·       Idioma original: Italiano

·       ISBN: 9798871644287


martes, 15 de abril de 2025

LA JAULA GRIS

 

En colaboración con David Martínez, traigo la reseña de la novela La jaula gris.

David Martínez, el autor, nos trae un thriller psicológico donde podemos observar cómo se juzga a las personas por su apariencia física y/o condición social.

La novela trata sobre un recluso psiquiátrico que narra su vida y el hecho por el que está encerrado a dos periodistas, los cuales buscan conocer toda la verdad.

Con esos mimbres, se puede destacar desde el principio que en la mayoría de las ocasiones la sociedad juzga a una persona de una u otra manera según la clase social a la que pertenezca, si tiene o no dinero y/o por la apariencia física. Todo esto mezclado hace que se condene a una persona incluso sin ser culpable.

Aparte de esto, un tema de gran importancia es la situación en que viven y trabajan en las prisiones psiquiátricas. En el caso de los reclusos, obviando la falta de libertad, tienen que cumplir unas severas normas de conducta, amén del trato vejatorio que tienen que sufrir por parte de algunos de los empleados, los cuales se creen con más Derechos por no estar presos. Al igual que podemos ver lo complicado que es evitar peleas con otros internos.

Mientras que los trabajadores deben imponer paz evitando el uso excesivo de la fuerza.

Por otro lado, encontramos lo perjudiciales que son los celos en una relación amorosa.

Y la maldad de ciertas personas, que no gustan de ver felices a los demás, que provocan malestar y discordia en su entorno. Generalmente por clasismo y/o egoísmo.

Por último, también deja entrever que si entrenamos nuestra mente podemos tener, y usar, mayor capacidad cerebral, con todo lo que ello supone para el intelecto humano. Esto puede ser entendido como una manera de desarrollo evolutivo para la Humanidad.

Personalmente me ha gustado bastante la novela por la manera en que humaniza y no criminaliza a los presos psiquiátricos. Por ello considero que es una lectura bastante recomendable.

Se puede adquirir en Amazon.

 

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: La jaula gris

·       Nº de páginas: 358 páginas

·       Editorial: Autopublicado en Amazon

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 979-8314476796

 


domingo, 13 de abril de 2025

EL INSTANTE EN QUE SE ENCIENDEN LAS FAROLAS (INSPECTOR TEDESCO, 3)

 

En colaboración con Alrevés editorial y en lectura conjunta con @librosxdoquier, @rafagines, @dimequelees, @IslaMilpalabras, @LAKYlibros y @1000yunlibros  la novela El instante en que se encienden las farolas de Empar Fernández.

Empar Fernández, la autora, en esta tercera entrega de su serie que tiene como protagonista al inspector Tedesco, nos hace reflexionar sobre la pérdida de un ser querido, la soledad y la importancia de la familia.

En esta ocasión Mauricio Tedesco, el protagonista, y su equipo se enfrentan a dos casos de difícil solución, por un lado, el asesinato u homicidio de un inmigrante paquistaní; y por otro, un accidente de tráfico que atañe personalmente al inspector.

Con estos ingredientes, como lectores podemos ver en primer lugar la manera en que la crisis económica hace que las personas se vean degradadas tanto psicológicamente como en la visión que se tiene de ellos. En este contexto, la novela hace una crítica al racismo y la xenofobia que late en ciertos sectores de nuestra sociedad, la cual aprovecha para menospreciar con mayor encono a los inmigrantes y echarles la culpa de todo lo negativo que ocurre.

Casi a la par, o incluso con mayor importancia, nos encontramos con lo dificultoso y contraproducente que puede llegar a ser mezclar los sucesos familiares con el trabajo. Según leemos en la novela, y hacemos en la vida real, al centrarnos más en lo personal, dejamos de lado otros asuntos laborales que son igual o más importantes para el correcto funcionamiento del grupo de trabajo.

Además, y de forma no tan evidente, hace la autora una llamada de atención a estar más atentos a nuestros mayores, y progenitores, en especial; para que no estén solos ni se sientan fuera del mundo que les rodea. A esto se añade la falta de motivación tras una vida dedicada al trabajo, lo cual consigue o puede conseguir que cualquiera caiga en la apatía, o en un estado cercano al principio de una depresión.

Sumando a todo lo anterior la confianza en los demás para que todo salga bien.

Hay que decir que la novela se estructura bajo una cronología semanal, distribuyendo cada capítulo en un día de duración y danto voz a cada uno de los personajes de manera individual en diversas ocasiones dentro de cada capítulo, pero de manera interconectada en su aportación a la trama.

Personalmente es una novela que me ha hecho reflexionar sobre el rumbo que está tomando la sociedad y la vida en general. Por ello considero que es una lectura muy recomendable.

Se puede adquirir en:

Alrevés editorial

Casa del Libro

Amazon

Agapea

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: El instante en que se encienden las farolas

·       Nº de páginas: 283 páginas

·       Editorial: Alrevés

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 978-84-10455-17-7


sábado, 12 de abril de 2025

WITCHTOBER

 

En colaboración con Patricia Pereira, traigo la reseña de Witchtober.

Patricia Pereira, la autora, nos traslada a un mundo mágico para hablarnos sobre la lucha entre Luz y Oscuridad que afrontamos con cada decisión que tenemos que tomar.

El argumento de la novela, o colección de relatos cortos, se centra en la guerra que mantienen los seres mágicos para impedir que reine el Caos sobre el Bien.

Aunque en un principio pueda parecer una obra destinada a un público más juvenil, la verdad es que entre sus páginas encontramos un tema trascendental en el devenir de cada persona y/o de la Humanidad en su conjunto. Este no es otro que la lucha de los opuestos Bien y Mal, y su correspondiente repercusión ética. De esta manera, la autora nos va mostrando los resultados de caer en el lado oscuro en un determinado momento, aunque sea para conseguir una buena causa.

Junto a esto encontramos lo que podemos, y estamos dispuestos a, afrontar por y para ayudar a los amigos. En la novela se llegan a casos extremos para ejemplificar esta cuestión.

Y como la obra, tal como indica su título, tiene como protagonistas a brujas, y otros seres feéricos y mágicos, la autora antes de comenzar cada relato nos presenta un pequeño resumen de un tipo de bruja, brujo, mago y/o maga diferente. Siendo esta presentación un anticipo del personaje que aparecerá en el capítulo correspondiente.

Cambiando de tema, la obra nos indica que debemos proteger la Naturaleza y el poder que ésta tiene para conseguir que mejoremos en nuestro rendimiento y actitudes. Destacando también que el comportamiento humano está muy relacionado con los ciclos naturales y astronómico de la vida del universo.

Por último, indicar que también habla de lo que se puede conseguir con perseverancia y esperanza.

Personalmente me ha encantado por todo lo expuesto, y por ello considero que su lectura es bastante recomendable para cualquier edad.

Se puede adquirir en Amazon

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: Witchtober

·       Nº de páginas: 244 páginas

·       Editorial: Autopublicado en Amazon

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 979-8340060396


jueves, 10 de abril de 2025

EN TODOS MIS TIEMPOS

 

En colaboración con Natalia de las Olivas traigo la reseña de En todos mis tiempos.

Natalia de las Olivas, la autora, nos trae una novela romántica con un gran toque psicológico que, sin embargo, habla sobre los malos tratos y la salud mental.

El argumento de la novela nos cuenta la vida de Aleesha, la protagonista, y su lucha por recuperar sus recuerdos sin terminar de caer en la locura que la hacen creer que sufre.

La obra la podemos dividir en dos grandes historias o relatos interconectados, una es la aparente realidad que vive la protagonista donde se nota desde el principio que la ocultan información para poder controlarla. Mientras que la segunda nos muestra el mundo onírico de Aleesha y unos posibles recuerdos que intentan hacerle ver que son irreales.

De este modo, tenemos una posible relación real con Miles, otro de los protagonistas, y por otro la idílica y supuestamente falsa con Luke, el gran protagonista masculino.

Centrándonos en los sueños de la protagonista podemos ver una relación de subordinación padre hija, en la cual el referente paterno ejerce su poder de manera física y psicológica. O lo que es lo mismo, maltrata tanto física como psicológicamente a su hija, al igual que a la mujer.

El personaje describe a la perfección la personalidad violenta de un maltratador. De la misma manera que expresa la autora el miedo de las víctimas.

Sin embargo, también nos describe el bien que le puede hacer una persona a otra, que sufre maltrato, simplemente mostrando su apoyo sin juzgar. Siendo este un amor puro, que sana y nos enseña nuestras fortalezas. Es una forma de conseguir salir de una situación que puede llevarnos a caer en una profunda depresión o a buscar formas para terminar la vida.

En resumen, es una novela bastante dura, aunque con varias grandes enseñanzas sobre el comportamiento humano y la necesidad de ayudar, así como de lo bueno de ser empático, en los malos momentos de los demás sin esperar nada a cambio. Por ello considero que es una lectura muy recomendable tanto por el argumento como por lo que hace reflexionar y enseña.

Se puede adquirir en Amazon.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: En todos mis tiempos

·       Nº de páginas: 331 páginas

·       Editorial: Autopublicado en Amazon

·       Idioma original: Castellano

·       ISBN: 979-8313201214


lunes, 7 de abril de 2025

EL TEMPLO DEL LAGO

 

En colaboración con el autor, Roberto Zárate, traigo la reseña de El templo del lago.

Roberto Zárate, el autor, nos hace viajar en el tiempo hasta la Francia del siglo XIII para hacernos adentrar en la Orden del Temple. En sus páginas el autor nos intenta hacer reflexionar sobre todo lo que nos rodea y no damos importancia. Al igual que habla sobre el valor de ser una persona con principios y valores positivos.

El argumento narra el camino espiritual que debe seguir el protagonista, Gilbert, desde su ingreso en la Orden del Temple. Y las renuncias que debe hacer para convertirse en caballero templario.

Aunque tiene un comienzo lleno de misterio, el lector rápidamente reconoce que existe una lucha entre opuestos desde la primera página, es decir, una lucha entre el Bien y el Mal desde el punto de vista filosófico y ético. Esta lucha intenta reflejar las dos caras de la moneda a la que todo ser humano se ve expuesto en cada decisión que toma. De esta manera, nos indica que tenemos que pensar y reflexionar muy bien cada decisión que tomamos en la vida.

Pero, sin duda, la parte principal de la trama gira en torno a la búsqueda interior y el conocimiento de uno mismo para llegar al conocimiento absoluto. Y hablando de conocimiento, la novela es una incitación constante a buscar ser cada día más sabio, tanto en el terreno espiritual y experiencial como en cualquier materia de estudios.

Por otro lado, durante la lectura observamos que es de vital importancia la ayuda de los amigos para avanzar en línea recta hacia la consecución de nuestras metas y objetivos. O, en caso contrario, para superar las pérdidas o errores que hayamos cometido.

Así como también nos indica que no hay que volver al pasado para evitar revivir ciertas cosas. Es decir, como dice el refrán: <<agua pasada no mueve molino>>.

Y que por mucho que tratemos de evitar un acontecimiento, si hay algo que tenemos predestinado, al final nos ocurrirá por más que tratemos de evitarlo. Además de confiar en nuestra intuición.

Por último, decir que personalmente me ha gustado bastante y me ha hecho pensar y reflexionar sobre lo que puedo cambiar en mi vida para ser mejor persona. Por ello considero que es una lectura bastante recomendable.

Se puede adquirir en:

Libros cc

Casa del Libro

Amazon

Fnac

Todos tus libros

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

·       Título: El templo del lago

·       Nº de páginas: 440 páginas

·       Editorial: Universo de letras

·       Idioma original: Español

·       ISBN: 978-84-10265-00-4